Ven, sígueme
1982073617001 ¿En qué consiste el juramento y convenio del sacerdocio?


¿En qué consiste el juramento y convenio del sacerdocio?

Recibimos el santo sacerdocio por medio de un “juramento y convenio”. Esto significa que nuestro Padre Celestial nos da Su juramento de que podemos tener el poder y la bendición del sacerdocio si hacemos convenio con Él de que magnificaremos nuestros llamamientos, seremos fieles en guardar los mandamientos y viviremos de toda palabra que sale de la boca de Dios.

Prepararse espiritualmente

Considere las ocasiones en que ha magnificado su llamamiento como poseedor del sacerdocio. ¿Qué bendiciones recibió al hacerlo? ¿Qué le inspira a magnificar su llamamiento?

¿Cuáles son algunas de las cosas que podrían impedir a los jóvenes guardar el convenio que hicieron cuando recibieron el sacerdocio? ¿Cuándo ha visto a los jóvenes magnificar o usar el sacerdocio que poseen?

Al estudiar las Escrituras y otros recursos sobre los convenios del sacerdocio, busque aquello que ayudará a los jóvenes a magnificar sus llamamientos y responsabilidades como poseedores del sacerdocio.

D. y C. 84:33–44 (Los hombres obtienen la vida eterna mediante el juramento y el convenio del sacerdocio)

D. y C. 121:34–40 (La razón por la que muchos son llamados y pocos son escogidos)

D. y C. 121:41–46 (El sacerdocio debe usarse en rectitud)

Henry B. Eyring, “La fe y el juramento y convenio del sacerdocio”, Liahona, mayo de 2008, págs. 61–64.

Anthony D. Perkins, “Tengan cuidado en cuanto a ustedes mismos”, Liahona, noviembre de 2012, págs. 54–56.

La preparación para recibir el Sacerdocio de Melquisedec”, Mi Deber a Dios, 2010, págs. 84–87.

Video: “Santificaos”

Enseñar a la manera del Salvador

Durante Su ministerio terrenal, el Salvador invitó a Sus discípulos a obrar con fe y a vivir las verdades que enseñó. En todas Sus enseñanzas se concentró en ayudar a Sus seguidores a vivir el Evangelio de todo corazón. Intente pensar en maneras de ayudar a los jóvenes a entender y vivir de acuerdo con el juramento y convenio del sacerdocio con todo su corazón.

Imagen

Video: “Comparta relatos y experiencias”

Ver más

Permita que los jóvenes dirijan

Un miembro de la presidencia del cuórum (o un ayudante del obispo en el cuórum de presbíteros) dirige la reunión. Él dirige a los demás jóvenes para que deliberen en consejo en cuanto a los asuntos del cuórum, les enseña sus deberes del sacerdocio (usando las Escrituras y el librito Mi Deber a Dios), los alienta a compartir las experiencias que han tenido al cumplir con su deber a Dios e invita al asesor o a otro miembro del cuórum a enseñar una lección del Evangelio. Puede prepararse llenando una Agenda de la reunión del cuórum durante una reunión de presidencia.

Comience la experiencia de aprendizaje

Elija alguna de las ideas siguientes, o utilice las suyas, para repasar la lección de la semana anterior y presentar la de esta semana:

  • Pida a cada joven que haga un dibujo que se relacione con algo que aprendió de la lección de la semana pasada y que lo comparta con el cuórum. ¿Cómo aplicaron lo que aprendieron?

  • Lleve un diccionario a la reunión del cuórum e invite a los jóvenes a buscar las definiciones de juramento y convenio. Pida a uno de ellos que resuma brevemente las definiciones en la pizarra. Pregúnteles por qué creen que ambas palabras se asocian con el hecho de recibir el sacerdocio (véase D. y C. 84:40–41).

Aprender juntos

Cada una de las actividades siguientes ayudará a los miembros del cuórum a entender el juramento y convenio del sacerdocio. Siguiendo la inspiración del Espíritu, seleccione una o más que resulten mejor para el cuórum:

  • Puede que algunos de los miembros de su cuórum hayan completado la actividad acerca de la preparación para el Sacerdocio de Melquisedec en Mi Deber a Dios (véanse las páginas 84–86). Si es así, considere invitarlos a enseñar a los demás miembros del cuórum lo que aprendieron acerca del sacerdocio.

  • Escriba en la pizarra: “El juramento y convenio del sacerdocio”. Debajo escriba: “Promesas del hombre” y “Promesas de Dios”. Explique que hay un convenio que un hombre hace con Dios cuando recibe el sacerdocio. Pida a los miembros del cuórum que busquen Doctrina y Convenios 84:33–44 y marquen lo que prometen quienes reciben el sacerdocio y lo que Dios les promete a cambio. Pídales que escriban en la pizarra lo que encuentre debajo del encabezamiento adecuado. Comparta experiencias personales que haya tenido que ayudarán a los miembros del cuórum a ver las bendiciones que se reciben cuando magnificamos nuestro sacerdocio.

  • Muestre el video “Santificaos” y pida a los jóvenes que compartan lo que aprendan sobre la importancia de la fidelidad al magnificar el sacerdocio. Con el permiso del obispo, invite a algunas hermanas (por ejemplo, las madres de los jóvenes) a asistir a la reunión del cuórum y compartir con los jóvenes la manera en que algunos fieles poseedores del sacerdocio han influido en la vida de ellas y de sus familias.

  • Entregue a cada joven una copia del discurso del presidente Henry B. Eyring “La fe y el juramento y convenio del sacerdocio” e invite al cuórum a identificar todas las bendiciones que el presidente Eyring dice que recibirán los poseedores del sacerdocio al magnificar sus llamamientos con fe. Pida a los miembros del cuórum que compartan lo que hayan encontrado. ¿Qué bendición, de las que menciona el presidente Eyring, es la que más les gustaría recibir y por qué?

  • Comparta con los jóvenes la sección titulada “El juramento y convenio del sacerdocio” del discurso del élder Anthony D. Perkins “Tengan cuidado en cuanto a ustedes mismos”, e invite a uno de los jóvenes a dibujar en la pizarra el “camino celestial” que describe el élder Perkins. A continuación, invite a cada joven a agregarle al camino una señal de advertencia de un peligro espiritual que deben evitar los poseedores del sacerdocio. ¿Qué podemos hacer los poseedores del sacerdocio para evitar esos peligros?

Pida a los jóvenes que compartan lo que hayan aprendido. ¿Comprenden mejor el juramento y convenio del sacerdocio? ¿Qué sentimientos o impresiones tienen? ¿Desean hacer otras preguntas? ¿Resultaría útil dedicarle más tiempo a esta doctrina?

Sugerencia para la enseñanza

“Responda con respeto y cortesía a las contestaciones incorrectas. Asegúrese de que la persona continúe sintiéndose cómoda al participar. Quizás usted desee asumir la responsabilidad de ello diciendo algo así como: ‘Lo siento. Me temo que no formulé correctamente mi pregunta. Permítanme hacerla de nuevo’”(La enseñanza: El llamamiento más importante, 2000, pág. 74).

Invítelos a actuar

El joven que dirige concluye la reunión. Él podría:

  • Decirle al cuórum lo que piensa hacer para magnificar su llamamiento y sus responsabilidades en el sacerdocio, e invitar a los miembros del cuórum a hacer sus propios planes.

  • Extenderles el desafío a los miembros del cuórum para que busquen las formas en que nuestro Padre Celestial los bendice cuando cumplen con sus deberes del sacerdocio.