Antiguo Testamento 2022
27 marzo. ¿Quién soy y quién desea Dios que llegue a ser? Éxodo 1–6


“27 marzo. ¿Quién soy y quién desea Dios que llegue a ser? Éxodo 1–6”, Ven, sígueme — Para cuórums del Sacerdocio Aarónico y clases de las Mujeres Jóvenes: Temas doctrinales 2022 (2021)

“27 marzo. ¿Quién soy y quién desea Dios que llegue a ser?” Ven, sígueme — Para cuórums del Sacerdocio Aarónico y clases de las Mujeres Jóvenes: Temas doctrinales 2022

Imagen
un joven tocando la guitarra

27 marzo

¿Quién soy y quién desea Dios que llegue a ser?

Éxodo 1–6

Imagen
ícono de deliberar en consejo

Deliberar en consejo

Dirigido por un miembro de la presidencia de cuórum o de clase; 10–20 minutos

Al principio de la reunión, repitan juntos el Lema de las Mujeres Jóvenes o el Lema de los cuórums del Sacerdocio Aarónico. Después, dirijan un análisis sobre la obra de salvación y exaltación utilizando una o más de las preguntas que figuran a continuación o sus propias preguntas (véase Manual General, 10.2, 11.2, LaIglesiadeJesucristo.org). Planifiquen maneras de actuar de conformidad con lo que hayan analizado.

  • Vivir el Evangelio. ¿De qué manera estamos hallando gozo al seguir a Jesucristo?

  • Cuidar de los necesitados. ¿Qué persona(s) de nuestro barrio o comunidad necesita(n) nuestra ayuda? ¿Cómo podemos ayudar?

  • Invitar a todos a recibir el Evangelio. ¿Cómo podemos ayudarnos mutuamente a prepararnos para el servicio misional?

  • Unir a las familias por la eternidad. ¿Cómo podemos contribuir a los esfuerzos de nuestro barrio de llevar a cabo la historia familiar y la obra en el templo?

Según sea apropiado, hagan lo siguiente al terminar la lección:

  • Testificar de los principios que se enseñaron.

  • Recordar a los miembros de la clase o del cuórum en cuanto a los planes y las invitaciones que se hicieron durante la reunión.

Imagen
teach the doctrine icon

Enseñar la doctrina

Dirigido por un líder adulto o un joven; 25–35 minutos

Prepárate espiritualmente

Una zarza ardiente que no se consumía debe haber sido un espectáculo impresionante, y captó la atención de Moisés, pero lo que sucedió enseguida fue aún más impresionante. Dios le habló a Moisés, y Moisés aprendió a verse a sí mismo como Dios lo veía. Con esa perspectiva, Moisés logró algo con la ayuda del Señor que había considerado imposible: se enfrentó a Faraón y rescató al pueblo de Dios.

Todos necesitamos experiencias que nos ayuden a reemplazar nuestras inseguridades con la comprensión de Dios de quiénes somos y quiénes podemos llegar a ser. Los jóvenes, en particular, se enfrentan a mensajes falsos sobre su valía personal. Y al igual que con Moisés, Dios “tiene una obra para [ellos]” (Lema de los cuórums del Sacerdocio Aarónico). Tienen sus propios faraones que enfrontar y su propio pueblo que rescatar. ¿Cómo les ayudarás a recordar que son hijas e hijos amados de padres celestiales “con una naturaleza divina y un destino eterno”? (Lema de las Mujeres Jóvenes). Medita sobre eso a medida que leas Éxodo 1–6. También considera estudiar Doctrina y Convenios 18:10–15 y el mensaje del presidente Dieter F. Uchtdorf titulado “Ustedes son importantes para Él” (Liahona, noviembre de 2011, págs. 19–22).

Imagen
Un grupo de mujeres jóvenes al aire libre

Nuestra vida puede cambiar cuando entendemos nuestra verdadera identidad como hijos de Dios.

