Ediciones anteriores
Aprenda


Aprenda

Imagen
foco-morado

¿Qué haremos en este grupo?

Tiempo:Fije 60 minutos en el cronómetro para la sección Aprenda.

Leer:Para entender el propósito de este grupo de autosuficiencia, mire la parte interior de la portada de este manual y lea la introducción.

Estamos aquí con el fin de ayudarnos mutuamente a obtener educación y mejorar nuestro trabajo. También tenemos una meta a mayor escala: llegar a ser autosuficientes a fin de poder servir mejor a los demás.

“Educación para la autosuficiencia” (¿No tiene el video? Lea la página 18).

Analizar:¿Qué aprendieron o sintieron al ver el video?

Leer:Tomemos turnos para leer estas declaraciones:

  1. Queremos ser autosuficientes.

  2. Pero en este momento no contamos con las habilidades necesarias para conseguir un buen empleo o crear un buen negocio.

  3. Por lo tanto, necesitamos educación o capacitación para mejorar nuestras habilidades.

  4. Estas habilidades nos conducirán a un mejor empleo y a obtener mayores ingresos.

  5. Y el tener mayores ingresos y más fe, ¡nos ayudará a llegar a ser más autosuficientes!

Analizar:¿Es este un buen resumen de las razones por las que estamos aquí?

Leer:Cada semana responderemos las siguientes preguntas en nuestro grupo.

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Semana 5

Semana 6

¿Qué tipo de trabajo me ayudará a ser autosuficiente?

¿Qué tipo de educación me calificará para el empleo que deseo?

¿Cómo pagaré mis estudios?

¿Debo solicitar un préstamo del Fondo Perpetuo para la Educación?

¿Cómo tendré éxito en el salón de clases?

¿Cómo tendré éxito fuera del salón de clases?

Analizar:¿Por qué creen que comenzaremos esta semana escogiendo el trabajo o vocación que deseamos tener antes de decidir la educación que necesitamos?

Leer:La meta de la educación es obtener un buen empleo. Durante las primeras seis semanas, aprenderemos en cuanto a la educación. En las semanas 7–12, aprenderemos acerca de cómo encontrar un buen empleo y tener éxito en el mismo:

Semana 7

Semana 8

Semana 9

Semana 10

Semana 11

Semana 12

¿Cómo busco las oportunidades de empleo apropiadas?

¿Cómo puedo presentarme seguro de mí mismo?

¿Cómo puedo acceder al mercado laboral “encubierto”?

¿Cómo puedo destacarme como la mejor opción?

¿Cómo puedo acelerar mi búsqueda de empleo?

¿Cómo puedo sobresalir en el trabajo y continuar teniendo éxito?

Leer:Al trabajar juntos, responderemos estas preguntas y ¡tendremos éxito!

¿Qué tengo para ofrecer?

Leer:Veamos cómo trabajaremos juntos como grupo.

Aprendizaje: “Ir y hacer” (¿No tiene el video? Lea la página 20).

Analizar:Nos ayudaremos mutuamente a “ir y hacer”. ¿Qué concepto importante se presentó en ese video? ¿Cómo es este enfoque de aprendizaje diferente a las clases regulares de las instituciones académicas o de la Iglesia?

Practicar:Formen grupos pequeños de tres personas. Muevan las sillas colocándose unos frente a otros y realicen la siguiente actividad.

  1. Preséntese brevemente, su nombre y su familia. Hable acerca de un logro. Por ejemplo: “En el trabajo me dieron un reconocimiento por buen servicio”, “serví en una misión” o “crié tres hijos”.

  2. Después, los otros dos miembros del grupo deben decirle rápidamente qué habilidades se necesitaron para obtener esos logros. Si usted dijo: “Serví en una misión”, los demás podrían decir: “Entonces usted es valiente, trabajador, líder y maestro, y bueno con las personas”.

