Autosuficiencia
Aprender


Imagen
icono de aprender
Aprender — Tiempo máximo: 45 minutos

Leer:En la reunión de grupo anterior, compartió su plan de autosuficiencia con el grupo. Ahora se dedicará a cumplir con el plan, lo cual requiere:

  1. Asumir el control de su educación.

  2. Crear una rutina para tener éxito.

  3. Seguir su plan.

1. ASUMIR el control de su educación

Leer:“Por lo tanto, el Señor Dios le concedió al hombre que obrara por sí mismo… y no… que se actúe sobre [él]” (2 Nefi 2:16, 26).

Analizar:¿Por qué es importante que actúe por sí mismo en lo referente a su plan de educación?

Leer:Los estudiantes que tienen éxito toman el control de su educación y son:

  • Activos

  • Responsables

  • Disciplinados

2. CREAR una rutina para tener éxito

Leer:Decir que uno será activo, responsable y disciplinado es una cosa, pero hacerlo es otra. Para tener éxito, usted debe (1) establecer prioridades, (2) superar el hábito de postergar las cosas y (3) superar las distracciones.

Establecer prioridades

Leer:Usted no puede hacer todo. Al dedicarse a sus estudios, las tareas relacionadas con ellos deben estar entre sus principales prioridades.

Por ejemplo, quiere visitar a un amigo que hace tiempo que no ve (algo bueno), pero tiene que estudiar para el examen que tendrá mañana (algo mejor).

Analizar:¿Qué haría usted? ¿Por qué?

Leer:A fin de establecer un orden de prioridad para las cosas que debe hacer:

  • Haga una lista de las cosas que debe hacer.

  • Vuelva a escribir la lista de cosas que son excelentes, seguidas por las cosas que son mejores y luego las cosas buenas.

Habrá ocasiones en las que tendrá que escoger entre lo que es más importante y lo que es más urgente. A veces algunas tareas se vuelven urgentes, porque usted las ha postergado. En otros momentos, las tareas se vuelven urgentes porque otras personas esperan que las haga ya.

Por ejemplo, suponga que debe estudiar para un examen que tendrá en dos semanas (importante), pero además debe inscribirse en una clase antes de mañana (urgente).

Analizar:¿Qué haría usted? ¿Por qué?

Superar el hábito de postergar

Leer:La educación formal (al igual que su trabajo) tiene fechas límites. Los trabajos escritos hay que entregarlos en la fecha indicada; los proyectos tienen fechas estrictas para terminarlos. El no prestar atención a las fechas límite afectará su calificación, su actitud, a otros alumnos y su capacidad para completar el programa con éxito. Las asignaciones se vuelven urgentes si posterga hacerlas hasta la fecha límite.

Analizar:¿Por qué el terminar las asignaciones con bastante tiempo de anticipación reduce el estrés?

Superar las distracciones

Leer:Alcanzar las metas relacionadas con la educación, requiere trabajo arduo, paciencia y concentración. Las distracciones y los problemas pueden sacarlo del camino a la autosuficiencia. El saber qué cosas podrían causarle distracción, o el ser consciente de otros problemas con los que podría encontrarse, le ayudará a planear para vencer dichos obstáculos y seguir concentrado.

Conozca a Afu, de 23 años; proviene de una familia rural muy pobre. El tiempo que pasó en la misión lo ayudó a ver las posibilidades de mejores medios para ganarse la vida y proveer para su familia. Quiere mudarse a la ciudad para obtener capacitación como electricista, pero sus padres quieren que se quede en su casa y trabaje con ellos labrando la tierra, tal como ya lo han hecho varias generaciones de la familia.

Leer:Algunos problemas pueden surgir de modo inesperado. Nadie planifica enfermarse ni perder el trabajo. La fe y la confianza en nuestro Padre Celestial, además del apoyo de familiares y amigos, pueden ayudarlo durante esas dificultades.

Analizar:¿Qué hace al afrontar problemas difíciles y retos sorpresivos?

3. SEGUIR su plan

Leer:Muchas personas no terminan los estudios. A menudo hay problemas, situaciones difíciles y otras personas que podrían desviarlo del camino.

Por ejemplo:

  • En muchos lugares del mundo, los padres les dicen a sus hijos: “Dejen la escuela. Vuelvan a casa a trabajar el campo. Nuestra familia no puede sobrevivir sin que ustedes trabajen aquí”. Ese fue precisamente el problema que tuvo que afrontar Afu.

