Ediciones anteriores
Recursos


Recursos

¿Obtener un préstamo?

Elijan roles y representen lo siguiente.

CARLOS: Hoy es un gran día. ¡Voy a pedir un préstamo!

NAOMI: ¿Vas a pedir un préstamo? ¿Para qué?

CARLOS: Para todo. Voy a hacer un depósito más grande para la mercancía, a comprar un televisor nuevo y otras cosas para la casa. ¡Será fantástico!

NAOMI: Ten cuidado. Acabas de empezar tu negocio la semana pasada. Carlos, no deberías pedir un préstamo. María, ¿cómo va tu negocio?

MARÍA: Va bien. Estoy vendiendo los huevos bien rápido. Casi siempre a las 9:00 de la mañana ya los vendí todos. Pero el resto del día, cuando los clientes quieren más huevos, ya no me queda ni uno.

NAOMI: María, necesitas más gallinas. ¿Cómo van los trámites del préstamo para comprar más gallinas? ¿Ya te lo otorgaron?

MARÍA Todavía no. Me da un poco de miedo pedir un préstamo. Tal vez no debería hacerlo. Le acabas de decir a Carlos que no debería pedir un préstamo.

CARLOS: Lo mismo voy a pedir el préstamo. ¡Así resolveré todos mis problemas!

NAOMI: O te creará muchos problemas nuevos. Carlos, me temo que rápidamente tendrás una gran deuda que te perjudicará.

Pero María, en tu caso, un préstamo podría ayudarte a ampliar tu negocio.

MARÍA: ¿Cómo puedo saber si un préstamo me ayudará o me perjudicará?

NAOMI: Los dueños de negocios exitosos utilizan las “Cuatro correctas” para decidir si un préstamo es una buena idea para hacer crecer su negocio.

MARÍA: ¿Las “Cuatro correctas”?

NAOMI: Sí. Pide un préstamo sólo si es por la razón correcta, el tiempo correcto, la cantidad correcta y los plazos y las condiciones correctas.

CARLOS: Bah, no me interesan las “Cuatro correctas”. ¡Voy a pedir el préstamo!

MARÍA: A mi sí me importa. Yo quiero hacer crecer mi negocio, pero no quiero una deuda excesiva. Dime más en cuanto a las “Cuatro correctas”.

Volver a la página 129

¿La razón correcta?

Elijan roles y representen lo siguiente.

NAOMI: El préstamos debe ser para el negocio, no para algo personal.

CARLOS: ¿Por qué no los dos? Voy a comprar un televisor nuevo y ampliar la tienda.

NAOMI: ¡Hay, Carlos! María, un préstamo debe ser para algo que puedas vender enseguida, como leche, o algo que te de ganancias de inmediato, como gallinas que pongan huevos. Recuerda, ¡debes empezar a pagar tu préstamo de inmediato!

MARÍA: Bien. Entonces, podría comprar gallinas ponedoras, ¡y vender los huevos de inmediato!

NAOMI: ¡Exacto! ¿Has pensado en comprar las gallinas con el dinero en efectivo de tu negocio, en lugar de pedir un préstamo?

MARÍA: Pensé que me habías recomendado pedir un préstamo.

NAOMI: Sí, pero con efectivo, ahorras ahora y compras más adelante, creces lentamente pero con menos riesgo. Con un préstamo, compras ahora y pagas después, creces rápido pero arriesgas más.

CARLOS: Sí. “Pagar después” ¡eso me gusta!

MARÍA: Los clientes me siguen pidiendo más huevos. ¡Quisiera vender más huevos pronto!

NAOMI: ¿Vale la pena el riesgo? ¿Has pensado en lo que podría ir mal?

MARÍA: No realmente. Pero, supongo que las gallinas podrían dejar de poner, podrían morirse o se las podrían robar. Los clientes pudieran dejar de comprar huevos.

NAOMI: ¿Cómo podrías reducir esos riesgos?

MARÍA: Pues… Podría alimentarlas muy bien y cuidarlas mucho. Quizás ponerlas en un corral para que no se las roben.

NAOMI: ¿Piensas que tienes la razón correcta para pedir un préstamo, María?

MARÍA: Sí, creo que sí.

Volver a la página 129

¿El tiempo correcto?

Elijan roles y representen lo siguiente.

NAOMI: María, ¿Cuánto llevas en el negocio?

MARÍA: He vendido huevos por ocho semanas, y me ha ido muy bien.

