Ven, sígueme 2024
2 – 8 diciembre: “Para guardarlos en la vía correcta”. Moroni 1–6


“2 – 8 diciembre: ‘Para guardarlos en la vía correcta’. Moroni 1–6”, Ven, sígueme — Para el hogar y la Iglesia: Libro de Mormón 2024 (2023)

“2 – 8 diciembre. Moroni 1–6”, Ven, sígueme — Para el hogar y la Iglesia: 2024 (2023)

Imagen
Alma bautizando gente en las aguas de Mormón

Minerva Teichert (1888–1976), Alma Baptizes in the Waters of Mormon [Alma bautiza en las aguas de Mormón], 1949–1951, óleo sobre masonita, 91 x 122 cm. Museo de Arte de la Universidad Brigham Young, 1969.

2 – 8 diciembre: “Para guardarlos en la vía correcta”

Moroni 1–6

Después de concluir el registro que hizo su padre de los nefitas y tras compilar el registro de los jareditas, Moroni creyó haber terminado su labor con los anales (véase Moroni 1:1). ¿Qué más había que decir sobre las dos naciones que habían sido enteramente destruidas? No obstante, Moroni había visto nuestra época (véase Mormón 8:35) y fue inspirado a “escrib[ir] unas cuantas cosas más, que tal vez sean de valor […] en algún día futuro” (Moroni 1:4). Sabía que se acercaba una apostasía generalizada, la cual traería confusión en cuanto a las ordenanzas del sacerdocio y la religión en general. Esa parece ser la razón por la que dio detalles esclarecedores sobre la Santa Cena, el bautismo, el conferimiento del don del Espíritu Santo y las bendiciones de congregarse con otros creyentes “para guardar[nos unos a otros] en la vía correcta […], confiando solamente en los méritos de Cristo, que era el autor y perfeccionador de [nuestra] fe” (Moroni 6:4). Conocimientos preciados como esos nos dan motivos para agradecer que el Señor preservara la vida de Moroni de modo que pudiera “escrib[ir] unas pocas cosas más” (Moroni 1:4).

Ideas para aprender en el hogar y en la Iglesia

Moroni 1

Puedo seguir a Jesucristo a pesar de la oposición

Al leer Moroni 1, ¿qué hallas inspirador en cuanto a la fidelidad de Moroni al Señor y a su llamamiento? ¿Cuáles son algunas de las maneras en las que alguien podría “nega[r] al Cristo”? (Moroni 1:2–3). Medita sobre cómo puedes ser fiel a Jesucristo, incluso cuando afrontes pruebas y oposición.

Moroni 2–6

Las ordenanzas del sacerdocio deben administrarse como lo manda el Señor

Moroni huía para salvar la vida cuando escribió estos capítulos. ¿Por qué se tomaría el trabajo de escribir sobre detalles administrativos como la forma de efectuar las ordenanzas? Medita sobre eso a medida que leas Moroni 2–6. ¿Por qué crees que esos detalles son importantes para el Señor? A continuación figuran algunas preguntas que podrían orientar tu estudio:

La confirmación (Moroni 2; 6:4)¿Qué aprendes de las instrucciones del Salvador en Moroni 2:2 sobre la ordenanza de la confirmación? ¿Cómo explicarías lo que significa que “el poder del Espíritu Santo había obrado en ellos y los había purificado”? (Moroni 6:4).

La ordenación al sacerdocio (Moroni 3)¿Qué encuentras en este capítulo que podría ayudar a alguien a prepararse para ser ordenado al sacerdocio? ¿Qué encuentras allí que podría ayudar a alguien a prepararse para efectuar una ordenación?

La Santa Cena (Moroni 4–5; 6:6)¿Qué puedes hacer para que la Santa Cena sea el momento espiritual más importante de tu semana?

El bautismo (Moroni 6:1–3)¿Qué estás haciendo para seguir cumpliendo con los requisitos del bautismo?

Imagen
Una mujer joven recibiendo una bendición

Jesús enseñó cómo se deben administrar las ordenanzas

Basándote en lo que has aprendido, ¿cómo cambiarás tu forma de pensar en cuanto a estas ordenanzas, en cuanto a participar en ellas o en cuanto a preparar a otras personas para ellas?

Véase también Doctrina y Convenios 84:20.

Hacer dramatizaciones. Una gran manera de recordar lo que aprendes es explicárselo a otras personas. Por ejemplo, puedes hacer dramatizaciones de situaciones como la siguiente: Una amiga no está segura de estar lista para ser bautizada. ¿Cómo utilizarías Moroni 6 para ayudarla?

Moroni 4–5

Tomar la Santa Cena me ayuda a acercarme más a Jesucristo

Es probable que hayas escuchado muchas veces las oraciones sacramentales, sin embargo, ¿cuán a menudo piensas con detenimiento en el significado de sus palabras? Tal vez podrías tratar de escribir las dos oraciones sacramentales de memoria, y después comparar lo que hayas escrito con Moroni 4:3 y 5:2. ¿Notas algo en las oraciones que no habías notado antes?

