Habilidades para el desarrollo del maestro
Aliente a los alumnos a llegar a conocer al Salvador por medio del estudio diario del Evangelio: meta de estudio


“Aliente a los alumnos a llegar a conocer al Salvador por medio del estudio diario del Evangelio: meta de estudio”, Habilidades para el desarrollo del maestro: Fomentar el aprendizaje diligente, 2023

“Aliente a los alumnos a llegar a conocer al Salvador por medio del estudio diario del Evangelio: meta de estudio”, Habilidades para el desarrollo del maestro: Fomentar el aprendizaje diligente

Aliente a los alumnos a llegar a conocer al Salvador por medio del estudio diario del Evangelio: meta de estudio

Habilidad

Ayudar a los alumnos a crear una meta para el estudio diario de las Escrituras.

Definir

El ayudar a los alumnos a desarrollar el hábito de estudiar las Escrituras a diario permitirá al Señor enseñarles, fortalecerlos y dirigirlos de la manera que ellos necesiten. Usted puede ayudar a los alumnos a crear una meta diaria de las Escrituras. Puede hacer esto eficazmente al ayudar a los alumnos a hacer lo siguiente:

  • Comprender las bendiciones prometidas relacionadas con el estudio diario de las Escrituras.

  • Fijar metas de estudio diario de las Escrituras con espíritu de oración.

  • Decidir cuándo y dónde estudiar las Escrituras cada día.

  • Decidir el método de estudio de las Escrituras que se va a utilizar.

Esto se podría realizar al comienzo de un semestre y repasarlo, según sea necesario, para ayudar a los alumnos a seguir progresando.

Modelo

Estos son algunos ejemplos de cómo podría ayudar a los alumnos a fijarse metas diarias de estudio de las Escrituras a medida que procuran estudiar cada día el libro de Escrituras del año en curso:

  • Pida a los alumnos que consideren qué bendiciones han recibido al estudiar las Escrituras diariamente.

  • Invite a los alumnos a escudriñar las Escrituras o los discursos de la conferencia general con el fin de descubrir las promesas en relación con las bendiciones que provienen de estudiar la palabra de Dios.

  • Recuerde a los alumnos que, con espíritu de oración, fijen metas de estudio diario de las Escrituras. Pídales que busquen la guía del Señor en cuanto a lo que más necesitan y pregúnteles cómo creen que podrían mejorar con respecto a sus esfuerzos anteriores a medida que continúan aprendiendo y progresando.

  • Ayúdelos a fijarse una meta diaria con respecto al momento y al lugar de estudio, pidiéndoles que reflexionen sobre su rutina diaria actual. Invítelos a escoger un momento y un lugar para el estudio diario en el que puedan estar alertas, atentos y centrados.

  • Ayude a los alumnos a decidir cómo les gustaría estudiar el libro de Escrituras del año en curso. Pídales que consideren la posibilidad de aplicar diversos métodos de estudio. Invítelos a fijarse una meta específica, recordándoles que esas metas se pueden ajustar y adaptar a medida que avanzan.

Haga clic aquí para ver un video de este modelo.

Practicar

Utilice una o más de las siguientes prácticas para mejorar su capacidad de ayudar a los alumnos a fijarse metas de estudio diario de las Escrituras:

  • Repase personalmente algunas de las bendiciones prometidas relacionadas con el estudio diario de las Escrituras. Estas pueden encontrarse en las Escrituras mismas o en los mensajes de los discursos de la conferencia general. Seleccione una de esas promesas para mencionarla a los alumnos cuando planee invitarlos a descubrir las promesas por sí mismos en una próxima lección.

  • Piense en cómo podría invitar a los alumnos a orar para fijar una meta de estudio diario de las Escrituras. Escriba una o dos preguntas que podría hacer a los alumnos para ayudarlos a invitar al Señor cuando fijen metas.

  • Practique invitar a los alumnos a decidir el momento y el lugar de estudio diario de las Escrituras. Escriba una pregunta que podría hacer a los alumnos para considerar el horario diario, el nivel de atención y la eliminación de distracciones.

  • Practique cómo ayudar a los alumnos a seleccionar un método de estudio de las Escrituras dándoles opciones y analizando los beneficios de cada una de esas opciones. Practique dar ejemplos de algunos de estos métodos a los alumnos, a fin de que puedan darse cuenta de cómo pueden adaptar su estudio personal para satisfacer mejor sus necesidades a medida que procuran estudiar a diario el libro de Escrituras del año en curso.

