Ven, sígueme
¿Cómo se complementan las funciones de los hombres y las mujeres mutuamente en las familias?


¿Cómo se complementan las funciones de los hombres y las mujeres mutuamente en las familias?

Por designio divino, el Padre Celestial dio a hombres y mujeres dones y habilidades diferentes para ayudarles a cumplir sus funciones complementarias de esposo y esposa. “El ser hombre o el ser mujer es una característica esencial de la identidad y del propósito premortales, mortales y eternos de la persona… el padre debe presidir la familia con amor y rectitud, y es responsable de proveer las cosas necesarias de la vida para su familia y de proporcionarle protección. La madre es principalmente responsable del cuidado de sus hijos. En estas sagradas responsabilidades, el padre y la madre, como compañeros iguales, están obligados a ayudarse el uno al otro” (“La familia: Una proclamación para el mundo”, Liahona, noviembre de 2010, pág. 129).

Prepararse espiritualmente

¿Qué ejemplos ha visto de madres y padres que se hayan complementado mutuamente en sus funciones? ¿Cómo ha influido en su familia el conocimiento de estas funciones eternas?

¿Cómo puede ayudar a las mujeres jóvenes a comprender su función divina como futuras madres? ¿Qué pueden hacer ahora a fin de prepararse para esa función?

Con espíritu de oración, estudie los siguientes pasajes de las Escrituras y fuentes de recursos. ¿Qué discursos y pasajes de las Escrituras ayudarán a las mujeres jóvenes a comprender las funciones complementarias del esposo y la esposa?

Proverbios 22:6; D. y C. 68:25; 121:41–43; Moisés 5:1 (Las responsabilidades del padre y de la madre)

Alma 53:21; 56:47–48 (A los jóvenes guerreros les enseñaron sus madres)

D. y C. 25 (Consejo a Emma Smith en cuanto a apoyar a su esposo)

La Familia: Una Proclamación para el Mundo”, Liahona, noviembre de 2010, pág. 129.

Linda K. Burton, “Ascenderemos juntos”, Liahona, mayo de 2015, págs. 29–32.

L. Tom Perry, “Encontrar paz duradera y edificar familias eternas”, Liahona, noviembre de 2014, págs. 43–45.

D. Todd Christofferson, “La fuerza moral de la mujer”, Liahona, noviembre de 2013, págs. 29–32.

Experiencia 4 del valor Valor Individual, Progreso Personal, 2009, pág. 31.

Video: “Las mujeres en nuestra vida”

Enseñar a la manera del Salvador

El Salvador confió en quienes le siguieron, los preparó y les dio responsabilidades importantes. ¿Cómo podría ayudar a las jovencitas a las que enseña a sentir que usted confía en ellas a medida que se preparan para sus responsabilidades importantes como futuras esposas y madres?

Compartir experiencias

Al comienzo de cada clase, invite a las jóvenes a compartir, enseñar y testificar acerca de las experiencias que hayan tenido al aplicar lo que aprendieron en la lección de la semana anterior. Esto alentará su conversión personal y les ayudará a darse cuenta de la importancia que tiene el Evangelio en la vida cotidiana.

Presentar la doctrina

Elija alguna de las ideas siguientes, o utilice las suyas, para presentar la lección de esta semana:

  • Comparta el título de esta lección con las jóvenes. ¿Por qué creen que éste es un tema importante a tratar?

  • Lleve dos objetos que se usen juntos para lograr una meta en común (como lápiz y papel, o un martillo y un clavo). Invite a las jóvenes a explicar las diferencias entre los objetos y cómo se usan juntos. Explique que a los hombres y a las mujeres se les dan responsabilidades diferentes que se complementan (o “completan”) mutuamente para cumplir con los propósitos de Dios. Invite a las jóvenes a describir algunas de las maneras en que los hombres y las mujeres se complementan mutuamente.

