“8 – 14 marzo. Doctrina y Convenios 23–26: ‘Fortalecer a la iglesia’”, Ven, sígueme — Para la Primaria Doctrina y Convenios 2021 (2020)
“8 – 14 marzo. Doctrina y Convenios 23–26”, Ven, sígueme — Para la Primaria 2021
8 – 14 marzo
Doctrina y Convenios 23–26
“Fortalecer a la iglesia”
En su preparación para enseñar, considere las ideas de actividades tanto de la sección “Niños pequeños” como de la sección “Niños mayores”.
Anote sus impresiones
Invitar a compartir
Muestre una ilustración de Emma Smith (véase la reseña de esta semana de Ven, sígueme — Para uso individual y familiar). Invite a los niños a compartir lo que sepan sobre ella, incluyendo lo que hayan aprendido al estudiar Doctrina y Convenios 25 la semana pasada. El “Capítulo 13: José y Emma” (Relatos de Doctrina y Convenios, págs. 51–55) podría ser de utilidad.
Enseñar la doctrina: Niños pequeños
Doctrina y Convenios 23:6; 26:1
Dios desea que yo ore y aprenda de las Escrituras todos los días.
El Señor aconsejó a los primeros líderes y amigos de la Iglesia que oraran (véase Doctrina y Convenios 23:6) y estudiaran las Escrituras (véase Doctrina y Convenios 26:1). ¿Cómo puede ayudar a los niños a que hagan que la oración y las Escrituras sean parte de su vida?
Posibles actividades
-
Lea a los niños Doctrina y Convenios 23:6, comenzando en “debes orar”. Ayúdeles a determinar los distintos lugares y modos en que el Señor dijo que debemos orar. Invítelos a hacer un dibujo de ellos mismos orando en uno de esos lugares o de uno de esos modos.
-
Si es necesario, explíqueles la forma de orar. Una canción sobre la oración, como “Oro con fe” (Liahona, marzo de 1991, pág. A5), podría ayudar.
-
Lea con los niños: “Dedicaréis vuestro tiempo al estudio de las Escrituras” (Doctrina y Convenios 26:1). Dígales por qué usted estudia las Escrituras. Ayúdeles a pensar en maneras en las que puedan aprender de las Escrituras, incluso si aún no saben leer.
-
Entonen juntos “Escudriñar, meditar y orar” (Canciones para los niños, pág. 66) u otra canción sobre la oración y el estudio de las Escrituras. Ayude a los niños a descubrir las bendiciones que se prometen en la canción. Hábleles de los sentimientos espirituales que usted ha tenido al orar y leer las Escrituras.
“El canto del corazón” le encanta a Jesús.
En cuanto a la música sagrada, el Señor dijo: “es de mi agrado”. Ayude a los niños a ver el canto no solo como una actividad entretenida, sino también como una manera de adorarle a Él.
Posibles actividades
-
Invite a cada uno de los niños a que diga cuál es el himno o la canción de la Iglesia que más le gusta, y canten juntos algunos himnos o canciones. Lea Doctrina y Convenios 25:12 a los niños e invítelos a imaginarse cómo se sienten el Padre Celestial y Jesús cuando nos escuchan entonar estas canciones.
-
Enseñe a los niños una canción que tenga que ver con cantar, tal como “Alza al cielo son” (Canciones para los niños, pág. 124), o una sobre Jesucristo, tal como “Mandó a Su Hijo” (Canciones para los niños, págs. 20–21). Invítelos a que canten la canción con su familia esta semana.
Imagenniños cantandoEl canto es una manera de demostrar nuestro amor por Dios.
Doctrina y Convenios 25:13, 15
Puedo prepararme para hacer convenios sagrados.
Los niños a quienes enseña se están preparando para hacer su primer convenio con el Padre Celestial cuando se bauticen. ¿Cómo puede ayudarles a ver cuán preciados son nuestros convenios?
Posibles actividades
-
Lea Doctrina y Convenios 25:13 a los niños. Explíqueles que la palabra “adh[erirse]” en este versículo significa agarrarse o aferrarse con firmeza a algo. Para ayudarles a comprender, pase un objeto sólido alrededor del salón, como una roca (o incluso una barra de hierro), e invítelos a que sujeten el objeto con la mayor firmeza que puedan. Explique que adherirse a nuestros convenios significa mantener (o guardar) las promesas que hacemos al Padre Celestial y nunca soltarnos (o nunca darnos por vencidos).
