Educación
Responder a preguntas de tipo verdadero o falso


“Responder a preguntas de tipo verdadero o falso”, Éxito en la escuela: Técnicas de estudio y habilidades para la vida, 2021

“Responder a preguntas de tipo verdadero o falso”, Éxito en la escuela: Técnicas de estudio y habilidades para la vida

30

Responder a preguntas de tipo verdadero o falso

Toma apuntes y responde a las preguntas aquí.

Repasar

Habla de las diferentes estrategias que has aprendido para ayudarte a sentirte más seguro al tomar un examen.

Aprender

Un tipo de pregunta en los exámenes es la de verdadero o falso. Las preguntas de tipo verdadero o falso suelen incluir una afirmación seguida de las palabras “Verdadero/Falso” o las letras “V/F”. Al responder a esas preguntas, es importante recordar que, para que la respuesta sea “Verdadera”, todas las partes de la afirmación deben ser ciertas. Si hay una parte de la afirmación que no es cierta, la respuesta es “Falso”.

Cuando leas la afirmación, busca las palabras que llamamos absolutas o calificativos:

  • Algunos ejemplos de palabras absolutas son: nunca, siempre, todo, ninguno, excepto o solamente. Las afirmaciones que incluyen estas palabras suelen ser falsas porque utilizan un lenguaje extremo. Por ejemplo, la afirmación “Las personas nunca cometen errores” es falsa debido a la palabra absoluta “nunca”. Todos cometemos errores.

  • Algunos ejemplos de calificativos son: a veces, a menudo, frecuentemente, normalmente, algunos y generalmente. Las afirmaciones con calificativos suelen ser ciertas porque permiten excepciones. Por ejemplo, la afirmación “Las personas se equivocan a veces” es cierta debido al calificativo a veces.

Rodea con un círculo las palabras absolutas o los calificativos de cada afirmación. ¿Cómo te ayudan estas palabras a decidir si la afirmación es verdadera o falsa?

  1. Los incendios siempre son provocados por un rayo.

  2. Los incendios a veces son provocados por un rayo.

  3. Los incendios nunca son provocados por un rayo.

En las afirmaciones anteriores, a y c tienen palabras absolutas (siempre y nunca). Ambas afirmaciones son falsas. B tiene un calificativo (a veces). Esta afirmación es cierta.

Busca las palabras absolutas y los calificativos que aparecen a continuación, y rodea con un círculo “Verdadero” o “Falso”.

  1. Todos los miembros de la Iglesia van a pie a las reuniones cada domingo. Verdadero/Falso

  2. La Biblia es la única palabra de Dios. Verdadero/Falso

  3. Algunas personas se ponen nerviosas cuando hablan en la Iglesia. Verdadero/Falso

¿Qué afirmaciones has marcado como “Verdadero” y cuáles como “Falso”? Las respuestas son d. Falso, e. Falso y f. Verdadero. Analiza cómo decidiste qué afirmaciones eran verdaderas y cuáles eran falsas.

Actividad

Lee el relato sobre José Smith y la Primera Visión. Luego responde a las preguntas de tipo verdadero o falso aplicando las estrategias que has aprendido. Cuando hayas terminado, compara las respuestas con la persona que está a tu lado y hablen sobre la estrategia que utilizaron para elegir la respuesta correcta.

Durante la Primera Visión, José Smith vio al Padre Celestial y a Jesucristo y aprendió que son dos seres distintos. Este acontecimiento marcó el inicio de la Restauración, el regreso de la Iglesia de Jesucristo a la tierra. El Padre Celestial y Jesús llamaron a José por su nombre y hablaron con él. La Primera Visión es una de las tres ocasiones registradas en las Escrituras en las que el Padre Celestial presentó a Su Hijo, Jesucristo (véase José Smith—Historia 1:17). Las otras veces fueron cuando el Salvador fue bautizado y cuando visitó a los nefitas (véanse Mateo 3:17; 3 Nefi 11:7).

Imagen
Ilustración de la Primera Visión
  1. Lo único que aprendió José de la Primera Visión es que el Padre Celestial y Jesucristo son dos seres distintos. Verdadero/Falso

  2. El Padre Celestial, a veces, presenta a Jesucristo en la tierra. Verdadero/Falso

  3. Nadie ha visto al Padre Celestial y a Jesucristo, excepto José Smith. Verdadero/Falso

Después de completar estas preguntas y analizar tus respuestas con un compañero, revisen juntos las respuestas que se encuentran en la última página de este cuaderno.

Lee el siguiente relato sobre el nacimiento de Jesús. Escribe una pregunta tipo verdadero o falso sobre el relato. Incluye una palabra absoluta o un calificativo en tu pregunta. Intercambia tu papel con una persona que tengas al lado y respondan mutuamente a sus preguntas.

Un día se apareció un ángel a María y le dijo que tendría un bebé llamado Jesús, el Hijo de Dios, el Mesías. María y José viajaron a un pueblo llamado Belén. Mientras estaban en Belén, nació Jesús. Apareció una estrella nueva en el cielo y un ángel se apareció a los pastores y les dijo que Jesús había nacido. Los pastores se apresuraron a ir a buscar a Jesús al pesebre, se arrodillaron y lo adoraron. En Navidad celebramos el nacimiento de Jesús.

Escribe aquí tu pregunta:

Hablar con tu familia

Enseña a un amigo o familiar lo que has aprendido sobre las preguntas de tipo verdadero o falso.