  3. Repita la actividad con cada persona.

  4. Reúnanse con todo el grupo nuevamente. Comparta algunas de los logros de los miembros del grupo y algunas de sus habilidades.

Leer:Todas las destrezas y habilidades que cada uno de nosotros posee forman parte del almacén del Señor. Lea el pasaje de las Escrituras de la derecha.

Analizar:¿Cómo puede trabajar conjuntamente nuestro grupo para ayudarnos mutuamente?

Practicar:Llevemos a cabo nuestra primera acción como grupo. Tomemos cinco minutos y decidamos cómo se llamará nuestro grupo.

Escriba abajo el nombre del grupo:

¿Qué futuro trabajo debería elegir?

Leer:Durante esta semana, decidiremos qué tipo de trabajo podemos hacer para llegar a ser más autosuficientes. Después, regresaremos e informaremos.

Las siguiente pregunta y acción de la semana guiarán nuestro análisis y compromisos.

Leer:PREGUNTA DE LA SEMANA: ¿Qué tipo de trabajo me ayudará a ser autosuficiente?

ACCIÓN DE LA SEMANA: Exploraré mis opciones de futuros trabajos, investigaré acerca de los empleos con otras personas y prepararé un plan laboral.

Practicar:Escriba la cantidad de ingresos que necesita cada mes para ser autosuficiente (de la evaluación de autosuficiencia de Mi camino):

Necesito monto cada mes para ser autosuficiente.

El cuadernillo Mi camino puede ayudarle a tomar estas decisiones.

Leer:Entonces, ¿Qué trabajo queremos tener en el futuro que nos provea esta cantidad de ingreso?

“Lista de preferencia del FPE” (¿No tiene el video? Lea la página 21).

Practicar:El facilitador debe dar a cada miembro del grupo una copia de la Lista de empleos de preferencia.

  1. Mueva su silla para trabajar con otro miembro del grupo. Juntos, revisen la Lista de empleos de preferencia que les entregó el facilitador.

  2. Ahora, responda estas preguntas:

    • ¿Qué empleos le llamaron la atención? ¿Concuerda algún empleo con sus puntos fuertes o experiencia?

    • ¿Qué empleos pagan mejor?

    • ¿Cuáles requieren mayor educación?

    • ¿Cómo puede ayudarle esta lista?

Leer:Una vez que tenga una idea de los empleos que coinciden con el ingreso que necesita y los que están en alta demanda, es necesario conocer más acerca de las opciones y escoger. Un “plan laboral” nos ayudará a decidir con respecto a nuestro futuro empleo o negocio.

Leer:Durante la semana crearemos un plan laboral (ver página 24). Esta práctica nos ayudará a aprender cómo hacerlo, ¡paso a paso!

Practicar:Mueva su silla para trabajar con otro miembro del grupo y lleven a cabo esta práctica juntos.

Paso 1. Lea los dos ejemplos. Después, sólo como práctica, escriba un tipo de trabajo que esté considerando en la casilla en blanco que se encuentra debajo de “Su ejemplo”. En la siguiente línea, escriba los nombres de las personas a las que les podría preguntar acerca de ese tipo de trabajo.

MI PLAN LABORAL: ¿QUÉ TIPO DE TRABAJO ME AYUDARÁ A SER AUTOSUFICIENTE?

Ejemplo 1

Ejemplo 2

Su ejemplo

Haga una lista de tres tipos de trabajos que consideraría.

Mecánica automotriz

Operador de equipo médico

¿QUIÉN SABE ACERCA DE ESTE TIPO DE TRABAJO?

Haga una lista de 3 a 5 personas con las que pudiera hablar sobre cada trabajo.

Miguel, un amigo que es mecánico

Roberto, vendedor de autos

Carlos, mi tío

Naomi, trabaja en un hospital

Dorine, enfermera

Susy, experta en computación

Paso 2. Lea las preguntas y los ejemplos de abajo. Llene las casillas de “Su ejemplo”. Para esta práctica puede que tenga que suponer.

