Ediciones anteriores
Recursos


Recursos

¿Qué es un préstamo del FPE?

Elijan roles y representen lo siguiente.

VANDERLEI: Cuando volví de la misión, realmente deseaba estudiar. Traté y traté, año tras año, pero no pude ingresar a una institución académica. Continuaba pensando en que los cursos bajarían de precio, pero no fue así. Cada vez eran más caros y se me hacía más y más difícil.

NADINE: Sin formación académica, es imposible conseguir un buen trabajo en Haití. No se logra nada sin formación académica.

CARLOS: Tengo los mismos sueños que otras personas jóvenes en la Iglesia, formar una familia y servir en la Iglesia. Para lograr hacer bien estas cosas, necesito un buen empleo.

PRESIDENTE HINCKLEY: En una tentativa por remediar esa situación, proponemos un plan, un plan que creemos ha sido inspirado por el Señor. … Lo llamaremos el Fondo Perpetuo para la Educación.

VANDERLEI: Cuando regresé de mi misión en el año noventa y cinco, no tenía los medios para pagar mis estudios. Entonces, ¡bum! ¡Llegó el Fondo Perpetuo para la Educación y me sentí tan feliz! Fui a la universidad, me matriculé y pagué el curso. Di lo mejor de mí y tuve éxito. ¡Fui el mejor de mi clase! Antes de hacer el curso yo era un simple trabajador. Recibía órdenes de los demás. Cuando acabé mi capacitación me contrataron para dirigir un equipo de cuatrocientas cincuenta personas, y ahora tengo un buen salario. Mi esposa ya no necesita trabajar. Ella cuida los niños, eso es lo más importante. Y yo puedo servir en la Iglesia con amor y dedicación. Realmente esto ha cambiado mi vida y la de mi familia.

NADINE: Debo hacer todo lo que pueda para devolver el préstamo, porque sé que eso ayudará a otras personas a participar, a obtener formación académica y a poder sobrevivir en Haití. Hay que ser honesto si eres parte de este programa.

CARLOS: En mi bendición patriarcal menciona que tendré esta oportunidad, y se ha cumplido. Para nosotros el Fondo Perpetuo para la Educación no es simplemente algo temporal. Es una profecía. Es sagrado.

KEVIN: Yo sentí que el profeta sabía de mí, que vio las condiciones en las que me encontraba. Sentí que me decía: “Tengo que ayudarte”.

PRESIDENT HINCKLEY: El camino por delante está claro, la necesidad es tremenda y el Señor ha mostrado el camino. Será una bendición para todos cuyas vidas toque: para los hombres y las mujeres jóvenes, para sus futuros hijos y para la Iglesia. Con humildad y agradecimiento rogamos a Dios que prospere esta labor.

Volver a la página 60

¿Cuáles son los requisitos para recibir un préstamo del FPE?

  • Participar en un grupo de Educación para un mejor empleo, llenar el formulario del plan de préstamo del FPE.

  • Seleccionar un empleo, institución académica o programa de las Listas de preferencias; las excepciones se hacen por solicitud.

  • Elegir un mentor de préstamo para que le ayude con los estudios, el trabajo y con los compromisos del préstamo.

  • Asistir a instituto (para los jóvenes adultos solteros).

  • Ser mayor de 18 años.

  • Ser digno de entrar al templo y servir en un llamamiento.

  • Tener la aprobación de un líder del sacerdocio.

Volver a la página 61

¿Cómo se puede usar un préstamo del FPE? ¿Cómo funcionan los pagos?

Los préstamos del FPE se pueden usar para:

  • Educación y la capacitación que conducirán a un trabajo local factible.

  • Matrícula, libros y algunos materiales (la matrícula se le paga directamente a la institución académica).

Las normativas para pagar los préstamos son las siguientes:

  • Las cantidades específicas y las instrucciones de pago varían según el país.

  • El pago se efectúa mediante una combinación de incentivos de rendimiento y efectivo.

    • Los incentivos de rendimiento reducirán el saldo del préstamo de la siguiente manera:

      • 5% de reducción del pago anual del préstamo por buenas calificaciones cada año (vea el folleto del FPE para consultar la definición de buenas calificaciones)

      • 10% de reducción al concluir su programa educativo (graduación)

      • 10% de reducción al lograr las metas de los planes (empleo e ingresos)

      • Incentivo de 25% por haber efectuado todos los pagos a tiempo

      • 10% de reducción adicional en la cantidad restante si el préstamo se liquida antes del tiempo previsto

    • Pagos mensuales al préstamo mientras se está estudiando

      • Se requiere el primer pago antes de que se pague a la institución académica

      • Pago mensual pequeño mientras se encuentra estudiando en programas cortos, de bajo costo

      • Pagos mensuales más grandes mientras se encuentra estudiando en programas más largos, de costo elevado

    • Los pagos mensuales del préstamo inician seis meses después de haber concluido los estudios o dejar de estudiar.

