Ven, sígueme 2024
25 noviembre – 1 diciembre: “Por medio de la fe todas las cosas se cumplen”. Éter 12–15


“25 noviembre – 1 diciembre: ‘Por medio de la fe todas las cosas se cumplen’. Éter 12–15”, Ven, sígueme — Para el hogar y la Iglesia: Libro de Mormón 2024 (2023)

“25 noviembre – 1 diciembre. Éter 12–15”, Ven, sígueme — Para el hogar y la Iglesia: 2024 (2023)

Imagen
Éter entrando en una cueva

Ether Hiding in the Cavity of a Rock [Éter se oculta en el hueco de una roca], por Gary Ernest Smith

25 noviembre – 1 diciembre: “Por medio de la fe todas las cosas se cumplen”

Éter 12–15

Las profecías de Éter a los jareditas fueron “grandes y maravillosas” (Éter 12:5); “les habló de todas las cosas, desde el principio del hombre” (Éter 13:2); vio anticipadamente “los días de Cristo” y la Nueva Jerusalén en los últimos días (Éter 13:4); también habló de la “esperanza de un mundo mejor, sí, aun un lugar a la diestra de Dios” (Éter 12:4). No obstante, los jareditas rechazaron sus palabras por las mismas razones que las personas rechazan a menudo las profecías de los siervos de Dios en la actualidad: “porque no las ve[n]” (Éter 12:5). Se requiere fe para creer en las promesas o amonestaciones en cuanto a lo que no vemos, así como Éter necesitó fe para profetizar “cosas grandes y maravillosas” a un pueblo incrédulo. Moroni necesitó fe para confiar en que el Señor podía tomar su “debilidad [al] escribir” y convertirla en una fortaleza (véase Éter 12:23–27). Esa es la clase de fe que nos hace “seguros y firmes, abundando siempre en buenas obras, siendo impulsados a glorificar a Dios” (Éter 12:4), y es la clase de fe por la cual “todas las cosas se cumplen” (Éter 12:3).

Ideas para aprender en el hogar y en la Iglesia

Éter 12

La fe en Jesucristo puede conducir a milagros

En la actualidad es común, como lo era en los días de Éter, que la gente desee ver evidencias antes de creer en Dios y en Su poder. ¿Qué aprendes de Éter 12:5–6 sobre esa idea?

Al leer Éter 12, podrías tener en cuenta cada mención de la palabra “fe” y considerar lo que cada caso enseña sobre la fe. Preguntas como las siguientes podrían ser de ayuda: ¿Qué es la fe? ¿Qué significa ejercer la fe? ¿Cuáles son los frutos de la fe en Jesucristo? Podrías anotar tus reflexiones en cuanto a los testimonios que has obtenido “después de la prueba de [tu] fe” (Éter 12:6).

Véase también Russell M. Nelson, “Cristo ha resucitado; la fe en Él moverá montes”, Liahona, mayo de 2021, págs. 101–104.

Permite que los demás participen y, en ocasiones, enseña. Las personas aprenden mejor cuando tienen oportunidades de compartir lo que están aprendiendo o incluso enseñar en un entorno formal. Ya sea en el hogar o en la Iglesia, considera la posibilidad de permitir que otras personas, incluso los jóvenes, enseñen una parte de la lección.

Éter 12:1–9, 28, 32

Jesucristo nos da “una esperanza más excelente”

Además de ofrecernos profundas enseñanzas sobre la fe, Éter 12 también enseña mucho acerca de la esperanza. Permite que estas preguntas guíen tu estudio:

  • ¿Qué razones tenía Éter para tener “esperanza de un mundo mejor”? (Véase Éter 12:2–5).

  • ¿Cuál es el propósito de las anclas? ¿Qué produce la esperanza en el alma que sea similar a lo que un ancla representa para un barco? (Véase Éter 12:4).

  • ¿En qué debemos tener esperanza? (Véanse Éter 12:4; Moroni 7:41).

  • ¿De qué manera el evangelio de Jesucristo te ha brindado “una esperanza más excelente”? (Éter 12:32).

Véanse también Moroni 7:40–41; Jeffrey R. Holland, “Un fulgor perfecto de esperanza”, Liahona, mayo de 2020, págs. 81–84.

Éter 12:23–29

Imagen
ícono de Seminario
Jesucristo puede convertir mi debilidad en fortaleza

Cuando leemos los elocuentes escritos de Moroni, es fácil olvidar que a él le preocupaba su “debilidad en escribir” y que temía que las personas se burlaran de sus palabras (véase Éter 12:23–25). Si alguna vez te ha preocupado tu debilidad, lee sobre las dificultades de Moroni y la respuesta del Salvador en Éter 12:23–29. También podrías meditar sobre las ocasiones en que Jesucristo te haya ayudado a reconocer tu debilidad y te haya hecho fuerte, aun cuando no haya eliminado la debilidad por completo. Asimismo, piensa en las debilidades con las que luchas actualmente. ¿Qué debes hacer para recibir la promesa del Salvador de que Él “har[á] que las cosas débiles sean fuertes”? (Éter 12:27).

