Ediciones anteriores
Recursos


Recursos

No es mi problema

Elijan roles y representen lo siguiente.

JOSEPH (EL JEFE): Gloria, ¡llegó tres horas tarde!

GLORIA: Lo siento, Joseph. Necesitaba dormir más. Mi hijo estuvo enfermo anoche y no pude ir a dormir hasta muy tarde.

JOSEPH: Ese no es mi problema.

GLORIA: Y mi alarma no sonó esta mañana.

JOSEPH: No es mi problema.

GLORIA: Para cuando estuve lista, ya había pasado el primer autobús.

JOSEPH: Nuevamente, no es mi problema.

GLORIA: Cuando llegué a la parada del autobús, me di cuenta de que no tenía dinero para el pasaje.

JOSEPH: Sigue sin ser mi problema.

GLORIA: Por eso perdí el segundo autobús, porque tuve que regresar a casa para buscar el dinero.

ANTHONY: Perdón, lamento interrumpir, la máquina se dañó y gotea por todas partes.

JOSEPH: ¿Qué máquina?

ANTHONY: No sé cómo se llama. La que está atrás, en la esquina, cerca de la estantería. Thomas no vino hoy y él es quien normalmente usa la máquina.

JOSEPH: Ese no es mi problema.

ANTHONY: Empecé a usar la máquina y se atascó.

JOSEPH: ¡Vaya! Ese no es mi problema.

ANTHONY: Quizás haya un manual, pero no sé dónde está.

JOSEPH: Un momento. Los dos ¡paren! Anthony, Gloria, ¡ustedes tienen que resolver esos problemas!

Volver a la página 98

Éste es mi problema

Elijan roles y representen lo siguiente.

JOSEPH: Anthony, ¿Podrías llamar a Thomas para ver cuándo regresará de la visita al cliente? Necesitamos más líquido para esa máquina.

ANTHONY: Sabía que necesitaríamos líquido. Ya fui y compré el líquido y la llené.

JOSEPH: ¿Qué? ¿No esperaste a Thomas? No quiero que dañes la máquina otra vez.

ANTHONY: Ahora sé manejar bien la máquina. Encontré el manual, lo llevé a casa y lo estudié, y cuando regresé reparé la máquina. Ahora puedo manejar las cosas cuando Thomas está visitando a los clientes.

JOSEPH: Estupendo.

ANTHONY: Eso no es todo. Elaboré un programa de mantenimiento de la máquina para evitar futuros problemas.

JOSEPH: Gracias, Anthony. Realmente aprecio cómo haz manejado esto.

ANTHONY: Gracias. En realidad, es mi problema.

JOSEPH: (Para sí mismo): ¡Vaya!, Anthony realmente ha progresado. Hoy se ha ganado bien su salario.

JOSEPH: Oh, hola Gloria. ¿Cómo se vino? Ángela llamó y dijo que no podía venir a trabajar hoy por la huelga de los conductores de autobús. Pensé que usted y Benjamín tampoco podrían llegar.

GLORIA: Sabía que los conductores de autobús hablaban de hacer una huelga, así que dos días antes hice arreglos con Benjamín para que me trajera en su auto si había huelga.

JOSEPH: Qué bueno que lo pensó con anticipación.

GLORIA: También pensé que las filas en las gasolineras estarían largas hoy, así que le di a Benjamín dinero y le pregunté si podía llenar el tanque ayer, antes de que se declarara la huelga.

JOSEPH: ¿Tenías suficiente dinero para eso?

GLORIA: Sí, he estado separando dinero para el autobús, así que lo usé para pagar la gasolina. Benjamín y yo fuimos a recoger a Ángela y todos estamos aquí.

JOSEPH: Gloria, gracias por prever estas cosas. Nuestros clientes realmente necesitan a los tres aquí hoy.

GLORIA: Por supuesto, Joseph, ese es mi problema.

JOSEPH: (Para sí mismo): Y yo que pensaba despedirla. Ella vale por tres empleados hoy.

Volver a la página 98

Está construyendo un palacio

Elija a alguien que lea lo siguiente:

“Imagínense que son una casa viviente. Dios viene a reconstruir esa casa. Al principio quizás entiendan lo que Él está haciendo. Está arreglando los desagües, las goteras del techo y cosas por el estilo. Sabían que esas reparaciones eran necesarias, así que no les sorprende que las haga. Pero de repente empieza a sacudir la casa de un modo que les duele horriblemente y que no parece tener sentido. ¿Qué es lo que se propone? La explicación es que Él está construyendo una casa muy diferente a la que ustedes habían pensado. Está agregando una sección nueva por aquí, un segundo piso por allá, edificando torres, trazando jardines. Pensaron que los iba a convertir en un pequeño chalet sin grandes pretensiones, pero Él está construyendo un palacio” (C. S. Lewis, Mero Cristianismo [1995], pág. 214).

Volver a la página 103

¿Cómo busco un mentor que me ayude a ser exitoso? (Actividad opcional)

Leer:Un empleado valioso conoce las reglas y las expectativas del empleador. Pero no siempre hay un “manual de la compañía” para describir esas expectativas. Cada lugar de trabajo es diferente.

Practicar:Piense en la forma en la que podría conocer las reglas y expectativas de un lugar de trabajo. Podría preguntar algunas ideas a sus familiares, amigos o miembros del grupo.

Leer:Algunas expectativas son de simple sentido común. Otras vienen de la observación. Pero para algunas, necesitará un mentor. Un mentor es alguien en quien usted confía, que conoce las expectativas y reglas de la compañía y está dispuesto a ayudarle a aprender.

Practicar:Durante la semana, escoja un mentor en su actual lugar de trabajo y pídale que lo ayude a aprender las reglas y expectativas de la compañía.

O bien, describa el tipo de persona que le gustaría tener como mentor en su futuro lugar de trabajo.

Notas