Ediciones anteriores
Recursos


Recursos

“No mates las gallinas: Parte I”

Elijan roles y representen lo siguiente.

ESCENARIO: María tiene una cantidad considerable de gallinas y ello le permite mantener a su familia ya que vende huevos a tiendas y restaurantes de la zona. María recibe la visita de su hermano, Mateo.

MATEO: ¡María!

MARÍA: Hola, Mateo. ¿Cómo estás?

MATEO: Bien, gracias. ¡Vaya! Mira cuántos huevos. ¡Te va bien con el negocio!

MARÍA: Pues sí, y me siento agradecida. He estado poniendo en práctica lo que aprendí en mi grupo de autosuficiencia. ¡He cumplido mis compromisos y me están dando resultados! El Señor nos está bendiciendo. Todo el trabajo arduo está dando frutos.

MATEO: Qué bien. Tal vez yo también debería asistir a un grupo. Pues, ¡también tengo buenas noticias! ¡Encontré un departamento para mi familia! ¡Finalmente tendremos agua corriente… y una ventana! Excepto que no tengo suficiente dinero en este momento. Necesito 1.000 para mudarnos. No quiero perder ese departamento, María. Es perfecto para nosotros. ¿Me puedes ayudar?

MARÍA: Mateo, quiero ayudarte, y tal vez te podría dar los 1.000, pero tendría que vender las gallinas.

Volver a la página 66

No mates las gallinas: Parte II

Tomen turnos para leer los párrafos siguientes:

Imagínese que trabaja en un hotel. ¿Acaso podría sacar dinero del hotel cuando quisiera? ¿Podría su hermano llevarse dinero cuando lo necesite? Si lo hiciera, probablemente lo pondrían en la cárcel.

Piense en su negocio. Su negocio tiene que crecer y prosperar a fin de que usted pueda guardar el mandamiento de ser autosuficiente. Su negocio es el medio que utiliza el Señor para bendecirle. Si tiene éxito, usted podrá bendecir a los demás. Entonces, ¿de qué manera puede proteger su negocio a fin de que prospere? ¿Debe tomar dinero cada vez que tiene una necesidad personal? ¿O para su hermano o un vecino?

La clave es la siguiente: ¡usted y su negocio son dos entidades distintas! Debe tener lugares diferentes para su dinero personal y el del negocio. Puede ponerlo en cajas o cuentas de banco separadas. También debe llevar registros separados del dinero del negocio y de su dinero personal: lugares separados y registros separados.

Entonces, ¿cómo obtiene dinero del negocio para los asuntos familiares?

¿Qué pasaría si trabajaras para otra persona? Esa persona o ese negocio le pagaría un sueldo, ¿verdad? O bien, si fuera vendedor, la empresa para la que trabajara le pagaría una comisión. Su sueldo o comisión sería su ingreso, del cual, por cierto, pagaría diezmos. Luego, el resto lo podría usar para sus necesidades personales tales como alimentos, ropa o incluso para ayudar a su hermano.

Como propietario, debe pagarse un sueldo, una cantidad de dinero a la semana, por ejemplo. Si no hay suficientes efectivo para pagarse un sueldo, aún podría pagarse una comisión, un porcentaje de las ventas. De todos modos, el sueldo o la comisión, es su ingreso. Usted paga el diezmo en base a esa cantidad. Luego puede usar el resto del dinero para alimentos, alquiler, medicinas y ahorros.

Ese simple acto, separar el dinero del negocio y su dinero personal, le beneficiará a usted y a su negocio. Su negocio puede prosperar y ser exitoso. Así sabrá cuánto dinero de su cuenta personal puede gastar y compartir.

Volver a la página 67

No mate las gallinas: Parte 3

Elijan roles y representen lo siguiente.

MARÍA: Mateo, si vendiera todas las gallinas, sabes lo que pasaría con mi negocio, ¿no? No tendría huevos para vender. El negocio se vendría abajo. Si ese fuera el caso, ¿cómo mantendría a mi familia? Lo siento. Espero que entiendas que no puedo tomar dinero del negocio cada vez que lo necesite. Yo solamente me pago un sueldo regularmente. El resto del dinero es para mantener el negocio en marcha y ayudarlo a crecer, para llegar a ser autosuficientes. Nos estamos haciendo autosuficientes para poder ayudar a otras personas.

MATEO: Lo entiendo.

MARÍA: Sin embargo, tengo 200 en mis ahorros personales que te puedo dar, si te sirven de algo.

MATEO: Pues, ¿sabes qué?, me servirían de mucho. Gracias, María.

MARÍA: De nada. Qué bueno que te puedo ayudar aunque sea un poco.

Volver a la página 67

El negocio de agua: Respuestas

Volver a la página 70

Notas