Aprender juntas

Cada una de las actividades siguientes ayudará a las mujeres jóvenes a aprender en cuanto a las funciones complementarias del hombre y de la mujer en la familia. Siguiendo la inspiración del Espíritu, seleccione una o más que resulten mejor para su clase:

  • Con el permiso del obispo, invite a un matrimonio a visitar su clase. Juntas, lean la sección titulada “Elevar y ayudar en nuestras funciones complementarias”, del discurso de Linda K. Burton, “Ascenderemos juntos”. ¿Qué aprenden las mujeres jóvenes en cuanto a cómo el hombre y la mujer se apoyan mutuamente en la familia? Pida al matrimonio que los visita que hable de cómo se han ayudado mutuamente a cumplir con sus funciones. Considere la posibilidad de compartir la manera en que el matrimonio les ha ayudado a usted o a su familia a ser mejores.

  • Pida a las jovencitas que hagan una lista de las responsabilidades que el Señor espera que cumplan los padres y las madres. Para ayudarles a hacer la lista, invítelas a que busquen en el séptimo párrafo de “La Familia: Una Proclamación para el Mundo” y fragmentos relacionados de los discursos del élder L. Tom Perry, “Encontrar paz duradera y edificar familias eternas”, y del élder D. Todd Christofferson, “La fuerza moral de la mujer”. ¿Qué aprenden en estos fragmentos acerca de las funciones divinas del padre y de la madre? ¿Cómo se complementan estas funciones mutuamente?¿En qué se diferencian estas enseñanzas de las que enseña el mundo? Invite a las jovencitas a compartir ejemplos de ocasiones en las que vieron a padres y madres cumplir con sus funciones complementarias.

  • Identifique varias Escrituras que enseñen las responsabilidades de los padres, tal como las que se aconsejan en esta lección, y divídalas entre las mujeres jóvenes. Invite a cada jovencita a compartir su Escritura y describir las responsabilidades que menciona. Invítelas a compartir cómo el esposo y la esposa se complementan mutuamente al cumplir con estas responsabilidades, y ejemplos que han visto de padres cumpliendo estas funciones complementarias.

  • Pídales que piensen en el significado de la palabra dualidad mientras ven el video “Las mujeres en nuestra vida”. Pídales que hagan una lista de maneras en las que pueden ser una “ayuda idónea” para sus futuros esposos (véase Génesis 2:18). Pida a las mujeres jóvenes que trabajen de manera individual o como clase en la experiencia 4 del valor Valor individual en el Progreso Personal y que escriban en su diario sus sentimientos en cuanto a su función como esposa que complementa a su futuro esposo.

  • Invite a las jovencitas a leer Doctrina y Convenios 25 y a encontrar las cosas que se le pidieron a Emma Smith que hiciera para apoyar a su esposo, y las cosas que el Señor dijo que su esposo haría para apoyarla y bendecirla a ella. ¿Qué ejemplos pueden compartir las jovencitas o usted de personas que siguen este consejo en su matrimonio? Anime a las jovencitas a escribir en cuanto a la clase de relación que les gustaría tener algún día en su matrimonio, y lo que pueden hacer ahora para prepararse. Invite a algunas de ellas a compartir lo que escribieron.

Pida a las jovencitas que compartan lo que aprendieron hoy. ¿Comprenden ellas las funciones complementarias del hombre y de la mujer en la familia? ¿Qué sentimientos o impresiones tienen? ¿Desean hacer otras preguntas? ¿Resultaría útil dedicarle más tiempo a este tema?

Vivir lo que se aprende

Pida a las jóvenes que piensen cómo pondrán en práctica lo que han aprendido hoy. Por ejemplo, podrían:

  • Agradecer a su madre y padre las maneras específicas en que han sido bendecidas porque sus padres cumplieron con sus funciones divinas.

  • Seleccionar una frase de “La Familia: Una Proclamación para el Mundo” que les recuerde sus funciones divinas como madres.

  • Completar lo siguiente en el Progreso Personal: experiencia 2 del valor Fe, experiencia 2 del valor Naturaleza divina, experiencia 4 del valor Valor individual.

Comparta con las jóvenes lo que se estudiará la próxima semana. ¿Qué podrían hacer a fin de prepararse para aprender? Por ejemplo, podrían leer un discurso, ver un video o estudiar un pasaje de las Escrituras relacionado con la lección de la semana siguiente.

Actividades para los jóvenes

Imagen

Planificar una actividad de la Mutual que ayude a las jóvenes a aplicar lo que han aprendido en esta lección.