Educación
Utilizar las redes sociales con prudencia


“Utilizar las redes sociales con prudencia”, Tener éxito en la escuela: Técnicas de estudio y habilidades para la vida para los jóvenes, 2021

“Utilizar las redes sociales con prudencia”, Tener éxito en la escuela: Técnicas de estudio y habilidades para la vida para los jóvenes

42

Utilizar las redes sociales con prudencia

Toma apuntes y responde a las preguntas aquí.

Repasar

En “Actuar de forma segura y prudente en línea”, aprendiste sobre la seguridad en internet. ¿Qué has hecho para estar más seguro en línea?

Aprender

La tecnología es una gran bendición y puede utilizarse para compartir la luz y la verdad. El presidente M. Russell Ballard enseñó: “Asegúrense de que las decisiones que tomen respecto al uso de los nuevos medios de comunicación ensanchen su mente, aumenten sus oportunidades y nutran su alma” (“Compartamos el Evangelio por medio de internet”, Liahona, junio de 2008, pág. N2).

Cuando tomes decisiones sobre el uso de la tecnología, recuerda que puedes perderte la hermosa vida que hay fuera de tu teléfono si dedicas demasiado tiempo a enviar mensajes, jugar o consultar las redes sociales. Esas actividades pueden ser muy adictivas y pueden desviar tu atención de las cosas que son reales e importantes.

Comparte en línea solamente aquellas cosas que te ayuden a conectarte con las personas de tu entorno y a elevarlas. En ocasiones, las personas comparten cosas que son jactanciosas, chocantes o sexuales para llamar la atención. Buscar la atención o los “Me gusta” de un público en línea puede, en realidad, debilitar tu confianza en ti mismo y tu comprensión de quién eres. Lee la historia de Karla a continuación y piensa de qué manera puedes evitar los efectos negativos de las redes sociales en tu vida personal.

A Karla le gustaba publicar en las redes sociales fotos de sus amigos y de las cosas que le gustaba hacer. Se sentía feliz cuando la gente pulsaba “Me gusta” y comentaba sus fotos.

Karla vio que una chica de su escuela publicaba a veces fotos algo inapropiadas. La chica recibía muchos “Me gusta” y comentarios en sus publicaciones, y Karla quería que sus publicaciones fueran igual de populares.

Así que Karla empezó a publicar más fotos. Algunas de sus fotos eran un poco jactanciosas y otras eran incluso algo inapropiadas. Cada vez que publicaba, Karla intentaba conseguir más “Me gusta” y comentarios. Cuando sus publicaciones eran populares, se sentía feliz y bien consigo misma, y cuando no eran tan populares, se sentía triste. Al poco tiempo, Karla pasaba la mayor parte de su tiempo libre en internet publicando fotos y leyendo comentarios.

Imagen
Ilustración de una joven mirando el teléfono

Los padres de Karla empezaron a preocuparse por ella. Siempre estaba con el teléfono y cada vez pasaba menos tiempo centrada en sus amigos, familiares y tareas escolares. Su confianza en sí misma estaba directamente relacionada con la popularidad de sus publicaciones. Cuando sus padres vieron las fotos que había publicado, se entristecieron. Le preguntaron si creía que las fotos que publicaba representaban realmente quién era y quién quería ser.

Karla pensó en cómo se sentiría si su futura familia y sus empleadores vieran sus publicaciones, y se sintió avergonzada, así que decidió retirar todas las publicaciones que no la representaran como hija de Dios y seguidora de Jesucristo. Limitó el número de publicaciones y empezó a centrarse más en las cosas que realmente importaban en su vida.

Actividad

Lee cada una de las afirmaciones siguientes. Si la afirmación es cierta sobre ti y tus hábitos en las redes sociales, escribe una X en el espacio correspondiente. Si consideras que varias de estas afirmaciones te describen a ti y tus hábitos, quizá quieras centrarte en las conexiones de la vida real y limitar el tiempo que pasas con el teléfono.

  • Paso la mayor parte de mi tiempo libre en las redes sociales o jugando en línea.

  • Si no recibo varios mensajes o “Me gusta”, me siento triste.

  • Siempre que me aburro, o si no estoy trabajando en algo, estoy con el teléfono.

  • Paso demasiado tiempo con el teléfono y no tengo suficiente tiempo para estudiar o trabajar.

  • Dedico más tiempo a enviar mensajes de texto que a hablar con mis amigos y mi familia.

  • No tengo cuidado cuando publico cosas; a veces he publicado cosas inapropiadas o hirientes.

  • ¿De qué maneras podrías ser más responsable con las redes sociales y al usar el teléfono?

Habla con tu familia

Habla con tu familia sobre el uso que haces de las redes sociales. Analicen de qué forma podrías utilizarlas más prudentemente.