Ediciones anteriores
Recursos


Recursos

¿Qué busca el entrevistador? Parte I

Elijan roles y representen lo siguiente.

Escena: José (el jefe) entrevista a Miguel (el candidato al puesto). Esto ocurre a mitad de la entrevista.

JOSÉ: Bien. ¿Me podría contar la última vez que cometió un error grave, por qué sucedió y qué hizo para corregirlo?

MIGUEL: (Piensa) ¿Qué clase de pregunta es esa? ¿Qué es lo que quiere saber? Ojalá supiera qué es lo que busca.

JOSÉ: (Piensa) Sólo quiero ver si entiende lo que hizo mal y si arregló el problema.

MIGUEL: (Piensa) Sé lo que anda buscando. ¡Tengo que convertir lo negativo en algo positivo!

MIGUEL: (En voz alta) Recuerdo una ocasión en que mi supervisor pensó que yo me había olvidado de una fecha de entrega. Lo que en realidad sucedió fue que yo no comuniqué unos cambios hechos por el cliente. Desde entonces, me he cerciorado de informarle a todos lo que está ocurriendo.

JOSÉ: Eso suena muy bien, Miguel. ¡Parece que aprendió algo!

Volver a la página 56

¿Qué busca el entrevistador? Parte II

Elijan roles y representen lo siguiente. Nota para el facilitador: Cuando se pida analizar, permita que el grupo conteste antes de avanzar.

NARRADOR: Así que aquí estamos con José (el entrevistador) y Miguel (el candidato al puesto). José hará cuatro preguntas comunes. Vamos a hablar de cómo Miguel debe responder. ¿Están listos?

JOSÉ: Hola. A ver, ¿Puede decirme algo sobre usted?

Analizar: (1) ¿Qué es lo que el entrevistador desea saber? (2) ¿Cómo puede usar Miguel su declaración “Yo en 30 segundos” para responder? (Vea el resumen que se encuentra a la derecha).

“Yo en 30 segundos”

  1. Nombre

  2. Objetivo

  3. Preparación

  4. Cualidades

  5. Concluya con una pregunta

NARRADOR: Bien, esto es lo que el jefe está realmente pensando.

JOSÉ: ¿Puede darme una respuesta concisa? ¿Está calificado para el trabajo?

NARRADOR: Así que, Miguel probablemente debería utilizar su declaración “Yo en 30 segundos”.

MIGUEL: Me llamo Miguel Fuentes. Me estoy postulando para ser su nuevo gerente de contabilidad. Tengo seis años de experiencia y he dirigido un equipo de contabilidad de cinco personas. Juntos reducimos nuestros costos del año pasado en un 15% y aumentamos la producción en un 23%. Me gradué con un certificado en contabilidad y tengo una licencia del gobierno. Los fines de semana, me encanta un buen juego de fútbol. ¿Qué más que le gustaría saber?

JOSÉ: Está muy bien, gracias. Dígame, ¿cuáles son algunas de sus fortalezas?

Analizar: (1) ¿Qué quiere saber el entrevistador? (2) ¿Cómo puede usar Miguel una declaración positiva para responder? (Vea el resumen que se encuentra a la derecha).

Declaración positiva

  1. Determinar una habilidad o fortaleza

  2. Dar un ejemplo específico

  3. Resultados

  4. Aportar a las necesidades

NARRADOR: Esto es lo que José realmente quiere saber.

JOSÉ: ¿Tiene las habilidades que necesitamos? ¿Puede probarlo con resultados?

NARRADOR: De acuerdo con lo que José quiere, probablemente Miguel podría utilizar una declaración positiva para responder.

MIGUEL: Permítame darle un ejemplo. Siempre estoy buscando maneras de reducir costos. Por ejemplo, hace unos tres meses hablé con mi jefe y le expliqué que estábamos perdiendo cerca de 3.000 a la semana en pagos morosos. Estaba escéptico al principio, pero le mostré los números. Así que me pidió que solucionara el problema. Durante 10 semanas, pude reducir los pagos morosos a 30 días por factura, lo cual nos ahorró miles. Podría emplear esta habilidad para resolver problemas para ayudar aquí en Deportes Corp.

NARRADOR: Tengo otra pregunta, ¡una que no nos gusta escuchar!

JOSÉ: ¿Cuáles son algunos de sus puntos débiles?

Analizar: (1) ¿Qué quiere saber el entrevistador? (2) ¿Cómo puede Miguel convertir lo negativo en positivo? (Vea el resumen que se encuentra a la derecha).

