Ven, sígueme 2024
15 – 21 abril: “Él obra en mí para que yo proceda conforme a su voluntad”. Enós – Palabras de Mormón


“15 – 21 abril: ‘Él obra en mí para que yo proceda conforme a su voluntad’. Enós – Palabras de Mormón”, Ven, sígueme — Para el hogar y la Iglesia: Libro de Mormón 2024 (2024)

“15 – 21 abril. Enós – Palabras de Mormón”, Ven, sígueme — Para el hogar y la Iglesia: 2024 (2024)

Imagen
Enós de niño, junto a su padre, Jacob, y su madre

Jacob and Enos [Jacob y Enós], por Scott Snow

15 – 21 abril: “Él obra en mí para que yo proceda conforme a su voluntad”

Enós – Palabras de Mormón

Aun cuando Enós fue al bosque a cazar bestias para satisfacer el hambre física, terminó quedándose todo el día y hasta la noche, pues su “alma tuvo hambre”. Esa hambre llevó a Enós a “eleva[r] [su] voz en alto hasta que llegó a los cielos”. Él describió aquella experiencia como una lucha ante Dios (véase Enós 1:2–4). De Enós aprendemos que la oración es un esfuerzo sincero de acercarse más a Dios y procurar conocer Su voluntad. Cuando oras con esa intención, es más probable que descubras, tal como Enós lo hizo, que Dios te escucha y que en verdad se preocupa por ti, por tus seres queridos e incluso por tus enemigos (véase Enós 1:4–17). Cuando conoces Su voluntad, eres más capaz de hacerla. Al igual que Mormón, tú “no s[abes] todas las cosas; mas el Señor sabe todas las cosas […]; por tanto, él obra en [ti] para que […] proceda[s] conforme a su voluntad” (Palabras de Mormón 1:7).

Ideas para aprender en el hogar y en la Iglesia

Enós 1:1–17

Dios escuchará y contestará mis oraciones

Las experiencias que tengas con la oración quizá sean menos espectaculares que las de Enós, pero no por eso serán menos significativas. Las siguientes son algunas preguntas para reflexionar mientras estudias Enós 1:1–17:

  • ¿Qué palabras describen cómo se esforzó Enós al orar?

  • ¿De qué modo cambiaron las oraciones de Enós en los versículos 4 al 11?

  • ¿Qué puedo aprender de Enós que me ayude a mejorar mis oraciones?

Véanse también “Enós clama con potente oración” (video), Biblioteca del Evangelio; “Oh dulce, grata oración”, Himnos, nro. 78.

Muestra las preguntas a analizar. Si enseñas a otras personas, considera poner las preguntas que desees analizar en un lugar visible, para que todos puedan verlas. Eso ayudará a los demás a reflexionar sobre las preguntas y dar respuestas más inspiradas.

Enós 1:1–4

Imagen
ícono de Seminario
El Señor puede ayudarme a influir para bien en mi familia

Quizá haya alguien en tu familia a quien desearías poder ayudar a venir a Cristo, pero te preguntas si tus esfuerzos marcan alguna diferencia. ¿Qué puedes aprender de Enós 1:1–4 sobre la influencia de Jacob en su hijo Enós? Por ejemplo, ¿qué significa para ti la expresión “disciplina y amonestación del Señor”? ¿Cómo puedes invitar Su influencia a tu hogar?

Al pensar en tu familia, considera las siguientes preguntas y fuentes de ayuda:

El élder Dieter F. Uchtdorf dio consejos útiles para las familias en “Un elogio a los que salvan” (Liahona, mayo de 2016, págs. 77–80). ¿Qué te inspira a hacer su mensaje para fortalecer a tu familia? (Véase especialmente la sección titulada “Salvar nuestra familia”).

Véanse también Temas del Evangelio, “Familia”, Biblioteca del Evangelio; “El hogar y la familia — Por cosas pequeñas” (video), Biblioteca del Evangelio.

Enós 1:1–18

Puedo recibir el perdón al ejercer la fe en Cristo

En ocasiones podrías preguntarte si tus pecados han sido perdonados, aun después de haberte arrepentido de ellos. ¿Qué ideas te acuden a la mente al leer sobre la experiencia de Enós en Enós 1:1–8? ¿De qué modo mostró Enós su fe en Jesucristo antes y después de recibir el perdón?

Jarom – Omni

A medida que me esfuerce por guardar Sus mandamientos, Dios me bendecirá

Los libros de Jarom y Omni describen la relación entre la rectitud y la prosperidad. ¿Qué aprendes de Jarom 1:7–12; Omni 1:5–7, 12–18? ¿En qué se diferencian las definiciones de prosperidad según el mundo de la definición del Señor? ¿De qué modo ayuda a prosperar a Su pueblo el Señor? (Véanse Alma 37:13; 48:15–16).