Analizar o meditar

Medite sobre lo que ha aprendido de esta experiencia. Tal vez podría anotar algunos de sus pensamientos en un diario de estudio. Reflexione sobre las siguientes preguntas:

  • ¿Qué he hecho anteriormente para ayudar a los alumnos a fijar metas para el estudio de las Escrituras?

  • ¿Qué he aprendido a partir de esta experiencia que pueda mejorar mi capacidad para ayudarlos a fijar metas de estudio de las Escrituras?

  • ¿Cómo puedo ayudar a mis alumnos a ser constantes en su meta de estudio de las Escrituras?

Incorporar

  • Con espíritu de oración, repase las listas de asistencia de su clase, teniendo en cuenta los ejemplos del modelo y las secciones de práctica de esta capacitación. Decida qué ejemplos ayudarán mejor a sus alumnos a crear una meta de estudio de las Escrituras. Utilizando uno de los ejemplos o uno propio, comience con un pequeño cambio que ayude a sus alumnos a desarrollar un buen hábito de estudio diario de las Escrituras. Fije un momento en el que pueda hacer un seguimiento constante para ver cómo va la meta y ayudarlos a revisarla, si fuera necesario.

¿Desea saber más?

Habilidad

Desarrollar y formular preguntas que ayuden a los alumnos a relacionar lo que han aprendido en su estudio personal y familiar de las Escrituras con la experiencia en el salón de clases.

Definir

Relacionar consiste en acercar o unir dos cosas. Cuando los maestros ayudan a los alumnos a relacionar su estudio de las Escrituras en casa con el salón de clases, están acercando o uniendo estas dos experiencias. Hay muchas maneras de hacerlo. Una de ellas consiste en hacer preguntas abiertas que (1) incluyan las experiencias personales o familiares de los alumnos en su estudio de las Escrituras en el hogar, (2) explorar la manera en que esas experiencias se relacionan con lo que están aprendiendo en clase y (3) darles tiempo para reflexionar y recordar lo que estudiaron en casa.

También puede preparar preguntas para el análisis en la clase que ayuden a los alumnos a asimilar lo que están aprendiendo en el salón de clases y a utilizarlo en casa. Estas preguntas son parecidas; usted invita a los alumnos a pensar en qué experiencias de aprendizaje tuvieron en clase ese día y cómo podrían resultarles útiles en casa. Estas preguntas pueden ayudarnos a estar más centrados en el hogar y apoyados por la Iglesia en el salón de clases, y a preparar a los alumnos para que tengan más experiencias de aprendizaje fuera de clase.

Modelo

Preguntas que relacionan el aprendizaje en el hogar con las experiencias en el salón de clases:

  • ¿Qué han aprendido hoy en clase que esté relacionado con lo que están aprendiendo en su hogar?

  • ¿Qué aprendieron con su familia sobre Jesucristo esta semana?

  • ¿Qué preguntas les han venido a la mente conforme analizaban estos pasajes de las Escrituras?

  • ¿Qué es lo que más les ha gustado aprender al estudiar estos pasajes de las Escrituras, solos o con su familia?

Preguntas que relacionan el aprendizaje en el salón de clases con las experiencias en el hogar:

  • ¿Qué aprendieron hoy que pueda ser una bendición para ustedes y su familia?

  • Si prepararan una lección de cinco minutos sobre estas verdades, ¿en qué se centrarían y por qué?

  • ¿Qué experiencias tuvieron hoy que puedan ser útiles para su familia? ¿Qué cambiarían o harían de manera diferente para adaptarse a las necesidades de su familia?

Haga clic aquí para ver un video de este modelo.

Practicar

Práctica nro. 1: Valiéndose de los ejemplos del modelo (o un ejemplo propio), determine de qué manera relacionará lo que los alumnos están experimentando en su estudio en casa con las experiencias que tienen en clase, basándose en los siguientes ejemplos de lecciones.

Práctica nro. 2: Elabore una pregunta para relacionar lo que los alumnos están haciendo en el salón de clases con sus experiencias en el hogar, basándose en los siguientes ejemplos de lecciones.

Analizar o meditar

  • Por medio de esta experiencia, ¿qué ha aprendido acerca de invitar a los alumnos a aprender diligentemente?

  • ¿De qué otras maneras ha podido relacionar lo que los alumnos están experimentando en su estudio en casa con lo que experimentan en clase?

Incorporar

Cada día, durante las dos próximas semanas, dedique tres minutos antes de la clase a mirar el nombre de un alumno en la lista. Al ver su nombre, medite en lo que ese alumno podría estar aprendiendo en el estudio personal y familiar en el hogar. Durante la clase, haga a la clase o a ese alumno concreto una de las preguntas que haya practicado. También podría anotar lo que aprenda al preguntar y escuchar.

¿Desea saber más?