Ediciones anteriores
Aprender


Aprender

Imagen
lightbulb-orange

Somos parte del “almacén del Señor”

Tiempo:Fije 60 minutos en el cronómetro para la sección Aprenda.

Practicar:Cree grupos de tres personas. Mueva las sillas para quedar de frente a sus compañeros.

  1. Uno de ustedes le debe contar a los demás sobre un logro que haya obtenido. Podrían decir: “En el trabajo me dieron el premio al ‘mejor servicio’”, “serví en una misión” (o en otro llamamiento de la Iglesia) o “soy madre”.

  2. Enseguida, las otras dos personas deben decir, lo más rápido que puedan, qué destrezas y habilidades fueron necesarias para lograr lo que se mencionó. Deben tomarse un minuto. Si dijo: “Serví en una misión”, las otras dos personas podrían añadir rápidamente, “entonces es valiente, buen estudiante, trabajador, líder, es social, se pone metas, es bueno para tratar a las personas, puede enseñar, es bueno para planificar y capaz de hacer cosas difíciles”.

  3. Repitan lo mismo con cada persona del trío.

Analizar:¿Qué sintieron mientras los demás hablaban de sus talentos y habilidades?

Leer:Todas las destrezas y habilidades que cada uno de nosotros posee forman parte del almacén del Señor.

Analizar:Lea el pasaje de las Escrituras que figura a la derecha. ¿Puede nuestro grupo colaborar y “buscar el bienestar” de los demás integrantes del grupo?

Practicar:Realicemos nuestra primera acción como grupo. Tomemos cinco minutos y decidamos cómo se llamará nuestro grupo.

Escriba el nombre del grupo debajo:

¿Qué haremos en este grupo?

Leer:Trabajaremos en grupo a fin de ayudarnos el uno al otro a iniciar y hacer crecer nuestro negocio. También tenemos una meta mayor: llegar a ser autosuficientes con el propósito de poder servir mejor a los demás. Cuando somos capaces de cuidarnos a nosotros mismos, entonces podemos ayudar mejor a otras personas.

Vea la historia exitosa de “Samuel: Reparación de computadoras”. (Si no tiene acceso al video, continúe leyendo debajo.)

Practicar:A lo largo de las siguientes 12 semanas, usted responderá a las siguientes preguntas sobre negocios. Lean juntos las preguntas relacionadas con negocios que recibirán respuestas en este grupo de autosuficiencia.

SEMANA

CÓMO INICIAR MI NEGOCIO

SEMANA

CÓMO HACER CRECER MI NEGOCIO

1

¿Cómo puedo comenzar o mejorar mi negocio?

7

¿Cómo haré crecer mi negocio?

2

¿Qué es lo que la gente quiere comprar?

8

¿Cuánto puedo invertir para hacer crecer mi negocio?

3

¿Cómo obtengo mi producto y determino el precio de venta?

9

¿Cómo sé si debo acudir a un préstamo para hacer crecer mi negocio?

4

¿Cómo sé si mi negocio está dando ganancias?

10

¿Cómo puedo atraer a más clientes y cerrar ventas?

5

¿Cómo separo el dinero de mi negocio y el de mi familia?

11

¿Cómo aumentaré mis ganancias?

6

¿Cómo está progresando mi negocio?

12

¿Qué haré para continuar mejorando mi negocio?

Leer:Cada semana, haremos compromisos, actuaremos al respecto, asistiremos a las reuniones a tiempo y daremos informes al grupo. A medida que trabajamos con el grupo, ¡lograremos tener éxito juntos! A continuación se encuentran la pregunta y la acción para esta semana.

Leer:PREGUNTA DE LA SEMANA: ¿En dónde debo concentrar mis esfuerzos para iniciar y hacer crecer mi negocio?

ACCIÓN DE LA SEMANA: Utilizaré el Mapa para el éxito empresarial todos los días con el fin de aprender dónde debo concentrar mis esfuerzos para iniciar y hacer crecer mi negocio.

El resto de esta reunión nos ayudará a responder a esa pregunta y a llevar a cabo la acción.

¿Cómo puedo administrar mis finanzas prudentemente?

Leer:Ser autosuficiente incluye gastar menos de lo que ganamos y ahorrar dinero. Los ahorros nos pueden ayudar a enfrentar gastos inesperados o a proveer para nosotros y nuestras familias cuando nuestro ingreso es menor de lo que esperábamos. Como parte de este grupo, nos comprometemos a ahorrar cada semana, aunque sea una moneda o dos.

Analizar:En ciertos lugares, se recomienda ahorrar dinero en un banco. En otras partes, no es recomendable hacerlo; por ejemplo, cuando un país tiene alta inflación o los bancos son inestables. Donde usted reside, ¿son buenas las condiciones para ahorrar en un banco? ¿Qué bancos ofrecen las mejores tazas de ahorro?

