Ediciones anteriores
Aprenda


Aprenda

Imagen
foco-marrón

¿Cuáles son mis opciones?

Tiempo:Fije 30 minutos en el cronómetro para la sección Aprenda.

Leer:Ahora ya tenemos ideas en cuanto a nuestro futuro trabajo. Esta semana analizaremos el tipo de educación o capacitación que necesitamos para obtener las habilidades que nos calificarán para ese trabajo.

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Semana 5

Semana 6

¿Qué tipo de trabajo me ayudará a ser autosuficiente?

¿Qué tipo de educación me calificará para el empleo que deseo?

¿Cómo pagaré mis estudios?

¿Debo solicitar un préstamo del Fondo Perpetuo para la Educación?

¿Cómo tendré éxito en el salón de clases?

¿Cómo tendré éxito fuera del salón de clases?

Practicar:El facilitador deberá proporcionar a cada miembro del grupo una copia de las Listas de preferencias de los Servicios de autosuficiencia en caso de que no tengan disponibles las listas que se les proporcionaron la semana pasada.

Elija dos personas para que escriban en la pizarra. Entonces, pida que todos nombren rápidamente tantas instituciones académicas locales o programas de capacitación como les sea posible en dos minutos. Considere lo siguiente:

  • Instituciones académicas privadas, públicas o universidades

  • Capacitación vocacional o técnica

  • Programa de aprendizaje profesional o capacitación brindada por compañías

  • Programas e instituciones académicas de preferencia de la Lista de instituciones académicas y programas de preferencia

Leer:¿Qué opciones podrían calificarnos para nuestro futuro trabajo? Es importante saber que no todas las instituciones académicas y programas son iguales. Difieren en duración, costo y dificultad. Algunos tienen éxito ayudando a los graduados a obtener empleos. Algunos no son eficaces o cuestan mucho.

“Elegir una institución académica o un programa de capacitación” (¿No tiene el video? Lea la página 38).

Analizar:¿Qué pasos debe seguir para encontrar el programa de capacitación correcto?

Leer:Si usamos un préstamo del FPE, necesitamos elegir una institución académica o programa que esté en la Lista de instituciones académicas y programas de preferencia. Estas instituciones académicas proveen las habilidades para obtener un empleo de preferencia. También ayudan a los graduados a buscar ese empleo. Usted puede solicitar una excepción o la incorporación de una institución académica o programa a la Lista comunicándose con el gerente local de Servicios de autosuficiencia.

Leer:Esta semana, haremos esta pregunta y esta acción:

Leer:PREGUNTA DE LA SEMANA: ¿Qué tipo de educación o capacitación me calificará para el trabajo que deseo?

ACCIÓN DE LA SEMANA: Exploraré opciones educativas, investigaré los programas hablando con otras personas y preparando un plan educativo.

¿Cómo crearé mi plan educativo?

Practicar:Durante la semana crearemos un “plan educativo” (ver página 33). Esta práctica nos ayudará a aprender cómo hacerlo, ¡paso a paso!

Paso 1. Lea los siguientes ejemplos. Después, sólo para practicar, escriba abajo de “Su ejemplo” el nombre de una opción educativa que esté considerando. Haga una lista de todas las personas con las que podría hablar acerca de esa opción.

MI PLAN EDUCATIVO: ¿CUÁLES SON MIS OPCIONES EDUCATIVAS?

Ejemplo 1

Ejemplo 2

Su ejemplo

Haga una lista de los programas de capacitación o instituciones académicas que está considerando

Instituto politécnico

Centro de certificación de Software

¿QUIÉN CONOCE EL PROGRAMA O LA INSTITUCIÓN ACADÉMICA?

Haga una lista de personas con las que pueda hablar sobre cada programa o institución académica

La hermana Addo trabaja ahí

Asesores de la institución académica, maestros

Mi amiga Sofía estudió allí

Alumnos

El joven de la tienda de computadoras

El hermano Moldona tiene una certificación

Alguien en el centro de certificación

Paso 2. Lea las preguntas y los ejemplos de abajo. Llene las casillas de “Su ejemplo”. Para esta práctica puede que tenga que suponer.

