Ediciones anteriores
Recursos


Recursos

¿Bicicleta o gallinas?

Elijan roles y representen lo siguiente.

NAOMI: Hola, María. ¿Cómo va tu negocio? ¿Está creciendo?

MARÍA: Va bien, pero estoy muy cansada. Trabajo mucho, pero no gano lo suficiente.

NAOMI: Parece que necesitas más bienes productivos.

MARÍA: ¿Qué son bienes productivos?

NAOMI: Cosas que ayudan a que el negocio produzca más dinero.

MARÍA: Oh, eso me gusta. Me encantaría tener más bienes productivos… pero, creo que ahora no tengo ningún bien.

NAOMI: Claro que sí. Tus gallinas son bienes productivos. ¿Ganarías más dinero si tuvieras más gallinas?

MARÍA: Sí, claro. Debería comprar más gallinas.

NAOMI: ¿Qué más ayudaría a tu negocio?

MARÍA: Sería bueno tener una bicicleta para entregar los huevos y cargar el alimento de las gallinas. Se me cansan los pies de tanto caminar.

NAOMI: Bueno, tal vez debas comprar una bicicleta. ¿Ganarías más dinero si tuvieras una bicicleta?

MARÍA: Sí, con una bicicleta podría hacer las entregas más rápido. Tendría más tiempo para vender. Pero ¿qué compro?, ¿una bicicleta o más gallinas?

NAOMI: ¿Qué es más importante para tu negocio en este momento? ¿La bicicleta o más gallinas?

MARÍA: No lo sé. ¿Cómo puedo decidir?

Volver a la página 94

Cuidado con los costos fijos

Elijan papeles y representen lo siguiente:

MARÍA: Naomi, creo que los bienes productivos traerán más dinero a mi negocio. Pero me preocupan los costos.

NAOMI: Bien, María, siempre debes tratar de reducir los costos.

MARÍA: Pero, ¿cómo sabré cuáles serán mis costos? ¡Cambian tanto!

NAOMI: Primero, debes separar los costos fijos de los variables.

MARÍA: No sé lo que significa eso.

NAOMI: Déjame decirlo de otra manera. ¿Conoces a Daniel?

MARÍA: ¿El que vende muebles?

NAOMI: Sí. Cuando Daniel hace una silla para vender, ¿crees que tiene que pagarle a un proveedor la madera que utiliza para hacerla?

MARÍA: Sí.

NAOMI: Así es. A Daniel le gusta esperar hasta que tenga una orden para comprar la madera.

Si sólo hace una silla este mes, sólo tendrá que pagar por la madera de una silla. Si vende 10 sillas, pagará 10 veces más por la madera.

MARÍA: Pero eso está bien porque ¡venderá 10 veces más sillas!

NAOMI: Así es. Para Daniel, el costo de la madera es un costo variable. Sube o baja dependiendo de la cantidad que venda.

Ahora bien, el tiene que pagar el alquiler de su taller. Supongamos que paga 1.000 por mes. ¿Cuánto tendrá que pagar si vende diez sillas?

MARÍA: 1.000 por mes.

NAOMI: ¿Cuánto pagará si sólo vende una silla?

MARÍA: Lo mismo. No cambia.

NAOMI: Así es. Su costo de alquiler es un costo fijo. No importa lo mucho o lo poco que venda. Tiene que pagar la misma cantidad.

MARÍA: Creo que no me gustan los costos fijos.

NAOMI: Sólo hay que tener cuidado con los costos fijos. Pueden ser útiles si son para bienes productivos.

MARÍA: ¡Si ganamos suficiente para pagarlos!

NAOMI: Verdad.

MARÍA: Naomi, ¿puedes ayudarme a saber cuáles de mis costos son fijos y cuáles son variables?

Volver a la página 98

Notas