Autosuficiencia
Aprender


Imagen
icono de aprender
Aprender —- Tiempo máximo: 45 minutos

Leer:La semana pasada escogió una institución educativa o un programa de capacitación que considera que es más apropiado para usted. Durante la semana pasó tiempo averiguando más información sobre la institución o el programa. Hoy explorará los muchos métodos disponibles que pueden ayudarle a costear la capacitación que reciba.

  1. La educación requiere sacrificio.

  2. Revise los costos de la capacitación.

  3. Considere las opciones para costear su capacitación.

  4. Utilice los préstamos estudiantiles con prudencia y como último recurso.

  5. Sepa con quién debe hablar

  6. Actualice su plan de autosuficiencia.

1. La educación requiere sacrificio

Leer:El presidente Gordon B. Hinckley nos exhortó a sacrificarnos a fin de obtener educación. Dijo: “Ustedes necesitan toda la educación posible… Sacrifiquen cualquier cosa que fuera necesaria sacrificar a fin de que ello los prepare para desempeñar el trabajo del mundo” (“Words of the Prophet: Seek Learning”, New Era, septiembre de 2007, págs. 2–4).

Además se nos ha aconsejado no posponer otras cosas importantes de nuestra vida al procurar obtener educación. No pospongan el contraer matrimonio, recibir las ordenanzas del templo ni tener hijos mientras estudien.

Al mantener sus prioridades y sacrificar las cosas de menor importancia, descubrirán que el Señor los bendice.

Analizar:¿Por qué la educación y la capacitación valen la pena el sacrificio?

2. Revise los costos de la capacitación

Leer:Durante las últimas dos semanas ha estado explorando sus opciones de estudios o capacitación. Parte de la tarea implicó averiguar cuánto costaría su programa. Esos costos incluyen cosas como la matrícula, los libros, las tarifas, los gastos de mantenimiento, el transporte y cualquier otra cosa relacionada con sus estudios o capacitación. Es importante que tenga una estimación acertada de esos gastos a fin de planificar la manera de costearlos.

Por ejemplo, Juan se dio cuenta de que su certificado de soldadura costaría esto:

Tipos de gastos de capacitación

Cantidad

Programa de certificación en soldadura

4 000

Herramientas, libros y materiales

1 000

Tarifas de exámenes

300

Tarifa de la licencia

300

Transporte

400

Total

6 000

No se olvide de tener en cuenta sus gastos de mantenimiento, como la comida, el alquiler, la ropa, los gastos familiares y las deudas.

3. Considere las opciones para pagar por su capacitación

Leer:Hay varias formas de pagar por los estudios. Hasta donde sea posible, pague por sus estudios con sus propios ahorros e ingresos. Trabaje mientras estudia. Quizás tenga que gastar menos y conseguir un trabajo extra para conseguir una entrada de dinero adicional.

Hay otras opciones financieras disponibles si no tiene ahorros ni ingresos suficientes. Hay organizaciones privadas, personas y gobiernos que tienen programas establecidos que pueden ayudarle a costear su capacitación.

“Porque la tierra está llena, y hay suficiente y de sobra; sí, yo preparé todas las cosas” (D. y C. 104:17).

Analizar:¿En qué forma la frase “porque la tierra está llena” se aplica al dinero para costear su educación?

Leer:Esta semana, por su cuenta, puede leer las páginas 111–116 para obtener más información acerca de becas y subvenciones, préstamos estudiantiles y préstamos del Fondo Perpetuo para la Educación.

4 .Utilice los préstamos estudiantiles con prudencia y como último recurso

Leer:“En el mundo, [muchas personas] se endeudan para obtener una carrera sólo para encontrar que el costo es mucho más de lo que podrán pagar. Busquen becas y otras subvenciones, consigan trabajo de medio tiempo, si es posible, para ayudar a pagar sus estudios. Eso requerirá sacrificio, pero les ayudará a tener éxito” (Robert D. Hales, “Cómo enfrentar los desafíos del mundo actual”, Liahona, noviembre de 2015, pág. 45).

Los préstamos estudiantiles son una deuda. A diferencia de las subvenciones y las becas, deben devolverse y normalmente tienen intereses. Si no puede devolver el préstamo, podría dañar su crédito o afectar su capacidad para avanzar en la vida.

Analizar:¿Por qué los préstamos estudiantiles deberían ser el último recurso?

Leer:Los “cuatro aspectos correctos” pueden ayudarle a decidir si un préstamo estudiantil es la opción correcta para usted.

  1. La razón correcta: Usted está trabajando al mismo tiempo que estudia, ha trabajado arduamente para conseguir becas y subvenciones y el préstamo es únicamente para pagar el resto (no todos los gastos) de su educación.

  2. Las expectativas correctas: Ha verificado que las tasas de colocación laboral son buenas en el área de trabajo para la cual está estudiando, y tiene razones para creer que conseguirá un trabajo donde ganará suficiente dinero para devolver el préstamo en un tiempo razonable.

  3. Los términos correctos: Ha comparado diferentes préstamos y ha encontrado las mejores tasas y los mejores términos de devolución de una entidad crediticia confiable.

  4. La cantidad correcta: El monto del préstamo es suficientemente bajo a fin de poder devolverlo en un periodo de tiempo razonable.

Analizar:¿En qué forma estos “cuatro aspectos correctos” le servirán de protección al pagar por su educación?

Leer:Pregúntele al especialista de estaca en autosuficiencia cuáles son algunos sitios web útiles para buscar y comparar préstamos estudiantiles en su país o región. Esta semana, por su cuenta, puede leer la página 113 para aprender más acerca de cómo comparar préstamos estudiantiles.

Además, si estuviera disponible en su país, un préstamo del Fondo Perpetuo para la Educación (FPE) podría ser apropiado para usted. Para saber si los préstamos del FPE están disponibles en su país, cuáles son los requisitos y cómo enviar una solicitud, véanse las páginas 114–116 o vaya a srs.lds.org/pef.

5. Sepa con quién debe hablar

Leer:Parte de sus compromisos de esta semana será explorar las mejores opciones para pagar por el programa educativo o de capacitación que haya elegido. Investigue y hable con personas que podrán ayudarle; muchas instituciones educativas tienen una persona que puede ofrecerle ayuda. Trate de ir a la oficina de ayuda financiera o póngase en contacto con la institución educativa, el proveedor de capacitación o la empresa y pida hablar con alguien que pueda responder sus preguntas sobre cómo pagar por su capacitación.

6. Actualice su plan de autosuficiencia

Leer:En la siguiente reunión de grupo, cada uno hará una presentación breve acerca de su plan de autosuficiencia. Explicarán sus planes y el grupo hará comentarios y sugerencias.

Leer:La próxima semana usted presentará su plan de autosuficiencia al grupo (página 107–108). Quizás sea bueno que practique haciendo la presentación ante familiares y amigos. Venga preparado la próxima semana para compartir su presentación.

Analizar:¿Cuáles son las cosas más importantes que aprendió en esta reunión de grupo?