¿QUÉ PREGUNTAS LES HARÉ A ESTAS PERSONAS?

Ejemplo 1

Ejemplo 2

Su ejemplo

¿Cuántos terminan y se gradúan? ¿Cuántos consiguen buen empleo?

El 80% de las personas se graduaron y certificaron

La mayoría de los graduados obtiene buenos empleos

Muchos son gerentes en el lapso de un año

Del 60 al 65% se certifica

Casi todos los que aprueban obtienen buenos empleos

¿Qué se necesita para ser admitido al programa o institución académica?

Aceptan a 100 personas por año para soldadura; se debe aprobar un examen básico de matemáticas, se necesitan 2 referencias

Aprobar el examen de matemáticas

Pagar la cuota

Tener acceso a una computadora portátil

¿Cuánto tiempo toma certificarse o graduarse?

18 meses para certificarse

Se recomiendan 6 meses de programa de aprendizaje profesional (la institución académica hace los arreglos, sin cargo)

9 meses, más el examen de certificación

¿Cuáles son los costos por año? ¿Para el programa completo? ¿Para la certificación?

10.000 / colegiatura anual y otros cargos

15.000 para el programa completo

8.000 (adicionales) para la certificación y las herramientas

15.000 / 9 meses

(15.000 para el programa completo)

5.000 (adicionales) para la prueba de certificación

¿Hay becas? ¿Subsidio estudiantil? ¿Préstamos?

Becas disponibles para los mejores estudiantes para los 6 últimos meses; no hay subsidios; los préstamos tienen una tasa alta de interés

No

¿Cuál es el horario? ¿Transporte?

3 sesiones (mañana, tarde, noche)

Cerca de la parada de autobús; un traslado de 45 minutos

Por la mañana y de noche

Dos viajes en autobús, 1 hora en cada sentido

Paso 3. Ahora lea los ejemplos y después resuma la respuesta de “Su ejemplo” en la casilla de la derecha. Recuerde, esto sólo es una práctica. Reuniremos más información precisa esta semana.

¿QUÉ TRABAJO PARECE SER EL MEJOR EN CUANTO AL INGRESO Y CONCUERDA CON MIS FORTALEZAS Y HABILIDADES?

Ejemplo 1

Ejemplo 2

Su ejemplo

¿Qué he aprendido de estas opciones? ¿Cuál parece ser la mejor para mí?

Más tiempo. Costo ligeramente más alto. Buena colocación, becas, horarios flexibles. Buenos contactos con empleadores.

Menos tiempo. Menor costo general. Mayor riesgo de reprobar. Muy buena colocación. El transporte es difícil.

Leer:Después de reunir información esta semana, necesitaremos tomar decisiones. Podemos orar y leer nuestra bendición patriarcal para recibir ayuda. A medida que seamos dignos y sinceros, el Espíritu Santo nos guiará. El Señor desea bendecirnos. ¡Busquemos su ayuda!

¿Cómo presentaré mi plan educativo?

Leer:Para prepararnos para la próxima semana, practiquemos una presentación del plan educativo.

Practicar:Pónganse de pie y formen un grupo con un nuevo compañero de práctica. Presenten un ejemplo de plan educativo, como si fuera suyo (ver páginas 30–31). Si desconocen toda la información, use su imaginación. Háganlo en tres minutos. Después, tomen dos minutos para pedir comentarios de la otra persona.

Cambien de roles y permitan que la otra persona haga la presentación.

Analizar:Vuelva a reunirse con todo el grupo. Hablen acerca de cómo reunirán información durante la semana y cómo presentarán su plan educativo la próxima semana. Hagan preguntas y compartan ideas.

Leer:Durante la semana, reúna información y escríbala en este plan educativo. Hable con tantas personas como le sea posible. Haga muchas preguntas y agregue más preguntas a sus notas. Si necesita otro formulario de plan educativo, hay una copia en la página 39.

¿Cómo me puedo preparar para solicitar un préstamo del FPE?

Nota: Si la institución académica o el programa no se encuentra en la Lista de instituciones académicas y programas de preferencia, y usted aún desea solicitar un préstamo, comuníquese con el gerente de Servicios de autosuficiencia.