  • Algunas personas abandonan los estudios porque un familiar se enferma o muere, o porque la familia está pasando por alguna otra prueba.

  • Algunas personas abandonan los estudios porque gastan el dinero en cosas innecesarias y no les queda suficiente para pagar los estudios.

  • Algunas personas no terminan su capacitación porque un amigo les dice: “Te tengo una oportunidad increíble para un negocio. Harás mucho más dinero con esto que con tu capacitación”. Dicha oportunidad resulta no tener futuro. Stefano se encontró con esa tentación en dos ocasiones y las dos veces los amigos perdieron más dinero que el que ganaron; Stefano se alegró de no haber participado.

  • Algunas personas no terminan los estudios porque se desaniman y se dicen a sí mismos: “Esto es más difícil, lleva más tiempo y es más caro de lo que había imaginado. Creo que los estudios no son lo mío”.

Ver:“Cosas buenas vendrán”, disponible en https://www.canalmormon.org/ver/series/mensajes-mormones/las-cosas-buenas-que-vendr%C3%A1n. (¿No tiene el video? Lea las páginas 145–146).

Algo que le ayudará a mantenerse encaminado es:

  1. Visualizar su vida y cómo se sentirá cuando sea autosuficiente.

  2. Imaginar de antemano quién o qué le haría abandonar su meta.

  3. Preparar lo que dirá o hará para mantenerse encaminado.

Meditar:Mire este puente. Imagínese cómo será la vida después de cruzar el puente. Piense en qué sentirá al ser más autosuficiente.

Imagen
gráfico de puente en un cañón

Los siguientes ejemplos son de personas que pensaron en qué cosas podrían hacerles abandonar los estudios y qué harían al respecto.

Rachel escribió:

¿Cómo será la vida cuando sea autosuficiente?

¿Quién o qué podría hacerme abandonar los estudios?

¿Qué diré o haré para mantener el rumbo planificado?

Desde que me divorcié, ha sido muy difícil hacer alcanzar el dinero. No recibo una buena paga por el trabajo en el supermercado. Después de obtener mi título y conseguir un trabajo por el que me paguen bien, será muy reconfortante poder pagar las cuentas y proveer para mi familia.

Me desanimo fácilmente. Estoy segura de que habrá ocasiones en las que me parezca que estudiar es muy difícil y estresante. Me preocupa sobre todo cómo reaccionarán mis hijos al no tener tanto tiempo para ellos mientras hago las tareas escolares. Probablemente sentiré frustración y querré dejar de estudiar.

Haré una lista de familiares y amigos que siempre me alientan. Los llamaré cuando me desanime. Trataré de encontrar un amigo que pueda ser mi guía para que los estudios sean más fáciles. Además mantendré una lista de discursos de conferencia y películas que me inspiren. Los miraré cuando sienta ganas de darme por vencida.

Afu escribió:

¿Cómo será la vida cuando sea autosuficiente?

¿Quién o qué podría hacerme abandonar los estudios?

¿Qué diré o haré para mantener el rumbo planificado?

Cuando termine con mi certificación, estaré capacitado para ser electricista en la ciudad y ganaré mucho más dinero que el que podría ganar en mi pueblito. Estaré en mejores condiciones de proveer para mí mismo y me sentiré muy bien.

Mis padres no estaban contentos cuando me fui de casa para estudiar. Sé que pronto mi padre me pedirá que vuelva a casa para trabajar en el campo y proveer para mis padres, hermanos y hermanas.

Le diré que lo quiero mucho, pero que debo terminar mis estudios a fin de estar mejor preparado para proveer para mí mismo y para mi futuros esposa e hijos. Le explicaré de qué forma mi decisión también los beneficiará a ellos, ya que estaré en condiciones de ayudarlos más. Pediré que me den una bendición del sacerdocio para ayudarme a tener el valor de decirle eso a mi padre.

Leer:“No hay nada bueno a menos que tú lo hagas” (Dieter F. Uchtdorf, “Él los colocará en Sus hombros y los llevará a casa”, Liahona, mayo de 2016, pág. 103, cita de Erich Kästner).

Analizar:¿Cuáles son las cosas más valiosas que aprendió en esta reunión de grupo?