Manuales de la Primaria y del Tiempo para compartir
Marzo: Los profetas vivientes me enseñan a hacer lo justo


Marzo

Los profetas vivientes me enseñan a hacer lo justo

“¡Oh recuerda, hijo mío, y aprende sabiduría en tu juventud; sí, aprende en tu juventud a guardar los mandamientos de Dios!” (Alma 37:35).

Canción: “Defiende el bien”

(CN, pág. 81)

Complemente las ideas que se proporcionan aquí con algunas ideas propias. Cada semana planifique diferentes maneras para: (1) establecer la doctrina, (2) ayudar a que los niños la comprendan y (3) ayudarles a que la apliquen en la vida de ellos. Pregúntese: “¿Qué harán los niños para aprender y cómo puedo ayudarles a sentir el Espíritu?”

Semana 1: Dios habla por medio de profetas vivientes.

Determine la doctrina (viendo una demostración y memorizando una Escritura): Pida a un niño que pase al frente del salón. Dígale a los otros niños que sigan las instrucciones del niño. Susurre al oído del niño instrucciones simples, como “Diles que aplaudan tres veces” o “Diles que se pongan de pie y marchen en su lugar”. Permita que varios niños tomen el turno como líder. Explíqueles que aunque no pudieron escuchar las instrucciones que usted le daba al niño, ellos pudieron obedecer las instrucciones porque sabían a quien seguir. Pregúnteles a quién debemos seguir para saber lo que el Padre Celestial desea que hagamos. Muestre una lámina del Presidente de la Iglesia actual Pida a los niños que repitan juntos “Dios habla por medio de profetas vivientes”. Lea Amós 3:7 y explique las palabras que los niños no comprendan. Ayude a los niños a memorizar el pasaje de las Escrituras (véase LE, pág. 199–200).

Imagen
teacher whispering

Semana 2: La Primera Presidencia y los Doce Apóstoles son profetas.

Determine la doctrina: Escriba en la pizarra, “La Primera Presidencia y los Doce Apóstoles son profetas”. Dígales a los niños que en La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días nos guía el Presidente de la Iglesia, los dos consejeros de la Primera Presidencia y los Doce Apóstoles. Explíqueles que la Primera Presidencia y los Doce Apóstoles son profetas.

Fomente la aplicación de la doctrina (jugando a encontrar pares iguales): Obtenga láminas de seis miembros de la Primera Presidencia y del Quórum de los Doce y escriba sus nombres en varios papeles. Coloque los papeles y las láminas al revés en la pizarra. Pida a un niño que de vuelta una lámina e invite a otro niño que de vuelta uno de los papeles con un nombre. Si la lámina y el nombre no concuerdan, colóquelos otra vez al revés y permita que otro niño pase a elegir. Si concuerdan, susurre al oído de ambos niños un principio del Evangelio que el líder haya enseñado en la última conferencia general (véase la edición de la última conferencia de la revista Liahona), y pídales que representen una manera en la que pueden vivir ese principio. Pida a los otros niños que adivinen lo que están haciendo.

Imagen
matching game

Semana 3: Los profetas y apóstoles de Dios nos hablan en la conferencia general.

Fomente el entendimiento y la aplicación (con un juego): Escriba en diferentes tiras de papel una oración que resuma los mensajes de la última conferencia de los miembros de la Primera Presidencia y del Quórum de los Doce. Colóquelos en la pizarra junto con las láminas de los líderes. Analice cada mensaje. Invite a un grupo de niños a que salga del salón. Quite uno de los mensajes de la pizarra. Pida a los niños que regresen al salón y decidan cuál es el mensaje que falta. Pida a los niños que escojan una canción de la Primaria que corresponda con el mensaje y cántenla juntos. Pida a los niños a que sugieran distintas maneras en las que pueden aplicar el mensaje. Repita la actividad con el resto de los mensajes.

Imagen
teacher at board

Adapte las actividades a las edades y habilidades de los niños a quienes enseña. En la actividad de la semana 3 podría utilizar láminas además de los mensajes escritos.

Semana 4: Soy bendecido cuando escojo seguir al profeta.

Determine la doctrina (cantando una canción): Canten la primera estrofa y el coro de “Sigue al Profeta” (CN, pág. 58–59). Pida a los niños que escuchen las razones para seguir al profeta. Haga que a los niños repitan juntos: “Soy bendecido cuando escojo seguir al profeta”.

Fomente el entendimiento (dramatizando los relatos de las Escrituras): Cuente a los niños el relato de Elías y de la viuda de Sarepta (véase 1 Reyes 17:8–16), y pida a los niños que dramaticen el relato con usted. Por ejemplo: “El Señor le dijo al profeta Elías que fuera a una ciudad llamada Sarepta (caminen en el lugar). Cuando llegó a la ciudad, vio a una mujer recogiendo leña (actúen como si estuvieran recogiendo leña). Elías le pidió a la mujer que le diera agua para beber (actúen como si estuvieran dándole agua a una persona) y un bocado de pan. La mujer le dijo a Elías que sólo tenía un puñado de harina y un poco de aceite para hacer pan para su hijo (muevan la cabeza diciendo no). Elías le dijo que hiciera pan para él primero y que Dios le daría más harina y aceite. La mujer obedeció a Elías (actúen como si estuvieran haciendo pan). Ella tuvo suficiente harina y aceite para hacer pan para varios días (actúen como si estuvieran comiendo).” Repita la actividad con los relatos de Moisés y la plaga de serpientes ardientes (véase Números 21:5–9), y Nefi y las planchas de bronce (véase 1 Nefi 3–4; 5:21–22). Pida a los niños que compartan cómo fueron bendecidas las personas en esos relatos por seguir el consejo del profeta.

Imagen
Elijah and the widow of Zarephath
Imagen
Moses and the Brass Serpent
Imagen
Nephi

Fomente la aplicación de la doctrina (analizando las enseñanzas del profeta): Pregúnteles: “¿Quién es nuestro profeta hoy en día?”. Muestre una lámina del Presidente de la Iglesia actual y explique que él fue llamado por Dios. Pida a los niños que analicen en grupos pequeños cómo pueden ellos seguir al profeta. Pida a algunos de los niños de cada grupo que compartan sus ideas. Invite a los niños a que elijan una manera en la que pueden seguir al profeta durante la semana. Cree un recordatorio para que puedan llevarlo a la casa y compartirlo con su familia. Recuérdeles que pueden escuchar la voz del profeta durante la conferencia general y anímeles a mirar o escuchar la conferencia en familia. En la semana siguiente a la conferencia general, pida a algunos de los niños que compartan las experiencias que tuvieron al escuchar al profeta y seguir sus enseñanzas.

Imagen
small groups with pictures

Dividir a los niños en grupo permite la participación de más niños. Puede formar grupos de muchas maneras. Por ejemplo, podría pedir a los niños que trabajen en grupos por clase, o podría agrupar parejas de niños mayores con niños menores. Debe haber un adulto para supervisar cada grupo.