Ediciones anteriores
Aprenda


Aprenda

Imagen
foco-azul

Una vez que ingrese a la institución académica, ¿cómo lograré tener éxito?

Tiempo:Fije 45 minutos en el cronómetro para la sección Aprenda.

Leer:Hemos progresado mucho al planificar nuestra educación. Pero una vez que estemos en la institución académica, ¿qué necesitaremos para tener éxito?

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Semana 5

Semana 6

¿Qué tipo de trabajo me ayudará a ser autosuficiente?

¿Qué tipo de educación me calificará para el empleo que deseo?

¿Cómo pagaré mis estudios?

¿Debo solicitar un préstamo del Fondo Perpetuo para la Educación?

¿Cómo tendré éxito en el salón de clases?

¿Cómo tendré éxito fuera del salón de clases?

Leer:Esta semana, encontraremos respuestas a esta pregunta y llevaremos a cabo esta acción:

Leer:PREGUNTA DE LA SEMANA: ¿Cómo tendré éxito en el salón de clases?

ACCIÓN DE LA SEMANA: Fortaleceré mi obediencia a los principios espirituales y mejoraré mis habilidades y hábitos de aprendizaje.

¿Por qué nos aconseja el Señor que aprendamos?

Leer:El Señor y Sus profetas nos han aconsejado a obtener educación y capacitación, desarrollar habilidades que nos permitan encontrar buenos empleos y trabajar diligentemente.

“La educación es la clave de la oportunidad” (¿No tiene el video? Lea la página 93).

Analizar:Formen grupos de tres personas. Dediquen unos minutos para analizar estas preguntas. Luego hagan un resumen de lo que aprendieron como grupo.

  1. ¿Por qué quiere el Señor que obtengamos educación y capacitación? ¿Nos puede Él ayudar a lograr el éxito?

  2. ¿Cómo nos ayudan la educación y la capacitación a “magnificar los llamamientos” que Dios nos ha dado?

¿Cómo puedo aprender por la fe?

Leer:Lea el pasaje de las Escrituras de la derecha.

Practicar:Elija un principio de la tabla y léalo. Pregúntese: “¿Cómo puede esto cambiar la forma en la que aprendo?”

PRINCIPIOS DE FE

Manténgase digno. “Si queréis y escucháis, comeréis lo bueno de la tierra” (Isaías 1:19); “Y cuando recibimos una bendición de Dios, es porque se obedece aquella ley sobre la cual se basa” (D. y C. 130:21).

Busque el Espíritu. “Mas el Consolador… él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que os he dicho” (Juan 14:26); “Escudriñad diligentemente, orad siempre, sed creyentes” (D.y C.90:24).

Escuche, medite, crea. “Escuchad la voz de Jesucristo, vuestro Redentor, (D. y C. 29:1); “Así dice la voz suave y apacible” (D.y C.85:6); “No dudéis, mas sed creyentes” (Mormón 9:27).

Actúe; involúcrese. “El que quiera hacer la voluntad de él conocerá” (Juan 7:17); “Iré y haré lo que el Señor ha mandado” (1 Nefi 3:7); “Los hombres deben estar anhelosamente consagrados… y hacer muchas cosas de su propia voluntad” (D. y C. 58:27).

En grupo, analicen lo que aprendieron. ¿Cómo pondrían en práctica estos cuatro principios en su vida? ¿Cómo los enseñarán a sus familias?

Leer:Podemos aprender por la fe, ya que ¡sabemos la verdad! Dios es nuestro Padre Celestial y nosotros somos Sus hijos. Él desea que seamos como Él es. El Señor puede habilitarnos con Su poder. El Espíritu Santo puede aumentar nuestro entendimiento y ayudarnos a recordar. Por saber estas verdades, podemos tener la fe necesaria para ser muy buenos estudiantes.

¿Cómo puedo aprender por el estudio?

Leer:Además de aprender por la fe, también podemos aprender por el estudio. Estudiar implica lo que hacemos dentro del salón de clases y cómo nos preparamos fuera de este. El resto de esta reunión nos enfocaremos en las claves para lograr el éxito dentro del salón de clases. La próxima semana analizaremos la preparación fuera del salón de clases.

Aprender por el estudio: dentro del salón de clases

Captar y recordar lo que he aprendido

Participar activamente, aportar en la clase

Aprender y cumplir con las expectativas

Aprender a tomar exámenes eficazmente

¿Cómo tomar notas y captar lo que aprendo?

Leer:Tomamos notas para captar lo que vemos y escuchamos en el salón de clases. Revisamos esas notas para recordar lo que hemos aprendido.

Practicar:Elija a una persona que lea “La educación en la vida real” en la página 94. Los demás integrantes del grupo deben escuchar y ver las notas de abajo. ¿Reflejan estas notas lo que el Presidente Eyring dijo?

1. Escriba el título y nombre del orador.

2. A medida que hablen, escriba los puntos clave en este espacio grande, hágalo de manera simple.

3. Después de la clase, tan pronto como sea posible, haga un resumen de sus notas en este espacio.

4. Decida qué es lo más importante que debe recordar y hacer.

LA EDUCACIÓN EN LA VIDA REAL: HENRY B. EYRING

El Señor desea que aprenda, Su gracia me ayudará

La conversión trae el deseo de aprender

El Señor desea que aprendamos y sirvamos

Su gracia nos ayudará a aprender más rápido y mejor

El aprendizaje me permite servir

El aprendizaje espiritual es la primera prioridad

¡La verdadera vida es la vida eterna!