-
Válgase de la hoja de actividades de esta semana para enseñar a los niños sobre las ocasiones en las que hacemos convenios con el Padre Celestial. Lea Doctrina y Convenios 25:13 y explique que la “corona de justicia” representa la bendición de volver a vivir con Dios, nuestro Rey Celestial.
Enseñar la doctrina: Niños mayores
Doctrina y Convenios 23:3–7; 25:7
Jesús desea que yo fortalezca a las personas que me rodean.
Cuando se organizó la Iglesia, no había muchos miembros. El Señor pidió a los santos que compartieran el Evangelio y se fortalecieran unos a otros a fin de poder edificar la Iglesia. Nosotros podemos hacer lo mismo en la actualidad.
Posibles actividades
-
Pida a los niños que busquen cada vez que aparezcan las palabras “exhortación” y “exhortar” en Doctrina y Convenios 23:3–7; 25:7. Ayúdeles a definir esas palabras. ¿Cómo se fortalece a alguien cuando se le exhorta? Invite a los niños a que hagan una representación en la que “exhortan” a alguien, pero con amor.
-
¿Cómo podemos mejorar nuestra labor de fortalecer a otros miembros de la Iglesia? Para ilustrar este principio, dé a un niño una tarea para la cual se necesiten muchos ayudantes. Después pida a los demás niños que ayuden y que analicen lo fácil que se volvió la tarea. Cuente una experiencia en la cual usted se haya fortalecido por el servicio de otro miembro de la Iglesia.
El Salvador me puede “eleva[r] de [mis] aflicciones”.
José Smith sufrió muchas tribulaciones, pero pudo “s[er] paciente en las aflicciones” porque el Señor le prometió que Él siempre estaría con él.
Posibles actividades
-
Ayude a los niños a hacer una lista en la pizarra de las aflicciones o los desafíos que enfrentaron José Smith y otros de los primeros santos (véase “Capítulo 11: Más gente se une a la Iglesia”, Relatos de Doctrina y Convenios, págs. 46–47, o el video correspondiente en ChurchofJesusChrist.org). Después, invítelos a descubrir lo que el Señor le dijo a José sobre sus aflicciones en Doctrina y Convenios 24:1, 8. ¿Cómo podemos procurar la ayuda del Señor al pasar por un momento difícil?
-
Para enseñarles a los niños que a veces necesitamos ser “pacientes en [nuestras] aflicciones”, podría mostrarles el video “Continuemos con paciencia” (ChurchofJesusChrist.org). Pida a los niños que piensen en algo que deseen mucho, pero por lo cual tengan que esperar. ¿Por qué a veces nos pide el Señor que tengamos paciencia en momentos difíciles de nuestra vida? ¿De qué manera Él nos hace saber que está “[con nosotros]” durante nuestras aflicciones?
Puedo “adh[herirme] a los convenios” que he hecho.
Poco después de que Emma Smith se bautizó, el Señor le dijo: “adhiérete a los convenios que has hecho”. Considere cómo podría bendecir ese consejo a los niños a quienes enseña.
Posibles actividades
-
Lean juntos Doctrina y Convenios 25:13, y pregunte a los niños lo que significa en este versículo “adh[erirnos] a los convenios” que hacemos. Para ilustrar el concepto, pase objetos alrededor del salón que estén unidos firmemente y permita que los niños traten de separarlos. ¿Por qué describe muy bien la palabra “adh[erirse]” la forma en que deberíamos sentirnos sobre nuestros convenios?
-
Si es necesario, repase con los niños los convenios que hacemos al bautizarnos (véase Mosíah 18:8–10; Doctrina y Convenios 20:37). ¿Qué quiere decir “adh[erirse]” a esos convenios?
-
Repasen juntos algo de lo que usted conoce sobre la vida de Emma Smith (véase “Capítulo 13: José y Emma” [Relatos de Doctrina y Convenios, págs. 51–55], o el video correspondiente en ChurchofJesusChrist.org). Asigne a cada uno de los niños un versículo o dos de la sección 25, e invítelos a compartir la forma en que el consejo y las asignaciones del Señor pudieron haber ayudado a Emma a “adh[erirse] a los convenios” que ella había hecho. ¿Cómo podemos seguir el ejemplo de ella?
Alentar el aprendizaje en el hogar
Invite a los niños a que escojan un versículo favorito que hayan analizado juntos, que escriban la referencia y que lo compartan con un familiar o un amigo.
Cómo mejorar nuestra enseñanza
Aliente la reverencia. Ayude a los niños a entender que un aspecto importante de la reverencia es pensar en el Padre Celestial y en Jesucristo. Podría recordarles que sean reverentes al cantar o tararear suavemente una canción o al mostrar una lámina de Jesús.