Convierta lo negativo en positivo

  1. Mencione una debilidad que es común en mucha gente.

  2. Describa específicamente cómo ha vencido esa debilidad.

  3. Agregue información de su declaración positiva.

NARRADOR: Esto es lo que el entrevistador tiene en mente.

JOSÉ: ¿Es consciente de sus debilidades? ¿Ha hecho algo para solucionarlo?

NARRADOR: Basado en lo que José quiere saber, Miguel podría responder convirtiendo lo negativo en positivo.

MIGUEL: Algunas personas dicen que me preocupo demasiado por ayudar a los clientes a pagar sus facturas a tiempo. Así que, me he esforzado en equilibrar los resultados de pago con el servicio al cliente. Y he aprendido mucho. Al preocuparme más por todos los clientes y sus necesidades, he podido realmente ayudar a la empresa a recibir los pagos más rápido. Y el mes pasado recibí el reconocimiento al empleado con la mejor atención al cliente.

NARRADOR: Aquí va la última pregunta, que es muy común.

JOSÉ: Muy bien, Miguel. Gracias. Ahora dígame, ¿por qué quiere trabajar con nosotros?

Analizar: (1) ¿Qué quiere saber el entrevistador? (2) ¿Cómo puede usar Miguel una declaración positiva para responder? (Vea el resumen que se encuentra a la derecha).

Declaración positiva

  1. Determinar una habilidad o fortaleza

  2. Dar un ejemplo específico

  3. Resultados

  4. Aportar a las necesidades

NARRADOR: Esto es lo que el entrevistador tiene en mente.

JOSÉ: ¿Sabe lo que necesitamos? ¿Le importa?

NARRADOR: Si esto es lo que él quiere saber, Miguel puede responder con otra declaración positiva.

MIGUEL: Pues bien, Sr. Martínez, la investigación que hice sobre Deportes Corp. me resultó muy interesante. Su negocio son los artículos deportivos y han tenido mucho éxito. Me enteré de que van a ofrecer productos nuevos y mejorados. Me gustaría trabajar con una empresa exitosa en proceso de crecimiento. También sé bastante de deportes y ejercicio. Llevo un año trabajando como entrenador voluntario de fútbol y he ayudado al equipo a mejorar su resistencia y rendimiento. Entiendo lo que están tratando de lograr y puedo ayudarles a hacerlo.

Volver a la página 57

Practicar cómo responder preguntas comunes

Durante la semana, practique con su compañero de acción, sus familiares o amigos la forma de responder preguntas.

PREGUNTAS COMUNES

LO QUE EL ENTREVISTADOR TAL VEZ QUIERA SABER DE USTED

HERRAMIENTAS PARA RESPONDER

¿Qué puede decirme de usted?

¿Puede expresarse bien? ¿Está calificado para el trabajo?

“Yo en 30 segundos”

¿Cuáles son sus mayores fortalezas?

¿Satisface su experiencia nuestras necesidades?

Declaración positiva

¿Cuáles son sus puntos débiles?

¿Es una persona honesta? ¿Ha mejorado?

Convertir lo negativo en positivo

¿Por qué quiere trabajar con nosotros?

¿Ha hecho investigación? ¿Tiene metas?

Declaración positiva

Describa su último error de gravedad.

¿Es lógico el motivo que da en cuanto al error? ¿Qué aprendió de la experiencia?

Convertir lo negativo en positivo

¿Cuál es la opinión de su último jefe?

¿Respeta a los líderes?

Declaración positiva

¿Cómo reacciona ante la presión?

¿Toma cartas en el asunto?

Declaración positiva

¿Alguna vez han sido rechazadas sus ideas?

¿Es persistente? ¿Es positivo?

Convertir lo negativo en positivo

¿Cuáles son sus metas profesionales?

¿Nos ayudará a lograr el éxito? ¿Es una persona enfocada?

“Yo en 30 segundos”

¿Cuánto espera que se le pague?

¿Son razonables sus expectativas?

Responda con una pregunta

¿Tiene alguna pregunta que desee hacerme?

¿Le importa? ¿Está interesado?

Responda con una pregunta

¿Cómo negociar un empleo que satisfaga mis necesidades? (Actividad opcional)

Leer:En el momento en que el empleador nos hace una oferta de trabajo, se pueden tratar los términos del empleo. Entre esos términos se incluyen la paga, los días, las horas, las condiciones de trabajo y otros aspectos. El objetivo es actuar de manera franca y sincera, y que las partes queden satisfechas con lo que se acuerde.

