Ediciones anteriores
Aprender


Aprender

Imagen
lightbulb-red

¿Cómo puedo atender mi negocio y a mi familia al mismo tiempo?

Tiempo:Fije 60 minutos en el cronómetro para la sección Aprenda.

Leer:Ya debemos haber comenzado a llevar registros de los ingresos y los gastos de nuestro negocio. ¡Eso es bueno! Sin embargo, ¿qué pasa cuando necesitemos dinero para cubrir necesidades personales o familiares?

“No mates las gallinas: Parte I” (¿No tiene el video? Lea la página 76).

Analizar:El hermano de María quiere que ella le dé dinero de su negocio. Ella desea ayudarlo. No obstante, eso afectaría mucho a su negocio o incluso hasta acabaría con él. Además, ella ha dedicado sus esfuerzos al negocio para lograr ser autosuficiente. ¿Qué debe hacer María?

Leer:PREGUNTA DE LA SEMANA: ¿Cómo separo el dinero de mi negocio y el de mi familia?

ACCIONES DE LA SEMANA: Mantendré cuentas y registros separados diariamente del dinero del negocio y el de mi familia, y me pagaré un sueldo.

Durante esta reunión, aprenderemos habilidades que nos ayudarán a responder a esa pregunta y llevar a cabo estas acciones.

Imagen
business success map

Después, durante la semana, llevaremos a la práctica el dividir las finanzas del negocio y las familiares. ¡Eso será una gran bendición para nosotros y nuestra familia! Leamos la sección Éxito empresarial del Mapa para el éxito empresarial.

¿Cómo separo el dinero de mi negocio y el de mi familia?

“No mates las gallinas: Parte II” (¿No tiene el video? Lea la página 77).

Analizar:Según lo que aprendió en el video, ¿por qué es importante separar el dinero del negocio del dinero personal y pagarse un sueldo?

Leer:El propietario de un negocio es ambos: dueño y empleado. Eso puede plantear algunas preguntas interesantes.

Los dueños de negocios exitosos pagan primero el diezmo.

Sabemos que se reciben grandes bendiciones al pagar los diezmos del ingreso que se recibe. Si se separa el dinero del negocio del dinero personal, resulta más fácil calcular el diezmo.

Recuerden estos pasos:

  1. Mantengan el dinero del negocio y el dinero personal en cuentas o lugares separados.

  2. Pagamos diezmos del ingreso personal (el sueldo o la comisión) que nos pagamos del negocio.

  3. El dinero del negocio no se diezma. El dinero que queda en el negocio se usa para pagar gastos del negocio y sueldos, y para invertir en él.

Analizar:¿Qué pasa si amigos o familiares necesitan dinero, como el hermano de María?

Una persona del grupo podría leer o resumir la parábola de las diez vírgenes que se encuentra en Mateo 25:1–13. ¿Existen momentos en los que no podemos o no debemos ayudar a alguien que nos pida ayuda?

“No mates las gallinas: Parte III” (¿No tiene el video? Lea la página 78).

Analizar:¿Fue acertada la decisión de María?

Los dueños de negocios exitosos no le roban a su propio negocio.

Leer:Los dueños de negocios exitosos no le roban a su propio negocio.

¿Cómo mantengo registros separados?

Leer:Entonces, ¿cómo se divide el dinero del negocio del personal? ¡Se llevan registros por separado! María lleva un registro diario del dinero que entra y sale de su negocio. También lleva un control del dinero que recibe y gasta su familia. Estos registros se denominan “registros de ingresos y gastos”. Ella mantiene dos registros completamente separados, uno para el dinero del negocio y otro para el dinero personal.

Las entidades crediticias a menudo desean ver un registro de ingresos y gastos del negocio antes de extender un préstamo. El llevar registros cuidadosamente nos ayudará a prepararnos si decidimos pedir dinero prestado con el fin de que nuestro negocio crezca.

Practicar:Observe el ejemplo del registro de ingresos y gastos del negocio de María. Note que el 16 de agosto (el día en que el hermano de María le pidió dinero), había 2.500 en la cuenta bancaria de su negocio.

Registro de ingresos y gastos del NEGOCIO de María: Del 14 al 20 de agosto

Fecha

Descripción

Gasto

Ingreso

Saldo de efectivo

Saldo de efectivo del negocio de María

2.600

14 de agosto

Compra de alimento

-300

2.300

15 de agosto

Ventas de huevos

500

2.800

16 de agosto

Ventas de huevos

400

3.200

17 de agosto

Salario de María

-3.000

200

18 de agosto

Ventas de huevos

600

800

19 de agosto

Compra de alimento

-600

200

20 de agosto

Ventas de huevos

700

900

Registro de ingresos y gastos PERSONALES de María: Del 14 al 20 de agosto

Fecha

Descripción

Gasto

Ingreso

Saldo de efectivo

Saldo de efectivo personal de María

600

14 de agosto

Alimentos

-100

500

15 de agosto

Ropa

-200

300

16 de agosto

Abono de autobús

-200

100

17 de agosto

Sueldo

3.000

3.100

17 de agosto

Diezmos

-300

2.800

19 de agosto

Alimentos

-1.500

1.300

20 de agosto

Alquiler

-600

700

Analizar:¿Qué le sucedería al dinero del negocio de María si a su hermano se le dan 1.000? ¿Sería capaz de pagarse a sí misma su salario de 3.000 al día siguiente?

