Educación
Ser honrado en lo que escribas


“Ser honrado en lo que escribas”, Éxito en la escuela: Técnicas de estudio y habilidades para la vida, 2021

“Ser honrado en lo que escribas”, Éxito en la escuela: Técnicas de estudio y habilidades para la vida

28

Ser honrado en lo que escribas

Toma apuntes y responde a las preguntas aquí.

Repasar

En “Saber quién eres realmente”, reflexionaste sobre quién eres y qué quieres de tu vida. ¿Qué has aprendido sobre ti mismo que pueda ayudarte?

Aprender

Gracias a internet y al acceso a tantos recursos diferentes, es más fácil para los estudiantes de todo el mundo robar las palabras de otras personas y utilizarlas como propias. Utilizar las palabras de otra persona como si fueran tuyas, sin dar crédito ni mencionar al autor original, se conoce como plagio. El plagio es deshonesto y es una forma de engaño. Algunos estudiantes han recibido malas calificaciones o incluso se los ha expulsado de la escuela por haber plagiado. También ha habido personas que han perdido su trabajo por haber cometido plagio.

Lee la información siguiente sobre lo que es y no es el plagio:

¿Qué es el plagio?

¿Qué no es el plagio?

¿Qué es el plagio?

Copiar algo que encuentras en internet o en la tarea de otra persona y decir que lo has escrito tú.

¿Qué no es el plagio?

Utilizar las palabras de otra persona e incluir una referencia a la persona que las dijo.

¿Qué es el plagio?

Copiar las palabras de alguien y cambiar una o dos palabras del párrafo.

¿Qué no es el plagio?

Leer sobre un tema y escribir lo aprendido con tus propias palabras, incluyendo una referencia al autor original.

¿Qué es el plagio?

Incluir hechos o estadísticas específicos que encuentres en otras fuentes sin dar crédito a esas fuentes.

¿Qué no es el plagio?

Afirmaciones generales que no son palabras concretas que alguien haya dicho:

  • El cielo es azul.

  • Dios te ama.

¿Qué es el plagio?

Utilizar solamente las ideas y los pensamientos de otras personas en tus escritos.

¿Qué no es el plagio?

Utilizar principalmente tus pensamientos o ideas personales.

El ejemplo siguiente te ayudará a entender el plagio y la forma de evitarlo.

En la Conferencia General de octubre de 2018, el élder Uchtdorf dijo: “Dios los conoce; ustedes son Sus hijos. Él los ama. Aun cuando piensen que no son dignos de que se los ame, Él les tiende la mano” (véase “Creer, amar, hacer”, Liahona, noviembre de 2018, pág. 47).

Podrías cambiar algunas palabras del discurso del élder Uchtdorf y escribir esto: “Dios los conoce; ustedes son Sus hijos amados. Él los ama de verdad y les tiende la mano”. Esto sigue siendo un plagio. Aunque cambies algunas palabras, como prácticamente toda la cita es igual, sigue siendo un plagio. Tienes que incluir una referencia al discurso del élder Uchtdorf.

Actividad

Lee el pasaje original y luego decide si el pasaje que aparece después constituye un plagio o no. Analiza por qué o por qué no. Tras el análisis, repasa las respuestas que aparecen más adelante.

  1. Pasaje original

    Jesucristo nos dio un ejemplo perfecto de amor y bondad que podemos seguir. Sanó a los enfermos, fue bondadoso con los marginados y pidió que los niños pequeños acudieran a Él.

    ¿Es plagio o no?

    Jesucristo nos dio un ejemplo perfecto de amor y bondad que podemos seguir. Sanó a los enfermos, fue bondadoso con los marginados y pidió que los niños pequeños acudieran a Él.

  2. Pasaje original

    Los delfines viven juntos en pequeños grupos llamados manadas. Hablan entre sí mediante chillidos, gorgoritos y silbidos. También cazan juntos para alimentarse.

    ¿Es plagio o no?

    Los delfines viven y cazan juntos en grupo. Se comunican por medio de diferentes sonidos.

  3. Pasaje original

    Era un hombre muy feliz por naturaleza.

    ¿Es plagio o no?

    A menudo era una persona feliz.

  4. Pasaje original

    Un texto literario se escribe para entretener o compartir un mensaje. Esas historias pueden ser reales o pueden ser producto de la imaginación del autor.

    ¿Es plagio o no?

    Un texto literario se escribe para entretener y compartir un tema. A veces, esas historias son reales, pero otras veces son producto de la imaginación de los autores.

Respuestas:

  1. Plagio: Las palabras son idénticas a las del texto original.

  2. No es plagio: El nuevo pasaje incluye información expresada de otra manera.

  3. No es plagio: La frase original es una afirmación general; la nueva frase expresa la misma idea general con palabras nuevas.

  4. Plagio: El nuevo texto es demasiado parecido al texto original. Expresa las mismas ideas sin hacer referencia al autor original.

Hablar con tu familia

Comparte con los miembros de tu familia al menos un consejo que aplicarás para evitar el plagio cuando redactes tu próximo trabajo para la escuela.