Ediciones anteriores
Responsabilidades de los líderes del sacerdocio


Responsabilidades de los líderes del sacerdocio

Presidencia de estaca o de distrito

  1. Aprender y enseñar las doctrinas y los principios de la autosuficiencia (véase la cubierta de atrás). Instruir a los obispos y miembros del comité de autosuficiencia de estaca sobre sus responsabilidades de autosuficiencia.

  2. Definir metas de autosuficiencia para la estaca.

  3. Organizar un comité de autosuficiencia de estaca que pueda establecer, implementar y supervisar un plan de acción de autosuficiencia para la estaca.

  4. Poner como prioridad el invitar a los misioneros que regresan y a los nuevos conversos (según se necesite) a participar en actividades de autosuficiencia.

  5. Incluir la autosuficiencia en la agenda del consejo de estaca.

  6. Llamar a especialistas de autosuficiencia de estaca.

  7. Llamar a misioneros de servicio a la Iglesia, según sea necesario.

  8. Revisar y actuar en base a los informes de progreso sobre la autosuficiencia de la estaca y los informes de préstamos del FPE.

  9. Proporcionar guía para utilizar el Centro de Historia Familiar con fines de autosuficiencia, según sea necesario.

Comité de autosuficiencia de estaca

El comité de autosuficiencia de estaca incluye a las siguientes personas: un miembro de la presidencia de estaca (director), el miembro del sumo consejo asignado a la autosuficiencia, un miembro de la presidencia de la Sociedad de Socorro de estaca, el director del consejo de bienestar de los obispos y el especialista de autosuficiencia de estaca. Participantes adicionales pueden incluir miembros de las presidencias de estaca de los Hombres Jóvenes y de las Mujeres Jóvenes, especialistas de estaca adicionales, misioneros mayores de tiempo completo y misioneros de servicio a la Iglesia.

  1. Mire el video “Laboring unto Self-Reliance [Trabajar hacia la autosuficiencia]” (disponible en srs.lds.org/videos).

  2. Establecer, implementar y supervisar un plan de acción de autosuficiencia para la estaca.

  3. Ofrecer de manera regular devocionales sobre Mi camino a la autosuficiencia (véase la página 4).

  4. Organizar un Centro de Recursos de Autosuficiencia de estaca y dotarlo de personal. Designar a una pareja de misioneros de servicio a la Iglesia o a un especialista de autosuficiencia para dirigir las operaciones del centro y organizar grupos de autosuficiencia (véase la página 2).

  5. Enseñar a los consejos de barrio sus funciones en cuanto a la autosuficiencia.

  6. Utilizar los recursos y los servicios desarrollados por los empleados de Servicios de Autosuficiencia.

  7. Invitar a los misioneros que han regresado de su misión y a los nuevos conversos (según sea necesario) a participar en los devocionales Mi Camino y a unirse a los grupos de autosuficiencia.

Especialista de autosuficiencia de estaca

El especialista sirve como el enlace a todas las funciones de los Servicios de Autosuficiencia (el comité de autosuficiencia de estaca, el Centro de Recursos Autosuficiencia de estaca y el gerente de Servicios de Autosuficiencia).

  1. Preparar la agenda del comité de autosuficiencia de estaca.

  2. Capacitar a los misioneros de servicio a la Iglesia y a los voluntarios para operar un Centro de Recursos de Autosuficiencia.

  3. Capacitar y supervisar a los demás especialistas de autosuficiencia en la estaca.

  4. Pedir los materiales de autosuficiencia que se necesiten.

  5. Capacitar y asistir a los obispos y a los consejos de barrio según se solicite.

  6. Ayudar a registrar miembros en srs.lds.org/register.

  7. Organizar, supervisar, apoyar y facilitar los grupos de autosuficiencia. (Otros miembros pueden ser llamados para facilitar los grupos, según sea necesario).

  8. Estudiar y seguir los principios que se encuentran en línea en srs.lds.org/facilitator.

Obispado o presidencia de rama

  1. Enseñar a los miembros del barrio las doctrinas y principios de la autosuficiencia (ver la cubierta posterior).

  2. Dirigir los esfuerzos de autosuficiencia a través del consejo de barrio:

    • Identificar, contar e invitar a todos los miembros necesitados a llegar a ser autosuficientes. La herramienta de autosuficiencia para los miembros adultos que se encuentra en leader.lds.org/self-reliance podría ayudar en este proceso.

    • Proporcionar apoyo, asesoría y asistencia a las personas necesitadas a través de los líderes de cuórum y de las organizaciones auxiliares.

  3. Invitar a las personas necesitadas a completar el cuadernillo Mi camino a la autosuficiencia y unirse a un grupo de autosuficiencia.

  4. Llamar a especialistas de autosuficiencia de barrio para ser facilitadores de grupos, según sea necesario.

  5. Llevar a cabo las entrevistas de aprobación para préstamos del FPE (véase srs.lds.org/loans).

  6. Revisar y actuar en base a los informes de progreso sobre la autosuficiencia del barrio y los informes de préstamos del FPE. Los obispos no deben participar en los cobros de préstamos del FPE.

  7. Solicitar la asistencia adicional del comité de autosuficiencia de estaca, según sea necesario.