¿QUÉ PREGUNTAS LES HARÉ A ESTAS PERSONAS?

Ejemplo 1 (Mecánico automotriz)

Ejemplo 2 (Operador de equipo médico)

Su ejemplo

¿Qué ingreso puedo esperar cada mes al comenzar? ¿Qué ingreso mensual puedo esperar después de trabajar por un año?

Sueldo inicial: 3.500

Después de un año: 4.500

Sueldo inicial: 4.200

Después de un año: 5.000

¿Cómo califico para cada tipo de trabajo?

Institución académica de mecánica, 8 meses

1 año de experiencia

Conozco a alguien, tengo contactos

Institución técnica técnica, 2 años y medio

1 año y medio de experiencia

Aprobar clases de matemáticas, ciencias

¿Hay instituciones académicas locales?

¿Hay una demanda creciente de este tipo de trabajo?

Crecimiento lento, demanda media

Crecimiento rápido, demanda alta

¿Cuál es el costo para comenzar?

6.000 para herramientas

4.000 para el examen de certificación

Paso 3. Lea los ejemplos y luego resuma sus respuestas en la tercera columna. Recuerde, esto sólo es una práctica. Reuniremos más información precisa durante esta semana. Una vez que haya terminado, intégrese con todo el grupo.

¿QUÉ TRABAJO PARECE SER EL MEJOR EN CUANTO AL INGRESO Y CONCUERDA CON MIS FORTALEZAS Y HABILIDADES?

Ejemplo 1 (Mecánico automotriz)

Ejemplo 2 (Operador de equipo médico)

Su ejemplo

¿Qué he aprendido de estas opciones? ¿Cuál parece ser la mejor para mí?

Menos estudios, menos costo, ingreso apenas suficiente para cubrir las necesidades, menor demanda.

Más tiempo para calificar, más estudios, más costo, mejor ingreso, demanda alta.

Leer:Después de reunir información esta semana, necesitaremos tomar decisiones. Podemos orar y leer nuestra bendición patriarcal para recibir ayuda. Recuerden: (1) Comenzamos con la cantidad de ingreso que necesitamos para ser autosuficientes. (2) Luego elegimos el trabajo que queremos en el futuro y que provea ese ingreso. (3) Después de eso, podemos decidir acerca de la educación o la capacitación que nos preparará para ese trabajo.

¿Cómo presentaré mi plan laboral?

Leer:La próxima semana, presentaremos nuestros planes laborales en voz alta frente al grupo. Veamos este ejemplo y después practiquemos.

“Mi plan de trabajo en 3 minutos” (¿No tiene el video? Lea la página 22).

Practicar:Póngase de pie y forme un grupo con alguien con quien no haya trabajado el día de hoy. Presente este plan laboral de ejemplo (en las páginas 7–9) como si fuera suyo. Siga los ejemplos del video. Si desconoce alguna parte de la información, simplemente use su imaginación.

  1. Tome un minuto para comentar respecto a sus elecciones laborales y las personas a las que les preguntó sobre los empleos.

  2. Tome un minuto para compartir respuestas a las preguntas que hizo.

  3. Tome un minuto para decir cuál de estos ejemplos de opciones laborales elegiría usted y explique las razones.

  4. Luego, tome dos minutos para pedir comentarios de la otra persona. Pregunte: ¿Cómo puedo mejorar mi plan laboral? ¿Cómo lo puedo presentar más eficazmente?

  5. Cambien los roles y permitan que la otra persona haga la presentación.

Analizar:Junto con todo el grupo, hablen acerca de cómo reunirán información durante la semana y cómo presentarán sus planes laborales la próxima semana. Hagan preguntas y compartan ideas.

Leer:Durante la semana, reúna información y escríbala en el plan laboral de la siguiente página. Hable con tantas personas como le sea posible. ¡Haga muchas preguntas! Si necesita más espacio para escribir, puede utilizar un plan laboral adicional que se encuentra en la página 24.