Considera incluir algún himno sacramental en tu estudio, tal como “Nos reunimos, Padre, hoy” (Himnos, nro. 115).

Moroni 6:4–9

Imagen
ícono de Seminario
Los discípulos de Jesucristo cuidan de las almas los unos de los otros

La decisión de seguir a Cristo es individual, pero los demás creyentes pueden ayudarnos a que nos mantengamos “en la vía correcta” (Moroni 6:4–5). ¿Qué hacían los miembros de la Iglesia en la época de Moroni para fortalecerse unos a otros? Al leer Moroni 6:4–9, medita en las bendiciones que se reciben por ser “contados entre los del pueblo de la iglesia de Cristo” (Moroni 6:4).

También podrías pensar en las personas que asisten a tu barrio o rama. ¿Hay alguien que podría tener la necesidad especial de recibir tu amor, tal vez alguien que sea nuevo o que haya regresado recientemente? ¿Cómo podrías ayudar a que sus experiencias en la Iglesia sean más similares a las que describió Moroni? (Para obtener ideas, véanse Mi senda de los convenios o los videos de la colección “Cómo fortalecer a los nuevos miembros”, en la Biblioteca del Evangelio). Puedes encontrar inspiración en la sección I del mensaje del presidente Dallin H. Oaks titulado “La necesidad de una Iglesia” (Liahona, noviembre de 2021, págs. 24–25).

A medida que medites en lo que significa ser “nutrid[o] por la buena palabra de Dios” (Moroni 6:4), podría ayudarte el pensar en cómo una semilla o un bebé necesitan ser nutridos, y qué sucede si se los descuida. Examina Moroni 6:4–9 en busca de ideas sobre cómo puedes “nutrir” espiritualmente a los demás. ¿De qué modo otros discípulos han ayudado a nutrirte?

No todos comprenden claramente por qué es importante ser “contados entre los del pueblo de la iglesia de Cristo” y “reun[irse] a menudo” en la Iglesia. ¿Cómo explicarías por qué estás agradecido de ser miembro de la Iglesia de Jesucristo? (Véanse las otras secciones del mensaje del presidente Oaks titulado “La necesidad de una Iglesia”).

Para obtener más ideas, consulta los ejemplares de este mes de las revistas Liahona y Para la Fortaleza de la Juventud.

Ideas para enseñar a los niños

Moroni 2–6

El Espíritu Santo es un don sagrado

  • En Moroni 2–6, se menciona varias veces al Espíritu Santo. Tal vez podrías pedir a los niños que busquen cada versículo que lo mencione, que lean esos versículos y hagan una lista de lo que aprendan sobre el Espíritu Santo. También podrían relatarse unos a otros experiencias en las que hayan sentido la influencia del Espíritu.

Moroni 4–5

Tomo la Santa Cena para mostrar que siempre recordaré a Jesucristo

  • El leer las oraciones sacramentales con los niños podría dar pie a un análisis sobre cómo podemos tener más experiencias significativas durante la Santa Cena. Podría ayudarlos imaginar que un amigo va a asistir a la reunión sacramental por primera vez. ¿Cómo le explicaríamos a nuestro amigo qué es la Santa Cena y por qué es sagrada? Alienta a los niños a utilizar algo de Moroni 45 en sus explicaciones. Los más pequeños podrían usar la hoja de actividades de esta semana o Libro de obras de arte del Evangelio, nro. 108.

  • Considera entonar juntos alguna canción que ayude a los niños a pensar en el Salvador (tal como “Con quietudCanciones para los niños, pág. 11). También podrían practicar cómo sentarse con reverencia durante la Santa Cena.

Moroni 6:1–3

Puedo prepararme para ser bautizado

  • ¿Quién puede bautizarse? Ayuda a los niños a hallar respuestas a esta pregunta en Moroni 6:1–3. ¿Qué significa tener “un corazón quebrantado y un espíritu contrito”? (Moroni 6:2). ¿De qué modo nos prepara eso para el bautismo? Considera contarles a los niños cómo te preparaste para tu bautismo.

Moroni 6:4–6, 9

Vamos a la Iglesia para tomar la Santa Cena y apoyarnos unos a otros

  • ¿Saben los niños por qué te gusta ir a la Iglesia? Leer Moroni 6:4–6, 9 puede darte la oportunidad de analizar juntos algunas de las cosas que hacemos en la Iglesia. Quizás podrían dibujarse a sí mismos haciendo esas cosas (por ejemplo, orando, enseñando, cantando y tomando la Santa Cena).

  • Luego de leer juntos Moroni 6:4, los niños y tú podrían ver imágenes o ejemplos de alimentos nutritivos y comparar el nutrir el cuerpo con ser “nutridos por la buena palabra de Dios”. También podrían ver el video “Niños compartiendo el Evangelio” (Biblioteca del Evangelio).

Para obtener más ideas, consulta el ejemplar de este mes de la revista El Amigo.

Imagen
Moroni oculto en una cueva

Moroni in the Cave [Moroni en la cueva], por Jorge Cocco