Analizar:¿Qué aspectos de la negociación son difíciles? ¿Qué motivos se tendrían para negociar?

Leer:Los siguientes cinco pasos nos pueden servir para prepararnos para negociar:

  • Determine de antemano sus necesidades.

  • Decida qué es lo más importante y cuáles serían los términos que aceptaría como mínimo.

  • Averigüe qué es lo que el empleador podría ofrecer y qué es lo que le interesa a él.

  • Procure obtener inspiración; piense en maneras en que ambas partes puedan “ganar”.

  • Practique la negociación con un familiar o amigo.

Practicar:Utilice la siguiente tabla para considerar sus necesidades.

Puede escribir encima de los ejemplos que están en color gris.

  1. Enumere cada necesidad según la prioridad que tenga para usted. Use el “1” para lo de mayor prioridad.

  2. Determine lo que considere como el mínimo aceptable para cada necesidad.

  3. Analice esto con su cónyuge o familia. Permita que ellos asignen prioridades y establezcan juntos los mínimos aceptables. Si hubiera alguna diferencia de opiniones, traten de llegar a un acuerdo.

MIS NECESIDADES (Agregue otras)

MIS PRIORIDADES (enumere cada una, “1” es la más alta)

PRIORIDADES DE LA FAMILIA (ellos enumeran cada una; “1” es la más alta)

MÍNIMO ACEPTABLE (lo mínimo aceptable para cada necesidad)

PRIORIDADES DEL EMPLEADOR (sus deseos/necesidades en prioridad, si las sabe)

Salario

1

2

3.000 por mes

Sueldo aproximado de 2.200 a 3.200

Horas de trabajo

5

1

Domingos libres

Trabajar los fines de semana cuando sea necesario

Ambiente limpio

6

5

Sin productos químicos peligrosos

Químicos que agilizan el trabajo

Compañeros de trabajo

3

6

Honrado

Puntualidad, trabajo arduo

Oportunidad

2

4

Ascenso después de 90 días

Trabajo en equipo

Beneficios de salud / seguro médico

4

3

-----

Analizar:¿Qué aprendió del ejercicio?

Practicar:Ahora piense en un empleador para el que le gustaría trabajar. ¿Cuáles son las prioridades de esa empresa? ¿Puede averiguar qué es lo que más le interesa a la empresa? Coloque las prioridades de la empresa en la tabla de arriba antes de su entrevista.

Analizar:Considerando su experiencia, ¿qué haría para satisfacer sus necesidades y las del empleador?

Sugerencia:

Si lo que le ofrecen fuera muy poco, intente guardar silencio. Espere 10 segundos antes de responder. Es posible que la persona con la que esté negociando le haga una mejor oferta para romper el silencio.

Practicar:Lleve a cabo esta representación con un familiar o con un amigo.

  1. Lean este caso: En su primera entrevista, Kofi se enteró de que el sueldo para este puesto es de entre 95 y 105 al día. Ahora se encuentra en su segunda entrevista. El empleador le ofrece un sueldo de 96 al día. Kofi necesita ganar por lo menos 100 al día. También le vendría bien si le ayudaran con el transporte y ha decidido no trabajar los domingos.

  2. Uno de ustedes hará el papel del empleador y el otro de Kofi. El empleador comienza por ofrecerle a Kofi una paga de 96 al día. Después le pide que trabaje dos domingos al mes. Kofi debe tratar de negociar una solución que sea conveniente para ambas partes.

  3. Luego, intercambien roles y vuelvan a repetir el ejercicio.

Analizar:¿Cómo les fue? ¿Respondieron las preguntas con otra pregunta? ¿Se les ocurrió negociar otros beneficios?

Leer:Los siguientes son los resultados que podría haber obtenido Kofi al negociar. Leamos la tabla. ¿Quién sale ganando? ¿Se resolvió el asunto de trabajar los domingos?

OFERTA ORIGINAL

IMPORTANTE PARA LA COMPAÑÍA

IMPORTANTE PARA KOFI

LO QUE KOFI NEGOCIA

OFERTA REVISADA

Salario de 96 por día

La compañía paga hasta 98 al día a personas con la experiencia de Kofi.

Kofi necesita 100 por día. 3 de esos 100 son para el transporte.