MI PLAN LABORAL: ¿QUÉ TIPO DE TRABAJO ME AYUDARÁ A SER AUTOSUFICIENTE?

Haga una lista de tres tipos de trabajo que consideraría.

¿QUIÉN SABE ACERCA DE ESTE TIPO DE TRABAJO?

Haga una lista de 3 a 5 personas con las que pudiera hablar sobre cada trabajo.

¿QUÉ PREGUNTAS LES HARÉ A ESTAS PERSONAS?

¿Qué ingreso puedo esperar cada mes al comenzar? ¿Qué ingreso mensual puedo esperar después de trabajar por un año?

¿Cómo califico para cada tipo de trabajo?

¿Hay instituciones académicas locales?

¿Hay una demanda creciente de este tipo de trabajo?

¿Cuál es el costo para comenzar?

¿Otras preguntas?

¿QUÉ TRABAJO PARECE SER EL MEJOR EN CUANTO AL INGRESO Y CONCUERDA CON MIS FORTALEZAS Y HABILIDADES?

¿Qué he aprendido de estas opciones? ¿Cuál parece ser la mejor para mí?

¿Cómo puedo administrar mi dinero sabiamente?

Leer: Ser autosuficiente incluye gastar menos de lo que ganamos y ahorrar dinero. Los ahorros pueden ayudarnos a enfrentar gastos inesperados o a proveer para nosotros y nuestras familias cuando nuestro ingreso es menor del que esperábamos. Como parte de este grupo, nos comprometemos a ahorrar cada semana, aunque sea una o dos monedas.

Analizar: En algunas áreas es recomendable ahorrar dinero en un banco. En otras áreas, no es recomendable hacerlo, por ejemplo, cuando un país tiene una inflación alta o cuando los bancos son inestables. En su área, ¿son buenas las condiciones para ahorrar dinero en un banco? ¿Qué bancos ofrecen las mejores tasas de ahorro?

Leer: Otro aspecto de la autosuficiencia es el estar libre de deudas. Los préstamos personales se usan para gastar más dinero del que tenemos. Los profetas nos han aconsejado evitar las deudas personales. Al volvernos más autosuficientes, reduciremos y eliminaremos toda deuda personal (en ciertas ocasiones es prudente utilizar créditos para negocios).

Las emergencias médicas a menudo causan grandes cargas financieras. Los seguros y los programas gubernamentales de salud pueden ayudar a protegernos contra estas cargas. Inscribirse en seguros o en programas gubernamentales de salud puede ser una parte importante de nuestro camino a la autosuficiencia.

Analizar: Algunos tipos de seguros (tales como los seguros de salud y de vida) están más disponibles y son de mayor ayuda que otros tipos de seguros. Ciertos proveedores de seguros son buenos y otros son deshonestos. ¿Cuáles son las mejores opciones de seguros en su área?

¿Por qué desea el Señor que seamos autosuficientes?

Analizar: ¿Por qué desea el Señor que seamos autosuficientes?

Leer: Lea el pasaje de las Escrituras que figura a la derecha.

Analizar:¿Cómo pueden nuestros esfuerzos por conseguir empleo servir un “propósito santo”, como lo dijo el Élder Christofferson?

Leer:El Señor tiene el poder para ayudarnos a llegar a ser autosuficientes. Él ha dicho: “Porque he aquí, yo soy Dios; y soy un Dios de milagros” (2 Nefi 27:23). A medida que dedicamos, o consagramos, nuestros esfuerzos para lograr el éxito en nuestros empleos, con el propósito santo de llegar a ser autosuficientes, el Señor nos guiará por medio de la inspiración. A medida que demostramos nuestra fe al escuchar y obedecer Sus susurros, el Señor hará milagros y hará más con nuestros esfuerzos de lo que jamás podríamos hacer por nosotros mismos.

¿Cómo me puedo preparar para solicitar un préstamo del FPE?