Ven, sígueme 2024
6 – 12 mayo: “Con la fuerza del Señor”. Mosíah 7–10


“6 – 12 mayo: ‘Con la fuerza del Señor’. Mosíah 7–10”, Ven, sígueme — Para el hogar y la Iglesia: Libro de Mormón 2024 (2024)

“6 – 12 mayo. Mosíah 7–10”, Ven, sígueme — Para el hogar y la Iglesia: 2024 (2024)

Imagen
Ammón enseñando al rey Limhi

Minerva Teichert (1888–1976), Ammon before King Limhi [Ammón ante el rey Limhi], 1949–1951, óleo sobre masonita, 91 x 122 cm. Museo de Arte de la Universidad Brigham Young, 1969.

6 – 12 mayo: “Con la fuerza del Señor”

Mosíah 7–10

En un período en que el pueblo del rey Mosíah disfrutaba de “paz continua” en Zarahemla (Mosíah 7:1), recordaron un grupo de nefitas que hacía muchos años había partido para morar en la tierra de Lehi-Nefi. Habían pasado generaciones y el pueblo de Mosíah no había vuelto a saber de ellos. Por ello, Mosíah pidió a Ammón que organizara una expedición de búsqueda para encontrar a los nefitas que se habían marchado. La expedición de búsqueda descubrió que estos nefitas, “por causa de la iniquidad” (Mosíah 7:24), estaban bajo el yugo de los lamanitas. Mas al llegar Ammón y sus hermanos, surgió la esperanza de la liberación.

A veces, somos como esos nefitas cautivos: padecemos por causa de nuestros pecados, sin saber cómo volveremos a hallar paz; y en ocasiones, somos como Ammón, y nos sentimos movidos a tender la mano a otras personas para —con el tiempo— ver que nuestros esfuerzos las han inspirado a “levanta[r] [sus] cabezas y regocija[rse], y pone[r] [su] confianza en Dios” (Mosíah 7:19). Sean cuales sean nuestras circunstancias, todos debemos arrepentirnos y “[volvernos] al Señor con íntegro propósito de corazón”, con fe en que “Él […] [n]os librará” (Mosíah 7:33).

Ideas para aprender en el hogar y en la Iglesia

Mosíah 7:14–33

Jesucristo tiene el poder de liberarme

Tras hablar con Ammón, el rey Limhi sintió esperanza y deseó comunicarla a su pueblo. Tal vez sus palabras puedan darte esperanza también a ti. Para conocer el contexto, considera repasar la situación del pueblo de Limhi en Mosíah 7:20–25. Luego reflexiona sobre las siguientes preguntas mientras lees Mosíah 7:14–33:

  • ¿Qué dijo Limhi para fortalecer la fe y la esperanza en Cristo de su pueblo?

  • ¿Qué frases te ayudan a sentir esperanza? (Véanse los versículos 19, 33).

  • ¿Qué experiencias te han ayudado a confiar en que Dios puede librarte y lo hará?

Véase también “Oh Dios de Israel”, Himnos, nro. 5.

Mosíah 7:26–27

Fui creado “a imagen de Dios”

En Mosíah 7:26–27, Limhi explicó algunas de las verdades que enseñó Abinadí. ¿Qué verdades puedes reconocer en estos versículos? ¿Cómo influyen esas verdades en la manera en la que ves a Dios y te ves a ti mismo?

Véase también Russell M. Nelson, “El cuerpo: Un don magnífico que debemos apreciar”, Liahona, agosto de 2019, págs. 50–55.

Mosíah 8:13–19

Imagen
ícono de Seminario
El Señor nos da profetas, videntes y reveladores para beneficiar a la humanidad

Cuando Limhi escuchó el testimonio de Ammón de que el Señor había levantado un vidente, “se regocijó en extremo y dio gracias a Dios” (Mosíah 8:19). ¿Por qué crees que se sintió así? ¿Qué aprendes sobre los videntes de las palabras de Ammón que se hallan en Mosíah 8:13–19?

En la actualidad, sostenemos a la Primera Presidencia y al Cuórum de los Doce Apóstoles como profetas, videntes y reveladores. ¿En qué sentido han sido “un gran beneficio” para ti? (Mosíah 8:18). ¿Qué te han enseñado acerca de Jesucristo?

¿Cómo puedes, al igual que Ammón, hablar de manera osada sobre la necesidad de tener profetas, videntes y reveladores? (Véase Mosíah 8:13–18). Por ejemplo, ¿qué podrías compartir con tu familia o en las redes sociales sobre lo siguiente?:

  • Las verdades que se han restaurado en nuestros días por medio de José Smith y otros profetas del Señor (tales como la naturaleza de Dios, nuestra identidad divina o la naturaleza eterna de la familia). Repasar “La Restauración de la plenitud del evangelio de Jesucristo” o “La Familia: Una Proclamación para el Mundo” (Biblioteca del Evangelio) podría ayudarte a pensar en algunas de esas verdades.

  • Las bendiciones de los mandamientos o de las ordenanzas (tales como la Palabra de Sabiduría, la ley de castidad o el sellamiento de las familias).