Kofi pide a la compañía 97 por día y que le pague su pasaje del autobús de 3 por día.

La compañía accede a pagarle a Kofi 97 al día más su pasaje de autobús. La compañía tiene un acuerdo con los autobuses. A la compañía solo le cobran 1 al día por el pasaje de Kofi.

Analizar:¿Qué pasaría si no se logra llegar a un acuerdo? ¿Deben dejar pasar la oportunidad si no satisface sus necesidades?

Leer:Al practicar sus habilidades para negociar, a menudo se pueden lograr acuerdos que benefician a todas las partes interesadas. Para todo acuerdo al que se llegue, pida la confirmación por escrito para una fecha determinada. ¡Así todos se protegen!

Ejemplo de solicitud de empleo

Imagen
application example page 1

Solicitud de empleo

Nombre: Apellido:Pullagari Nombre:Amit

Fecha:6 de diciembre de 2013

Dirección:1234 Any Street, Hyderabad

Teléfono:1234567890

Correo electrónico: Amit1234@emailcompany.com

Puesto:Instructor de procesos

Sueldo deseado:70.000

Fecha de disponibilidad:Enero de 2014

¿Alguna vez ha trabajado para esta compañía?

  • No X

En caso afirmativo, ¿cuándo?

¿Alguna vez ha sido declarado culpable de algún delito?

  • No X

De ser así, proporcione una explicación:

Formación académica

Escuela secundaria:Cualquier escuela pública

Dirección:1234 Calle Otra, Hyderabad

De:2002

A:2007

¿Se graduó?

  • Sí X

  • No

Diploma:Certificado

Universidad o institución académica:Escuela Técnica Cualquiera

Dirección:4321 Calle Cualquiera, Gangtok

De:2011

A:2013

¿Se graduó?

  • Sí X

  • No

Título:Certificado

Referencias

Nombre completo:Vivek Singh

Relación:Maestro

Teléfono:1234567891

Nombre completo:Shrati Patel

Relación:Jefe

Teléfono:1234567892

Nombre completo:Kavita Ram

Relación:Compañero de trabajo

Teléfono:1234567893

Imagen
application example page 2

Trabajos anteriores

Cargo:Supervisor

Sueldo inicial:40.000

Sueldo final:45000

Responsabilidades:Supervisar empleados de la línea de producción

De:2010

A:2011

Razón por la que dejó el empleo:Reiniciar los estudios

Empresa:Compañía Cualquiera

Teléfono:1234567894

Cargo:Entrenador de línea

Sueldo inicial:30000

Sueldo final:32000

Responsabilidades:Capacitar a los trabajadores de la línea de producción

De:2008

A:2010

Razón por la que dejó el empleo:Nuevo trabajo

Empresa:Empresa Otra

Teléfono:1234567895

Hago constar que mis respuestas son verdaderas.

En caso de obtener el empleo, entiendo que proporcionar información falsa o engañosa en mi solicitud o entrevista puede resultar en la rescisión del contrato.

Firma:Amit Pullagari

Fecha:6 de diciembre de 2013

Ejemplo de currículum vítae

Imagen
resume example

William Owusu

Dirección: 1234 Any Street, Acra, Ghana

Teléfono: 1234567896

Correo electrónico: owusu1234@emailcompany.com

Información personal

Nombre completo

William Owusu

Sexo

Masculino

Fecha de nacimiento

16 de abril de 1980

Lugar de nacimiento

Kumasi, Ghana

Estado civil

Soltero

Educación

2007–2011

Certificado de Escuela Técnica Cualquiera

2000

Graduado de Escuela Secundaria Cualquiera

Experiencia laboral

2004-2006

Trabajé como misionero de tiempo completo

2007-2011

Trabajé como líder de equipo en el Restaurante Cualquiera

2011

Trabajé en Limusina Cualquiera como agente de reservaciones.

Cursos de capacitación

2009

Concluí el curso de capacitación de hojas de cálculo

2013

Concluí el curso de capacitación de servicio al cliente

2012

Concluí el curso de capacitación para pequeñas empresas

Conocimientos de informática

2003

Hojas de cálculo, bases de datos, Internet / correo electrónico

Idiomas

Ashanti Twi

Idioma nativo

Inglés

Bueno

Intereses y pasatiempos

Leer libros, hacer deportes, Internet

Referencias

1. Sandra Osei

Teléfono: 1234567897

2. Eric Katoka

Teléfono: 1234567898

Notas