NAOMI: ¡Qué bueno! Algunas personas piden préstamos para negocios que acaban de abrir, ¡eso es muy arriesgado!

CARLOS: Oye, ¿te refieres a mí? Yo sé lo que hago.

NAOMI: María, abriste tu negocio hace un tiempo, ¿tienes planes de pedir un préstamo para hacer crecer tu negocio?

CARLOS: Este es mi plan: ¡Una tienda más grande, vende más!

MARÍA: Carlos, eso no me parece un plan. Planeo pedir un préstamo, comprar más gallinas, vender más huevos por semana y pagar el préstamo.

NAOMI: Eso es un buen comienzo de tu plan, María. Pero, tendrás que determinar la cantidad específica de gallinas y huevos. ¿Cuán segura estás que los clientes te comprarán más si tienes más para vender?

MARÍA: Pienso que comprarían todos mis huevos, pero no estoy segura.

NAOMI: ¡Sería bueno averiguarlo primero!

MARÍA: Bien, voy a hablar con mis clientes y haré una lista de todas las personas que comprarían. Hablaré por lo menos con 10 de ellos.

NAOMI: ¡Excelente! Si decides pedir un préstamo, una lista de posibles clientes le demostrará al prestamista que sabes exactamente lo que harás con el préstamo.

NAOMI: A ver, otra pregunta. Si pides dinero prestado para comprar más gallinas, ¿seguirán poniendo huevos después de haber pagado el préstamo?

MARÍA: Sí, por supuesto. Las gallinas seguirán poniendo huevos por al menos otros dos años y quiero pedir un préstamo de seis meses.

Volver a la página 130

¿Los plazos correctos?

Elijan roles y representen lo siguiente.

CARLOS: ¡Eh! ¡Me dieron mi préstamo! 1.000 a una tasa de interés fija de 3 % mensual.

NAOMI: Ah, Carlos. Me preocupas. ¿Con cuántos prestamistas hablaste?

CARLOS: Con uno, claro. No pierdo el tiempo. Me hubieran visto, entré y les dije: “Quiero el préstamo ya”. Y me dijeron: “Sí, señor”. Me trataron como un rey. Esa gente me adora.

NAOMI: Si, claro que te adoran. ¿Son esos los papeles del préstamo? ¿Me permites verlos?

CARLOS: Claro. ¡Te vas a sorprender! Conseguí un plan excelente.

NAOMI: Carlos, estas cifras son terribles. ¿200 en cargos por adelantado? ¿Pagos semanales? ¿Has dado aunque sea un vistazo a los plazos y las condiciones?

CARLOS: ¿Qué? No puede ser. No me acuerdo de eso. Hay no, creo que nos los revisé con atención.

NAOMI: María, ¿qué condiciones te dieron?

MARÍA: Bueno, he hablado con tres prestamistas hasta ahora. Gracias por darme el cuestionario de prestamistas de tu grupo de autosuficiencia. Eso realmente me ayudó a hacer las preguntas correctas. Estoy muy contenta de haber aprendido acerca de las posibles sanciones, tasas de interés, cargos y comisiones.

Dos de los prestamistas tienen tasas de interés fija. Pero uno ofrece una tasa de interés decreciente.

CARLOS: ¿Cuál es la diferencia?

MARÍA: Realmente no entiendo bien la diferencia. Sólo sé que si la tasa es la misma, es mejor la tasa decreciente que la fija.

NAOMI: Así es, María. Parece que estás comenzando a encontrar los plazos y las condiciones correctas.

Volver a la página 130

¿La cantidad correcta?

Elijan roles y representen lo siguiente.

NAOMI: Carlos, ¿estás bien? Pareces deprimido.

CARLOS: Tenías razón, Naomi. Las multas se acumulan y me estoy endeudando demasiado.

NAOMI: Carlos, siento mucho escuchar eso.

CARLOS: El prestamista vino y se llevó mi televisión. Si me atraso en otro pago, dice que se llevará mis herramientas y el equipo de trabajo.

MARÍA: Carlos, parece que no tienes suficiente flujo de efectivo.

CARLOS: ¿Flujo de efectivo?

NAOMI: Eso es el dinero que entra y sale de tu negocio. En este momento, no tienes suficiente dinero que entra para cubrir los pagos del préstamo.

CARLOS: No vendí tanto como esperaba. Me atrasé en algunos pagos, y las multas se acumulan y ahora me cuesta hacer los pagos.