Leer:Otro aspecto de la autosuficiencia es el estar libre de deudas. Los préstamos personales se utilizan para gastar más de lo que nuestros propios medios nos permiten. Los profetas nos han aconsejado evitar las deudas personales. Al volvernos más autosuficientes, reduciremos y eliminaremos toda deuda personal. No obstante, en ciertas ocasiones es prudente utilizar créditos para negocios. Como parte de este grupo, aprenderemos cómo determinar si un préstamo puede ayudarnos a hacer crecer nuestro negocio.

Las emergencias médicas frecuentemente causan grandes cargas financieras. Los seguros y los programas gubernamentales de salud a menudo pueden ayudar a protegernos contra estas cargas. Inscribirse en seguros o programas gubernamentales de salud puede ser una parte importante de nuestro camino a la autosuficiencia.

Analizar:Algunos tipos de seguros (tales como los seguros de salud y de vida) están más fácilmente disponibles y son de mayor ayuda que otros tipos de seguros. Algunos proveedores de seguros son buenos y algunos son deshonestos. ¿Cuáles son las mejores opciones de seguros en su área?

¿Cómo puedo llegar a ser un propietario de negocio exitoso?

Practicar:El Mapa para el éxito empresarial lista las cosas que hacen los dueños de negocios exitosos. Trabaje con un compañero. Diríjase al Mapa para el éxito empresarial que se encuentra en la última página de este manual.

Imagen
business success map

Tomen turnos para leer cómo los dueños de negocios exitosos encuentran respuestas a la pregunta “¿Qué es lo que la gente quiere comprar?”

Analizar:¿Cómo puede el Mapa para el éxito empresarial ayudarle a convertirse en un dueño de negocio exitoso?

Imagen
business map icon
Leer:

Cuando veamos este símbolo en este manual, sabremos que este principio aparece en el Mapa para el éxito empresarial.

El Mapa para el éxito empresarial no es sólo para nuestras reuniones. Debemos utilizarlo regularmente durante la semana. Cuando enfrentemos un problema o una oportunidad, nos fijamos en nuestro Mapa para el éxito empresarial para ver lo que el dueño de un negocio exitoso haría.

¿Cómo haré crecer mi negocio?

Leer:Los dueños de negocios exitosos pueden describir claramente su negocio. Esto ayuda a determinar lo que produce dinero y lo que no. También ayuda a obtener la asistencia de otras personas, tales como otros propietarios de negocios o prestamistas. Los dueños de negocios exitosos siguen y registran el progreso de su negocio.

Esta semana, consiga un cuaderno en blanco para su negocio. Utilizará este cuaderno para escribir sus pensamientos e ideas para su negocio y para mantener un registro de sus transacciones comerciales. Usaremos nuestros cuadernos de negocios en nuestras reuniones y durante la semana.

Imagen
notebook icon

Cuando veamos este símbolo en el manual, nos recordará que debemos escribir en nuestro cuaderno de negocios.

¿Cómo puedo observar un negocio y pensar en el éxito empresarial?

Leer:Como parte del compromiso de la acción de esta semana, aprenderemos a utilizar el Mapa para el éxito empresarial para observar un negocio y ver si está siguiendo los principios para lograr el éxito.

Practicar:Creen grupos de tres personas. Muevan las sillas para quedar de frente a sus compañeros. Con el Mapa para el éxito empresarial en mano, sigan estas instrucciones:

  1. Seleccionen un negocio local sobre el cual todos sepan algo. Luego, una persona hace una pregunta del mapa. Por ejemplo, “En la tienda de muebles, ¿sabe el dueño lo que la gente quiere comprar?” O, “¿sabe el dueño cómo vender?”

  2. Los demás toman un par de minutos para responder a la pregunta basándose en lo que sepan del negocio y en los principios del mapa. Por ejemplo: “Sí, el dueño está al tanto de lo que a la gente le interesa”. O, “no, el dueño no sabe muy bien cómo cerrar una venta”.

  3. Repita esta actividad tres o cuatro veces.

  4. Ahora hable de su propio negocio. ¿Hace usted lo que los dueños de negocios exitosos hacen?

Practicar:Junto con un compañero, diríjanse a las páginas 13–14. Lean y analicen cómo observarán negocios esta semana.

¿Por qué desea el Señor que seamos autosuficientes?

Analizar:¿Por qué desea el Señor que seamos autosuficientes?

Leer:Lea la cita a la derecha.

Analizar:¿Cómo pueden nuestros esfuerzos por conseguir empleo cumplir un “propósito santo”, como lo dijo el Élder Christofferson?

Leer:El Señor tiene el poder para ayudarnos a llegar a ser autosuficientes. Él ha dicho: “Porque he aquí, yo soy Dios; y soy un Dios de milagros” (2 Nefi 27:23). A medida que dedicamos, o consagramos, nuestros esfuerzos en nuestros negocios al propósito santo de llegar a ser autosuficientes, el Señor nos guiará por medio de la inspiración. Al demostrar nuestra fe escuchando y obedeciendo Sus susurros, el Señor realizará Sus milagros y logrará más a través de nuestros esfuerzos de lo que podríamos lograr por nosotros mismos.