      • El pago se determina según la cantidad del préstamo y la duración del programa

      • Incluye una pequeña cantidad de interés

      • Puede pagarse completamente en tres o cuatro años con todos los incentivos de rendimiento

Volver a la página 62

El mentor de préstamo del FPE

¿Qué es un mentor de préstamo del FPE?

Un mentor de préstamo del FPE es un adulto que le ayuda a lograr el éxito en los estudios, el trabajo y los pagos del préstamo. El mentor de préstamo del FPE no es codeudor del préstamo ni garante y no tiene obligación financiera asociada con el préstamo del FPE.

¿Cómo escojo a mi mentor de préstamo del FPE?

Pida a un adulto responsable que sea su mentor de préstamo del FPE. Puede elegir a alguien que sepa acerca de sus planes, incluyendo los laborales y educativos. Él o ella puede ser o no miembro de la Iglesia.

Para ingresar a la página para el mentor de préstamo del FPE en el sitio web del FPE, el mentor necesitará una cuenta LDS Account. Necesitará la siguiente información de su mentor para llenar la solicitud de préstamo del FPE en línea:

  1. Nombre de usuario de la cuenta LDS Account (opcional) (Las cuentas LDS Account están disponibles para todas las personas).

  2. Teléfono (principal)

  3. Teléfono (secundario)

  4. Correo electrónico

Un representante del FPE se comunicará con su mentor de préstamo del FPE para que acepte las responsabilidades del mentor.

¿Qué necesitará hacer y decir mi mentor de préstamo del FPE?

Su mentor:

  • Debe saber que él o ella no tiene responsabilidad financiera del préstamo que el FPE le otorga a usted.

  • Le ofrecerá apoyo y consejo a medida que usted enfrente desafíos educativos, laborales o de pago; y le ayudará a mantener su compromiso de pagar el préstamo del FPE.

  • El Mentor deberá aceptar llamadas telefónicas o mensajes electrónicos por parte del personal del FPE y líderes del sacerdocio para analizar el progreso del participante.

  • Debe mantener confidencial la información de su préstamo.

  • Acepta y da su consentimiento al FPE para ingresar, reunir y procesar información de los registros de membresía de la Iglesia para propósitos relacionados con su papel como mentor de préstamo del FPE.

Volver a la página 62

Plan de préstamo del FPE

Plan de préstamo del FPE (continuación)

Aprobación del facilitador

(nombre) ha completado cuatro lecciones de Educación para un mejor empleo y está listo(a) para solicitar un préstamo del FPE.

Nombre del facilitador

Firma del facilitador

Fecha

Aprobación del líder del sacerdocio

Este formulario está disponible en su Centro de Autosuficiencia de estaca o en línea en srs.lds.org/pef. Lleve consigo su plan de préstamo del FPE (páginas 73–74) a la entrevista de aprobación con su líder del sacerdocio.

Imagen
formulario para la entrevista y aprobación

Doctrinas esenciales sobre la autosuficiencia para los líderes del sacerdocio y los solicitantes

Fe en Jesucristo
D. y C. 104:15; Éter 12:27

Confiar en que el propósito de Dios es proveer para suplir las necesidades temporales de Sus santos y que Él tiene todo el poder para hacerlo.

Obediencia
D. y C. 130:21; Mateo 7:21

La autosuficiencia es una bendición que depende de la obediencia a las leyes y ordenanzas sobre las cuales se basa.

Los individuos deben actuar
2 Nefi 2:16, 26

La autosuficiencia es auto-ayuda, no un derecho. Debemos trabajar. Debemos actuar y no que se actúe sobre nosotros.

Unidad y servicio
Moisés 7:18; D. y C. 56:16–17

El pobre y el rico deben ser uno. Todos deben servir y amarse el uno al otro.

Volver a la página 62

Cómo acceder a la solicitud en línea para un préstamo del FPE

Para solicitar un préstamo del FPE, usted debe llenar una solicitud de préstamo en línea en srs.lds.org/pef usando su cuenta LDS Account.

Los mentores de préstamos del FPE que tienen una cuenta LDS Account pueden ingresar a su página para el mentor de préstamo en el sitio web del FPE.

Si usted ha servido recientemente una misión, posiblemente ya cuente con una cuenta LDS Account. De no ser así, puede obtener una cuenta LDS Account en ldsaccount.lds.org.

Preguntas generales

  1. ¿Qué es una cuenta LDS Account?