El Señor sabe lo que necesitamos hacer

La verdadera vida es la vida eterna

Lo que aprendemos permanece con nosotros

Dios quiere que aprendamos, sirvamos

Orar más acerca de los estudios, confiar en el Espíritu Santo

Analizar:¿Qué aprendió acerca de tomar buenas notas?

Practicar:Ahora, elija a una persona que lea “La educación y los Santos de los Últimos Días” en la página 95. Escuche y tome notas en el espacio de abajo:

  1. En la parte superior, escriba el título, el orador y la fecha.

  2. Mientras escucha, registre los puntos clave a la derecha (espacio grande).

  3. Después de la lectura, tome dos minutos para hacer un resumen de lado izquierdo.

  4. En la parte de abajo, escriba cosas que usted desea cambiar o mejorar.

Analizar:Compare sus notas con las de otros miembros del grupo. ¿Tomó buenas notas? ¿Cómo practicará esto para hacerlo un hábito?

Leer:Recordemos estas cosas para que nos ayuden a captar lo que aprendimos:

  • Dibuje líneas en la hoja de las notas para dividirla; siga los pasos.

  • Capte las ideas principales, después podrá agregar los detalles.

  • En su mente, conecte la nueva información con algo que ya conozca.

¿Cómo recuerdo lo que he aprendido?

Leer:Si somos dignos, podemos recibir ayuda del Espíritu Santo, y Él “[nos] recordará todo” (Juan 14:26). También podemos aumentar la cantidad de información que recordamos revisando lo que hemos aprendido en intervalos específicos. Los científicos han demostrado que podemos recordar casi todo lo que aprendemos si seguimos el siguiente modelo:

Nueva información

1 hora después

1 día después

1 semana después

1 mes después

Lea o aprenda algo en la clase y tome notas

Use 10 minutos para revisar sus notas

Use 10 minutos para revisarlas nuevamente, haga un resumen de sus notas

Use 10 minutos para revisarlas nuevamente

Use 10 minutos para revisarlas nuevamente, ¡Ne se le olvidarán!

Analizar:¿Cómo podría cambiar sus hábitos de estudio y su horario para incluir estas revisiones? ¿Lo hará?

¿Cómo participo activamente en clase?

Analizar:¿Por qué es tan importante participar en una clase o en un grupo? ¿Qué le demuestra al maestro cuando participa?

Practicar:Evalúe que tan bien participa al responder las siguientes preguntas.

Marque con una “x” en una de las cuatro casillas que se encuentran junto a cada declaración para indicar su rendimiento en cada una de estas áreas.

En nuestro grupo de autosuficiencia, estoy preparado. Respondo preguntas y participo frecuentemente.

Nunca

A veces

Con frecuencia

Siempre

Cuando asisto a las clases, estoy preparado. Hago mi parte, respondo preguntas y hago las actividades requeridas.

Nunca

A veces

Con frecuencia

Siempre

Trato de ayudar a aquellos que están en mi grupo o clase escuchando y estudiando activamente o trabajando con ellos.

Nunca

A veces

Con frecuencia

Siempre

Estudio todos los días; planeo mi tiempo y sigo mi plan. Hago las tareas a tiempo.

Nunca

A veces

Con frecuencia

Siempre

Trato de ayudar a mi maestro o facilitador escuchando y haciendo más de lo que esperan.

Nunca

A veces

Con frecuencia

Siempre

Analizar:¿Cómo mejorará su participación activa todos los días?

¿Cómo puedo tomar exámenes eficazmente?

Leer:Tomar exámenes puede ser difícil. Pero son necesarios para demostrar que tan bien hemos aprendido. Nos hacen responsables, lo cual es bueno si queremos tener éxito.

Analizar:En grupo, compartan sus ideas acerca de estas preguntas:

  1. ¿Qué ha hecho recientemente para tomar exámenes eficazmente?

  2. ¿Qué temores tiene relacionados con los exámenes? ¿Cómo los puede vencer?

  3. ¿Cómo puede cambiar la forma en la que se prepara para un examen?

Leer:A continuación hay algunas otras cosas que podemos hacer para ser eficaces al presentar exámenes:

  • ¡Ore con fe! Ore antes de estudiar y antes del examen.

  • Trabaje diligentemente para prepararse; cree su propio examen con anticipación.

  • Administre su tiempo durante el examen, decida la cantidad de tiempo que puede dedicar a cada pregunta o sección al iniciar.

  • Lea y vuelva a leer cuidadosamente las instrucciones: ¿Qué es lo que realmente pregunta el examen?

  • Responda las preguntas más fáciles primero para ganar confianza y luego regrese a las otras.

  • Pregunte si se le deducirán puntos adicionales por respuestas incorrectas; de no ser así, adivine las respuestas.

¿Cómo puedo hacer lo que el maestro espera?

Analizar:¿Por qué es importante conocer y cumplir con las expectativas de los maestros?

Practicar:Diríjase a otro miembro del grupo. Uno de ustedes actuará como el maestro y el otro como el alumno. El alumno debe hacer al maestro las preguntas que se encuentran debajo. Los maestros pueden inventar sus propias respuestas. Después, intercambien roles y vuelvan a repetir el ejercicio.

  1. ¿Cómo puedo tener éxito en su clase?

  2. ¿Qué desea que aprendamos y hagamos?

  3. ¿Cómo evaluará mi rendimiento?

  4. ¿Qué es lo que más valora? Participación, puntualidad, preparación. ¿Algo más?

Analizar:Ahora que ha practicado hacerle preguntas a un maestro, ¿puede hacerlo con sus maestros reales? ¿Cuándo lo hará?