Educación
Llegar a conocerse unos a otros


“Llegar a conocerse unos a otros”, Éxito en la escuela: Técnicas de estudio y habilidades para la vida, 2021

“Llegar a conocerse unos a otros”, Éxito en la escuela: Técnicas de estudio y habilidades para la vida

Llegar a conocerse unos a otros

Toma apuntes y responde a las preguntas aquí.

Repasar

Comparte una experiencia en la que hayas sido nuevo en una clase. ¿Cómo te sentías cuando no conocías a nadie? ¿Por qué es importante conocer a otros alumnos y sentirse cómodo cuando se reúnen?

Aprender

Estas actividades te ayudarán a llegar a conocer mejor a otros alumnos. También pueden enseñarte habilidades de comunicación, liderazgo y confianza. Elige una actividad para hacerla juntos. Si hay más tiempo, haz otra actividad. Después de haber terminado una actividad, analicen cómo se ayudarán los unos a los otros cuando se reúnan. Se puede repetir esta actividad en clases posteriores para que los alumnos se conozcan mejor.

Actividad 1

  1. Formen un grupo de 8 a 12 alumnos.

  2. Hagan que el grupo se ponga en círculo, hombro con hombro.

  3. Coloca las dos manos en el círculo para encontrar otras dos manos a las que asirte. No tomes las manos de la persona que está a tu lado.

  4. Observa que tu grupo está formando un gran nudo humano.

  5. El objetivo es volver a formar un círculo sin soltarse las manos.

    • Hablen entre ustedes para decidir por dónde empezar a desenredarse.

    • Mientras se inclinan y retuercen para desenredarse, pueden cambiar la forma en que se agarran de la mano, pero no deben soltarse.

  6. Cuando vuelvan a formar un círculo, algunos alumnos podrían quedar mirando hacia dentro y otros hacia fuera del círculo; eso no es un problema. Lo importante es recordar que no hay que soltar las manos de la otra persona durante toda la actividad. Si el grupo tuviera dificultades después de cinco minutos, el líder podría permitir que se suelten y vuelvan a asirse a un par de manos.

Imagen
Ilustración de un grupo que se toma de las manos

Actividad 2

  1. Cada alumno elige una letra diferente del alfabeto.

  2. A continuación, cada alumno piensa en el mayor número posible de palabras para describirse a sí mismo que empiecen por esa letra.

    • Por ejemplo, una persona que elija la letra f podría elegir palabras como feliz, fuerte, flexible, etcétera.

  3. Después de cinco minutos de escribir estas palabras, cada alumno debe compartir sus palabras con el grupo.

Ganará el jugador que tenga más palabras después de que todos tengan un turno.

Actividad 3

  1. Todos se dividen en pequeños grupos de cuatro a seis personas.

  2. Se pide a una persona que diga el nombre de un objeto.

    • Los ejemplos podrían ser auto, comida, reloj, lavadora, fuego o iglesia.

  3. Cada grupo debe trabajar conjuntamente para intentar crear una forma que se parezca al objeto descrito. Algunas personas estarán de pie, otras sentadas, algunas se tomarán de las manos, etcétera. Los grupos tienen solo 20 segundos para crear la forma.

Esta debe ser una actividad divertida, ya que los alumnos ven las diferentes maneras en que los grupos trabajan juntos para crear la forma del objeto.

Actividad 4

Este debe ser un juego divertido para que los alumnos aprendan a trabajar juntos.

  1. Cada alumno debe tener un compañero. Los dos compañeros se sientan en el suelo espalda contra espalda, con los brazos unidos por los codos.

  2. Cada pareja de alumnos debe intentar ponerse de pie juntos. Esto puede ser divertido y un poco absurdo, ya que los alumnos se empujan unos a otros para intentar ponerse de pie.

Imagen
Ilustración de dos muchachas que enlazan los brazos

Hablar con tu familia

Cuando vuelvas a casa, habla con tu familia y comparte con ellos a quién has conocido hoy y enséñales a hacer una de las actividades que has aprendido. Prepárate para compartirlo la próxima vez que vayas a clase.