¿Debe María sentirse culpable de que su negocio no pueda darle dinero a un familiar que tiene una necesidad?

Mire en los registros de ambos, su negocio y los personales, y busque las líneas que muestran su salario. ¿Puede ver que su sueldo constituye un gasto para su negocio y a la vez un ingreso para ella?

¿Salario o comisión?

Si el negocio de María no cuenta con efectivo suficiente para pagarse un sueldo regular, entonces puede pagarse a sí misma una comisión en base a las ventas.

Leer:Como vimos antes, María hace bien en pagar su diezmo basado en su ingreso personal.

Los dueños de negocios exitosos llevan registros a diario.

¿Cómo separo mi dinero personal?

Leer:Practiquemos separar el dinero de nuestro negocio del dinero personal. Para el siguiente ejemplo, imagínese que tiene un negocio de venta de agua potable.

“El negocio de agua” (¿No tiene el video? Simplemente continúe).

Practicar:Siga los cinco pasos a continuación y utilice los formularios de la página siguiente para separar el dinero de su negocio de su dinero personal.

  1. Fíjese en los ingresos y gastos personales y del negocio de cada día de la semana.

  2. Ingrese el dinero de su negocio en el registro de ingresos y gastos del mismo.

  3. Ingrese su dinero personal en el registro de ingresos y gastos correspondiente.

  4. Elabore el estado de cuenta de pérdidas y ganancias de su negocio a partir del registro correspondiente.

  5. Elabore su estado de cuenta de pérdidas y ganancias personal a partir del registro personal correspondiente.

Verifique su trabajo con las respuestas que se encuentra en la página 79.

Analizar:¿Qué aprendió del ejercicio? Si cometió errores, ¿comprende por qué los cometió? Los que entiendan pueden ayudar a los que estén confundidos.

Leer:Los dueños de negocios exitosos llevan registros diarios y se valen de ellos para tomar decisiones comerciales prudentes.

Si bien a María no le agrada llevar registros, ella se esfuerza por separar el dinero del negocio del dinero personal todos los días. ¡Ésa es la manera inteligente de llevar un negocio!

Además, ella también sabe que si algún día necesitara solicitar un préstamo comercial, las entidades crediticias le pedirán sus registros diarios.

Los dueños de negocios exitosos separan los registros de su negocio de los registros personales.

Vea cómo Daniel mejoró su negocio utilizando principios de autosuficiencia, incluso manteniendo registros. Vea la historia exitosa de “Daniel y Christiana: Tienda de comestibles”. (¿No tiene el video? Avance a la página siguiente.)

Leer:En esta ocasión hemos aprendido algunas habilidades importantes que nos ayudarán a lograr el éxito. Trabajemos arduamente esta semana para que esas habilidades se conviertan en un hábito. ¡Llevemos cuentas separadas y registros diarios!

Analizar:¿Qué personas o qué cosas podrían obstaculizarle la tarea de llevar a diario registros separados? Usted puede elaborar un plan para facilitar la tarea. Podría hacer los registros a la misma hora todos los días. Podría conservar los registros en un sitio específico. Podría crear recordatorios para usted mismo. Escriba su plan a continuación.

¿Cómo presento mi negocio?

Leer:La semana próxima daremos una presentación a los miembros del grupo sobre nuestro negocio. Queremos tener la capacidad de describir nuestro negocio a otras personas. Queremos recibir sugerencias en cuanto a nuestro negocio.

Leer:Siga estas instrucciones o preséntelo de la manera más cómoda para usted.

MI NEGOCIO EN TRES MINUTOS: INSTRUCCIONES

Parte 1

En menos de un minuto, describa su negocio.

Parte 2

En menos de un minuto, describa en qué forma el hecho de contestar una de las preguntas siguientes mejoró su negocio de forma significativa:

1. ¿Qué es lo que la gente quiere comprar?

2. ¿Cómo vendo mi producto?

3. ¿Cómo puedo controlar los gastos?

4. ¿Cómo puedo aumentar las ganancias?

5. ¿Cómo manejo mi negocio?

Parte 3

En menos de un minuto, describa algo que hará para continuar mejorando su negocio.

Leer: Durante la semana, piense en lo que desearía compartir. Describa sus ideas en su cuaderno de negocios. Practique su presentación con su familia o sus amigos. Venga preparado la próxima semana para compartir la presentación de su negocio.