Omni 1:25–26

“[Venid] a Cristo, el cual es el Santo de Israel”

La invitación a “venir a Cristo” aparece frecuentemente en el Libro de Mormón. De hecho, uno de los propósitos principales del libro es extender esa invitación a todos. Al leer Omni 1:25–26, ¿qué palabras o frases encuentras que describan cómo venir a Cristo? ¿Qué harás para venir a Él más plenamente?

Imagen
Mormón compila las planchas de oro

Mormon Compiling the Plates [Mormón compila las planchas], por Jorge Cocco

Palabras de Mormón 1:1–8

Dios obrará por medio de mí a medida que yo siga Su guía

Una de las razones por las que el Señor inspiró a Mormón a incluir las planchas menores de Nefi en el Libro de Mormón es que Dios sabía que las primeras 116 páginas traducidas se perderían (véanse Doctrina y Convenios 10; Santos, tomo I, capítulo 5). ¿Por qué estás agradecido de que Mormón haya seguido la guía del Señor de incluir estos escritos (que abarcan de 1 Nefi hasta Omni)? ¿Qué razones dio Mormón para incluirlos? (Véase Palabras de Mormón 1:3–7). ¿En qué ocasiones has visto a Dios obrar por medio de ti o de otras personas?

Para obtener más ideas, consulta los ejemplares de este mes de las revistas Liahona y Para la Fortaleza de la Juventud.

Ideas para enseñar a los niños

Enós 1:1–5

Pueblo hablar con el Padre Celestial por medio de la oración

  • ¿Cómo puedes ayudar a los niños a hacer que sus oraciones sean más significativas? Considera mostrarles una imagen de Enós orando, y permite que describan lo que ven. Luego podrían cerrar los ojos e imaginar que están conversando con el Padre Celestial cara a cara. ¿De qué les gustaría hablar? ¿Qué querría decirles Él?

  • A medida que leas Enós 1:1–5, los niños pequeños podrían hacer de cuenta que son Enós y actuar como si estuvieran cazando, arrodillándose a orar, etc. Los niños mayores podrían prestar atención a las palabras o frases que describan las oraciones de Enós. ¿Qué nos dicen esas palabras en cuanto a las oraciones de Enós? Cuenta alguna experiencia personal en la que tu alma haya tenido “hambre” y hayas “clamado” al Señor (Enós 1:4).

Imagen
Una familia orando

Como hijos de Dios, podemos orar a nuestro Padre Celestial

Enós 1:2–16

El Padre Celestial escucha y contesta mis oraciones

  • ¿Cómo puedes ayudar a los niños a entender que el Padre Celestial escuchará y responderá sus oraciones? Considera invitarlos a mencionar algunas cosas por las que suelan orar. Luego podrías ayudarlos a buscar qué pidió Enós en oración en Enós 1:2, 9, 13–14, y 16 (véase también “Capítulo 11: Enós”, Historias del Libro de Mormón, págs. 30–31).

    ¿Cuáles fueron los resultados de las oraciones de Enós? (Véanse los versículos 6, 9, 11).

    ¿Qué aprendemos de la experiencia de Enós en cuanto a cómo mejorar nuestras oraciones?

  • Entonen juntos alguna canción que hable de la oración, tal como “Oración de un niño” (Canciones para los niños, págs. 6–7). Tal vez los niños podrían levantar la mano cada vez que escuchen la palabra “orar” u “oración” o alguna otra palabra que se repita. Háblales sobre algunas de las maneras en las que el Padre Celestial ha contestado tus oraciones.

Palabras de Mormón 1:3–8

Puedo bendecir a otras personas cuando escucho al Espíritu Santo

  • Mormón siguió la guía del Espíritu Santo al incluir las planchas menores de Nefi en el Libro de Mormón. Todo lo que hemos estudiado del Libro de Mormón en lo que va del año lo hemos recibido porque Mormón tomó la decisión de escuchar al Espíritu. ¿Cómo puedes ayudar a los niños a aprender en cuanto a escuchar al Espíritu? Invítalos a turnarse para leer Palabras de Mormón 1:3–8. Podrían hablar sobre lo que aprenden de cada versículo. Los niños luego podrían:

    • Mencionar lo que hayan aprendido este año de los relatos del Libro de Mormón (las imágenes de Ven, sígueme pueden ayudarlos a recordar).

    • Entonar juntos alguna canción que hable sobre el Espíritu Santo, tal como “Con voz apacible” (Liahona, abril de 2006, sección Amigos, pág. A13).

    • Hablar sobre experiencias en las que el Espíritu los haya guiado a hacer algo que haya bendecido a otra persona.

Para obtener más ideas, consulta el ejemplar de este mes de la revista El Amigo.

Imagen
Enós orando

Enos Praying [Enós orando], por Robert T. Barrett