El mes pasado escuchamos a profetas, videntes y reveladores en la conferencia general. ¿Qué mensajes te inspiraron? ¿Qué harás de manera diferente con base en lo que aprendiste? ¿Qué dijeron los videntes del Señor acerca de “cosas futuras”? (Mosíah 8:17).

Véase también Temas del Evangelio, “Profetas”, Biblioteca del Evangelio.

Mosíah 9–10

Puedo afrontar mis desafíos “con la fuerza del Señor”

Zeniff admitió que sus errores habían colocado a su pueblo en una situación difícil. Sin embargo, más adelante, durante las batallas contra los lamanitas, ayudó a su pueblo a hacer frente a los desafíos con fe en el Señor. Al leer Mosíah 9–10, observa qué hizo el pueblo de Zeniff para mostrar su fe. ¿De qué modo los fortaleció Dios? ¿Cómo te ha fortalecido a ti? ¿Qué significa para ti salir “con la fuerza del Señor”? (Mosíah 9:17; 10:10–11).

Mosíah 10:11–17

Mis decisiones pueden influir en varias generaciones

Al leer Mosíah 10:11–17, observa de qué modo las acciones y actitudes de las generaciones anteriores de lamanitas afectaron a las generaciones posteriores. ¿Qué indica eso en cuanto a cómo tus decisiones pueden influir en otras personas —para bien y para mal—, incluso en personas que aún no hayan nacido?

Enseña lecciones prácticas. Las lecciones prácticas hacen que lo que se enseña sea entretenido y fácil de recordar. Tal vez formar una fila de fichas de dominó podría mostrar cómo las decisiones de la gente influyen en sus descendientes (véase Mosíah 10:11–17).

Ideas para enseñar a los niños

Mosíah 7:19

Dios ayudó a las personas de las Escrituras y me puede ayudar a mí

  • Cuando su pueblo estaba en problemas, el rey Limhi les leyó pasajes de las Escrituras para fortalecer su fe. Pregunta a los niños cuáles son algunos relatos o personajes de las Escrituras que los ayudan a tener fe. Luego podrías leerles Mosíah 7:19 y repasar los relatos que se mencionan en ese versículo (véase “La Pascua” y “Los israelitas en el desierto” en Relatos del Antiguo Testamento, págs. 70–76). Tal vez los niños deseen hacer una dramatización de esas historias. ¿De qué forma ayudó el Señor a las personas de esos relatos? ¿Cómo puede ayudarnos a nosotros?

  • Para hallar más ejemplos de cómo el Señor nos ayuda, elige algunas estrofas de “Historias del Libro de Mormón” o “El valor de Nefi” (Canciones para los niños, págs. 62–63, 64–65) para cantar con los niños. Ayúdalos a descubrir cómo el Señor ayudó a las personas del Libro de Mormón y cómo puede ayudarnos a nosotros.

Mosíah 8:16–18

Dios nos ha dado profetas, videntes y reveladores

  • Una de las maneras de enseñar sobre los videntes es compararlos con cosas que nos ayudan a ver mejor, como lentes, binoculares o microscopios. Luego, mientras lees Mosíah 8:17 a los niños, ellos podrían llevarse las manos a los ojos como si estuvieran mirando con binoculares cada vez que escuchen la palabra “vidente” (véase también Moisés 6:35–36). Habla con ellos acerca de las cosas que el Señor ayuda a los profetas a “ver” y que nosotros no podemos ver. ¿Qué nos han revelado nuestros profetas o videntes, tal como José Smith, por ejemplo?

  • Después de leer Mosíah 8:16–18 con los niños, podrías ayudarlos a pensar en maneras de completar una oración como Un vidente es como… que nos ayuda a… . Por ejemplo, un vidente es como un cartel vial que nos dirige hacia Jesús.

  • También podrías hacer huellas de pisadas en papel e invitar a los niños a dibujar en ellas algunas cosas que los profetas, videntes y reveladores nos han aconsejado hacer. Coloca las huellas formando un camino por el salón, y permite que los niños sigan las huellas. ¿En qué sentido los videntes pueden ser “un gran beneficio” para nosotros? (Véase Mosíah 8:17–18).

Mosíah 9:14–18; 10:10–11

Cuando soy débil, el Señor puede fortalecerme

  • Cuando los niños afrontan desafíos, en ocasiones se sienten débiles e indefensos. ¿Cómo los ayudarás a confiar en la fuerza del Señor? Podrías preguntarles qué hacemos para volvernos fuertes físicamente. ¿Qué significa tener “la fuerza del hombre”? (Véase Mosíah 10:11). ¿Qué quiere decir tener “la fuerza del Señor”? (Véase Mosíah 9:17–18; 10:10). ¿Cómo recibimos la fuerza del Señor? Los niños podrían hacer un dibujo de cosas que los ayuden a recibir la fuerza del Señor.

Para obtener más ideas, consulta el ejemplar de este mes de la revista El Amigo.

Imagen
José Smith con Moroni

Vision to Joseph Smith [José Smith ve una visión], por Clark Kelley Price