    Una cuenta LDS Account es un sistema para iniciar sesión (usuario y contraseña) en la mayoría de los sitios web de la Iglesia, incluyendo ldsjobs.org, historia familiar, solicitudes misionales en línea y sitios web de los barrios y las estacas.

  2. ¿Tengo que ser miembro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días para usar una cuenta LDS Account?

    No, no tiene que serlo. Aunque que los miembros de la Iglesia tendrán acceso a recursos adicionales específicos relacionados con su membresía (necesarios para un préstamo del FPE), toda persona es libre de registrarse como “amigo” para obtener una cuenta (incluyendo los mentores de préstamo que no son miembros de la Iglesia).

  3. ¿Qué información necesitaré para establecer una cuenta LDS Account?

    Si usted es miembro de la Iglesia, necesitará su número de cédula de miembro, su fecha de nacimiento y una dirección válida de correo electrónico. Usted puede encontrar su número de cédula de miembro en su recomendación para el templo o a través del secretario de su barrio o rama. Si su mentor de préstamo no es miembro de la Iglesia, él o ella necesitará proveer su nombre, fecha de nacimiento, género y país.

    Para acceder a la solicitud de préstamo del FPE en línea, necesitaremos:

    1. Información básica sobre usted y su familia

    2. Aprobación firmada por un líder del sacerdocio

    3. Plan de préstamo del FPE completo

      • Información del mentor

      • Plan laboral

      • Plan educativo

      • Plan financiero de educación

      • Aprobación del facilitador

Volver a la página 62

Tengo dos manos para trabajar

Tomen turnos para leer esta historia de Arturo, un miembro de la Iglesia en Perú.

Volver de la misión no fue fácil. Tenía muchas metas y sueños, pero cuando regresé tuve que afrontar la realidad. No tenía formación ni muchos ingresos. Conseguir trabajo no fue fácil.

Al final monté un puesto de frutas y con ese dinero pagué mis estudios, ayudé en casa y pagué mis diezmos y ofrendas.

Hice eso hasta aquel mes de septiembre. Estaba vendiendo fruta cuando un camión cargado de vino me golpeó por la espalda. Me aplastó contra la pared y me mutiló la pierna derecha. Debido a ese accidente, perdí la pierna y quedé ciego de un ojo. Mi brazo derecho y mi pierna izquierda también sufrieron daños.

Después de todo eso, escuché al profeta decir que la pobreza debía ser erradicada y que los ex misioneros que no tuvieran recursos económicos podrían obtener una educación. Se crearía el Fondo Perpetuo para la Educación para jóvenes con aspiraciones. Es verdad que había perdido una pierna y un ojo, pero no el deseo de vivir ni de seguir soñando. Decidí luchar para alcanzar mis metas.

Gracias al Fondo Perpetuo para la Educación, acabé mi formación profesional en tres años, y entonces quise más. Me preparé y pude ingresar a la universidad.

Actualmente trabajo por cuenta propia como técnico de servicio de asistencia. Ofrezco asistencia técnica y atención al cliente para algunas empresas por las mañanas, hasta como las cuatro de la tarde. También reparo computadoras en mi casa. Por las tardes voy a clases. Salgo a las cinco y entro a clases a las seis. Las clases duran hasta las once. Tomo un taxi cerca de las once y media y llego a casa después de la medianoche. Como algo, repaso las tareas de clase y me voy a la cama. Al día siguiente me levanto temprano para ir a trabajar o a buscar trabajo. Trabajo hasta las dos o las tres de la tarde y luego voy a la universidad.

Por supuesto, estoy muy agradecido a Dios por todo lo que tengo. Me gustaría devolverle de alguna manera todo lo que Él ha hecho por mí. No hago mucho, y siempre le seré deudor. Soy voluntario en el centro de atención telefónica en las oficinas de la Iglesia del Fondo Perpetuo para la Educación.

Dentro de dos años y medio me veo graduado como ingeniero de sistemas. En cinco años, estaré trabajando en una empresa importante para mantener a mi familia y también a mi futura familia e hijos.

Mi meta es casarme en el templo. Por eso estudio y trabajo. Y por eso lucho cada día.

Sé que no va a ser fácil, pero he aprendido que el Señor nunca nos da mandamientos sin prepararnos la vía.

Él me ha dado la vida. Él me ha dado el Fondo Perpetuo para la Educación. Él me ha dado dos manos para poder trabajar, un cerebro para pensar, una boca para hablar y un corazón para sentir e ir en pos de mis sueños.

Sé que todo es posible, tal como lo dijo Pablo: “…porque mi poder se perfecciona en la debilidad”. El Señor me ha ayudado.

Todo lo que tengo, mi familia, mis estudios, incluso mi vida, se lo debo a Dios. Todas las cosas vienen de Su mano y estoy agradecido por ello.

Volver a la página 64