Considera examinar los siguientes pasajes para ver cómo otras personas de las Escrituras cobraron fuerza mediante la gracia de Jesucristo:

Véanse también Temas del Evangelio, “Gracia”, Biblioteca del Evangelio; “Jesús es mi luz”, Himnos, nro. 42.

Éter 13:13–22; 14–15

Rechazar a los profetas del Señor me pone en peligro espiritual

Según lo que dicta la historia, ser rey de los jareditas era algo peligroso. Aquel fue el caso particularmente de Coriántumr, ya que muchos “hombres poderosos […] intentaron destruir[lo]” (Éter 13:15–16). En Éter 13:15–22, observa lo que hizo Coriántumr para protegerse y lo que el profeta Éter le aconsejó hacer en lugar de eso. A medida que leas el resto del libro de Éter, medita en las consecuencias de rechazar a los profetas. ¿Qué les sucede a las personas cuando “el Espíritu del Señor [deja] de luchar con ell[as]”? (Éter 15:19). ¿Qué querrá el Señor que aprendas de estos relatos? Piensa en lo que harás para seguir a Sus profetas.

Para obtener más ideas, consulta los ejemplares de este mes de las revistas Liahona y Para la Fortaleza de la Juventud.

Ideas para enseñar a los niños

Éter 12:6–22

La fe es creer en cosas que no puedo ver

  • Considera ayudar a los niños a repetir contigo la frase “la fe es las cosas que se esperan y no se ven” (Éter 12:6). Quizás disfruten de ver imágenes que representen los ejemplos de fe que se dan en Éter 12:13–15, 19–21 (véase Libro de obras de arte del Evangelio, nros. 7885, y la hoja de actividades de esta semana). Pide a los niños que expliquen lo que sepan sobre cada historia. Las siguientes son algunas preguntas que pueden ayudarte a analizar esos ejemplos de fe:

    • ¿En qué tenían esperanza estas personas?

    • ¿De qué manera se puso a prueba su fe?

    • ¿Qué ocurrió como resultado de su fe?

    También podrías relatar tus propias experiencias de ocasiones en las que hayas ejercido la fe.

Éter 12:4, 32

La esperanza es como un ancla para mi alma

  • Para entender lo que Éter 12:4 enseña sobre la esperanza, los niños y tú podrían ver alguna imagen de un barco y un ancla. ¿Por qué necesitan anclas los barcos? ¿Qué le sucedería a un barco que no tuviera ancla? A medida que lean juntos Éter 12:4, hablen acerca de la forma en que la esperanza nos ayuda tal como un ancla ayuda a un barco. Invita a los niños a dibujar un barco y un ancla para que puedan enseñar a otras personas en cuanto a la esperanza.

  • Si los niños necesitan conocer la definición de esperanza, ayúdalos a buscarla en la Guía para el Estudio de las Escrituras, “Esperanza” (Biblioteca del Evangelio). Según esa definición y Éter 12:4, 32, ¿en qué debemos tener esperanza? (Véase también Moroni 7:40–42). Ayuda a los niños a pensar en palabras que sean sinónimos de esperanza, junto con palabras que signifiquen lo opuesto de esperanza. También podrían hablar entre sí de algunas verdades del Evangelio que les den esperanza.

Éter 12:23–29

Jesucristo puede ayudarme a volverme fuerte espiritualmente

  • Al igual que Moroni, los niños en ocasiones afrontan situaciones en las que se sienten débiles. Ayúdalos a descubrir por qué Moroni se sentía de esa manera en Éter 12:23–25, y pregúntales si alguna vez tuvieron sentimientos similares. Luego invítalos a leer los versículos 26–27 a fin de averiguar cómo el Señor ayudó a Moroni.

  • Quizás los niños podrían hacer un dibujo de algo débil y de algo fuerte. Luego podrían agregar al dibujo algunas palabras y frases de Éter 12:23–29 que les enseñen sobre la forma en que el Salvador puede convertir nuestras debilidades en fortalezas. Insta a los niños a pensar en alguna debilidad que tengan y a luego buscar la ayuda del Salvador para llegar a ser fuertes. También podrías relatar una experiencia en la que el Salvador te haya ayudado a ser lo suficientemente fuerte para hacer algo difícil.

Para obtener más ideas, consulta el ejemplar de este mes de la revista El Amigo.

Imagen
Éter arrodillado a la entrada de una cueva

Marvelous Were the Prophecies of Ether [Maravillosas fueron las profecías de Éter], por Walter Rane