Educación
Reunirse con el mentor


“Reunirse con el mentor”, Éxito en la escuela: Técnicas de estudio y habilidades para la vida, 2021

“Reunirse con el mentor”, Éxito en la escuela: Técnicas de estudio y habilidades para la vida

36

Reunirse con el mentor

Toma apuntes y responde a las preguntas aquí.

Repasar

En “Elegir un mentor”, aprendiste acerca de la importancia de elegir mentores que te ayuden a tomar decisiones sobre tu futuro. Di a quién has elegido y por qué.

Aprender

Recuerda que un mentor es una persona a la que respetas y admiras que puede darte consejos y ánimo. Piensa en alguien de confianza que pueda aconsejarte sobre las decisiones que debes tomar sobre tu formación académica y tu carrera profesional. Puede que hayas elegido un mentor en una actividad anterior. Después de hacerlo, querrás fijar metas y pedir a ese mentor que se reúna contigo regularmente. Cuando te reúnas con tu mentor, analicen cómo esperas que te ayude. Hazle preguntas para que puedas aprender de su experiencia. Analicen cuándo y con qué frecuencia se reunirán en función de tus metas, y las formas en que tu mentor puede ayudarte.

Ideas para tener una reunión satisfactoria con el mentor

  • Antes de la reunión, prepara las preguntas que vas a hacerle al mentor.

  • Llega a tiempo y agradece al mentor que esté dispuesto a reunirse contigo.

  • Analiza tus preguntas con tu mentor y escucha atentamente sus respuestas. También podrías tomar notas mientras escuchas.

  • Después de la reunión, escribe lo que hayas aprendido y las preguntas que debes hacer la próxima vez que se reúnan.

  • Da las gracias a tu mentor enviándole un mensaje de correo electrónico o de texto, o una nota de agradecimiento.

Antes de reunirte con tu mentor

Habla con tu mentor antes de la reunión y elabora un plan siguiendo los pasos que se indican a continuación:

  1. Me pondré en contacto con mi mentor:

    • En persona

    • Por teléfono

    • Por correo electrónico

    • Por mensaje de texto

    Teléfono:

    Correo electrónico:

  2. La primera vez que nos reunamos, lo haremos:

    • En persona

    • Por teléfono

    • Por correo electrónico

    • En línea

  3. Después de elaborar un plan para reunirse, anota una o dos metas que analizarás con tu mentor (ejemplos: decidir a qué universidad asistir, investigar diferentes trayectorias profesionales, informarse sobre oportunidades laborales o redactar un currículum).

  4. Comparte tu plan con un miembro de tu familia o un amigo, y analiza tus metas con ellos.

Preguntas que debes hacer a tu mentor

Elige tres o cuatro preguntas de la lista siguiente, o escribe tus propias preguntas para hacérselas a tu mentor. Elige las preguntas que te ayuden a pensar en tu formación académica y en tu trayectoria profesional.

  1. ¿Por qué eligió su empleo o profesión?

  2. ¿Qué formación académica obtuvo? ¿Cómo lo ha ayudado?

  3. ¿Cuáles fueron algunos de los desafíos que dificultaron su formación académica o la obtención de este trabajo?

  4. ¿Qué cosas ha hecho en su carrera profesional de las que se siente más orgulloso?

  5. ¿Cuáles considera que son sus puntos fuertes?

  6. ¿Qué puedo hacer para prepararme para mis futuras metas educativas y profesionales?

  7. ¿Tiene usted algún mentor? ¿Qué mentores han influido en su vida?

Antes de terminar la reunión:

  • Decidan si van a reunirse de nuevo y cuándo: (fecha, hora y lugar)

  • Elijan un tema para analizarlo la próxima vez que se reúnan.

Actividades a considerar que tú y tu mentor pueden hacer juntos:

  • Revisar tu currículum o tu solicitud de empleo.

  • Practicar una entrevista de trabajo y, por turnos, preguntar y responder a preguntas.

  • Pasar un día en el trabajo de tu mentor.

  • Asistir juntos a un taller o una conferencia.

  • Visitar juntos una universidad o escuela técnica.

Hablar con tu familia

Comparte con tu familia lo que has aprendido sobre tu mentor. Analicen tus metas educativas y profesionales.