Salud mental
9: Me siento muy solo. ¿Cómo puedo ayudar a alguien a entender mejor mis necesidades?


“9: Me siento muy solo. ¿Cómo puedo ayudar a alguien a entender mejor mis necesidades?” La salud mental: Ayuda para mí, 2019

“Me siento muy solo”, La salud mental: Ayuda para mí

Imagen
un hombre sentado con otras personas

Me siento muy solo. ¿Cómo puedo ayudar a alguien a entender mejor mis necesidades?

Es de gran provecho entablar y cultivar relaciones. Ore para pedir el valor a fin de hablar con alguien en quien confíe, tal como un familiar, un líder de la Iglesia o un profesional de salud mental. Recuerde que algunas personas serán más receptivas y comprensivas que otras a causa de su conocimiento, su sensibilidad y de las experiencias que hayan tenido en la vida. Pídale un momento para conversar; es más probable que la conversación resulte de ayuda si la persona con la que habla está preparada y lista para concentrarse en lo que usted dice. Podría decir (o enviar un mensaje de texto) expresando algo tan sencillo como, por ejemplo: “Hola, tengo algunos problemas y me ayudaría mucho el que alguien me escuche”.

Lea las siguientes preguntas y piense en cómo las contestaría. Esas ideas podrían ayudarle a iniciar la conversación.

  • ¿Qué siente en el plano físico? Hable sobre sus síntomas; por ejemplo, fatiga crónica; dolores de cabeza frecuentes; sobreexcitación mental; náuseas; nerviosismo; movimientos o reacciones lentas; abuso de substancias; dolores musculares sin explicación; o cambios en el apetito, de peso o en los hábitos de sueño.

  • ¿Qué siente en el plano emocional? Sea descriptivo; es mucho lo que sucede cuando uno se siente agobiado y afronta dificultades relacionadas con la salud mental. Asegúrese de expresar los sentimientos como la desesperanza, el autodesprecio o autorrechazo, la irritabilidad, el aislamiento, la ansiedad, la tristeza, el temor o la culpa, por ejemplo. Mencione con cuánta frecuencia experimenta esos sentimientos.

  • ¿Qué dificultades tiene en el aspecto social? Evalúe cómo se relaciona con sus familiares, amigos, compañeros de trabajo y demás personas. Hable sobre cualquier cambio de conducta que haya notado; como, por ejemplo, episodios de tristeza sin explicación, aislamiento de los demás, falta de higiene personal, desinterés por las actividades que solían gustarle, o menos energía y motivaciones.

  • ¿Qué dificultades tiene para pensar? La vida cotidiana puede resultar especialmente difícil cuando sus funciones cognitivas se ven afectadas o disminuidas. Hable sobre cualquier síntoma que experimente, como los pensamientos relacionados con autolesionarse, indecisión, confusión, dificultades para recordar cosas, o las ideas relacionadas con la muerte y el suicidio. Mencione con qué frecuencia le vienen esos pensamientos y lo que usted desea que sea diferente.