NAOMI: Carlos, es por eso que necesitas un estado de cuenta del flujo de efectivo de seis meses antes de decidir sobre un préstamo. ¿Alguna vez lo has preparado?

CARLOS: No.

NAOMI: Un estado de cuenta de flujo de efectivo te ayuda a saber si puedes afrontar los pagos mensuales del préstamo. ¿Tienes estados de cuenta de pérdidas y ganancias de los últimos dos meses?

CARLOS: No, no los tengo.

MARÍA: Puedo traer los míos y los estados de cuenta de flujo de efectivo que he estado haciendo. Te podemos mostrar cómo hacerlo.

NAOMI: ¡Bien! Te ayudaremos a crear tu estado de cuenta de flujo de efectivo. Así podrás saber si estás pidiendo la cantidad correcta.

Volver a la página 131

Lista de verificación de las “Cuatro correctas”

Hágase las siguientes preguntas. Marque cada pregunta cuando pueda contestar “sí”.

LAS CUATRO CORRECTAS

¿La razón correcta?

  • ¿Estoy pidiendo un préstamo para la productividad del negocio y no por una razón personal?

  • ¿Es un préstamo mejor que usar dinero en efectivo para hacer crecer mi negocio?

  • Lo que compre con el préstamo, ¿producirá dinero inmediatamente?

  • ¿Sé todo lo que podría salir mal?

¿Es el tiempo correcto?

  • ¿He estado en el negocio lo suficiente como para conocerlo bien?

  • ¿Es esto parte del plan que tengo para hacer crecer mi negocio?

  • ¿Puedo comprobar que los clientes me comprarán más si tengo más para vender?

  • Si compro algo para mi negocio (como una gallina o una camioneta), ¿durará más que mi préstamo?

¿Los plazos y condiciones correctas?

  • ¿Puedo mencionar de tres a cinco buenos prestamistas?

  • ¿Conozco el costo real del préstamo?

  • ¿Puedo explicar todas las condiciones del préstamo?

  • ¿Puedo explicar por qué un prestamista es mejor que otro?

¿Es la cantidad correcta?

  • ¿He preparado un estado de cuenta de flujo de efectivo que abarque seis meses?

  • ¿Puedo hacer un pago y aún ganar dinero?

  • Si no tengo ventas adicionales, ¿puedo todavía hacer el pago?

Formulario de plazos y condiciones del préstamo

Lleve este formulario de plazos y condiciones del préstamo con usted cuando vaya a visitar a los prestamistas.

  • Haga las preguntas 1 a la 4 a los prestamistas.

  • Hágase las preguntas 5 y 6.

Prestamista número 1:

Prestamista número 2:

Prestamista número 3:

Prestamista número 4:

1. Requisitos: ¿Qué necesito darle o mostrarle (al prestamista) para obtener un préstamo?

2. Frecuencia de pago: ¿Cuándo vence el primer pago? ¿Con qué frecuencia tengo que hacer los pagos? ¿Puedo tener una copia del programa de pagos?

3. Sanciones: ¿Hay algún cargo o sanción si no pago a tiempo?

4. Costos directos: Si pido prestado 100, 1.000 o 10.000 (elija una cantidad basada en moneda local y utilícela con cada prestamista), ¿cuánto debo pagar incluyendo el monto del préstamo, todos los intereses, cargos, etc.? Si pido prestado suficiente para un bien, por ejemplo, una gallina, cuánto más debo pagar por obtener el préstamo? ¿Cuánto suman los cargos por adelantado? ¿Cuál es el monto de cada pago? ¿Es una tasa de interés fija o decreciente?

5. Costos indirectos: ¿Cuánto se demora en hacer los pagos? ¿Cuánto me cuesta ir al prestamista a pagar?

6. Verdadero costo del préstamo: ¿Cuál es el total de los costos directos y los costos indirectos? (Agregue los costos de las preguntas 4 y 5.)

Seis meses de estados de cuenta de flujo de efectivo

Copie este formulario de flujo de efectivo en su cuaderno de negocios. Utilice uno para cada prestamista para ver si usted puede afrontar los plazos y las condiciones del préstamo que averiguará esta semana.

FLUJO DE EFECTIVO

Nombre del prestamista:

Hace 2 meses

El mes pasado

Este mes

El mes que viene

Mes 3

Mes 4

Mes 5

Mes 6

Total de ingresos

Gastos fijos

 Pagos al préstamo

Pagos variables

Total de ganancias / pérdidas

Dinero inicial

Dinero disponible

Notas