Aprender juntos

Es posible que los miembros de tu clase o cuórum hayan leído Éxodo 1–6 esta semana. A fin de dar lugar a que compartan lo que hayan aprendido, podrías preguntarles cómo se sentía Moisés en cuanto a su llamamiento de liberar a los hijos de Israel (véase Éxodo 3:11). ¿Qué verdades enseñó Jehová a Moisés para ayudarle a cambiar su perspectiva? (véanse Éxodo 3:4–15; 4:10–17; véase también Moisés 1:3–11). ¿En qué forma pudieron haber ayudado esas verdades a Moisés? ¿Cómo pueden ayudarnos a nosotros? Utiliza una actividad como las que figuran a continuación para ayudar a los miembros de la clase o el cuórum a descubrir lo que Dios ha revelado en cuanto la verdadera identidad, valor y potencial de ellos.

  • El presidente Dieter F. Uchtdorf dijo: “… el Señor utiliza una balanza muy diferente de la del mundo para pesar el valor de un alma” (“Ustedes son importantes para Él”, pág. 22). A fin de analizar la idea, podrías escribir en la pizarra ¿De qué manera demuestra el mundo a una persona que se le valora? Invita a las personas a las que enseñas a sugerir respuestas. Si juzgáramos nuestro valor de esa manera, ¿cómo podrían esos sentimientos afectar nuestras decisiones? Luego podrías escribir en la pizarra ¿De qué manera demuestra Dios a una persona que se le valora? Conforme los jóvenes den sus respuestas, ínstalos a leer Juan 3:16; Doctrina y Convenios 18:10–15; Lucas 15:3–6, 11–32. También podrían leer la última sección del mensaje del presidente Uchtdorf. Si juzgáramos nuestro valor de esta manera, ¿qué influencia podrían tener esos sentimientos en nuestras decisiones?

  • Las etiquetas influyen en lo que sentimos en cuanto a nosotros mismos y los demás, y en cómo nos tratamos a nosotros mismos y a los demás. A fin de ayudar a los miembros de la clase o el cuórum a considerar cómo se etiquetan a sí mismos, podrías entregar a cada uno de ellos varias etiquetas para nombre en blanco. Cada etiqueta podría decir “¡Hola!, yo soy…” en la parte superior. Invítalos a pensar en diversas palabras o frases que pudieran escribir en su etiqueta para nombre. Si el Padre Celestial estuviera completando nuestra etiqueta para nombre, ¿qué escribiría? ¿Qué escribiría Él si la etiqueta dijera “¡Hola!, puedo llegar a ser…”? Los miembros de la clase o del cuórum podrían meditar en esas preguntas mientras leen algunos de los siguientes pasajes de las Escrituras: 1 Juan 3:1–3; Moroni 10:32–33; Doctrina y Convenios 76:69–70; 84:37–38.

  • Los mensajes de conferencia general que se mencionan en “Recursos de apoyo” contienen ejemplos de personas cuya vida cambió, porque aprendieron cuál era su verdadera identidad como hijos de Dios. Considera dar a cada miembro de la clase o del cuórum uno de esos ejemplos a fin de meditar en cuanto a él y compartirlo con el grupo. También podrías hablar sobre la forma en que saber que todos somos hijos de Dios ha influido en tu vida. Invita a los integrantes de la clase o del cuórum a hacer lo mismo.

Actuar con fe

Insta a los miembros de la clase o del cuórum a que mediten y anoten lo que harán para actuar de conformidad con las impresiones que hayan recibido el día de hoy. Si lo desean, podrían compartir sus ideas. Invítalos a pensar sobre la forma en que actuar de acuerdo con sus impresiones fortalecerá su relación con el Padre Celestial y con Jesucristo.

Recursos de apoyo

  • Joy D. Jones, “Un valor inconmensurable”, Liahona, noviembre de 2017, págs. 13–15

  • Brian K. Taylor, “¿Soy un hijo de Dios?”, Liahona, mayo de 2018, págs. 12–14

  • Nuestra verdadera identidad”, “¿Cómo puedo verme a mí mismo como Dios lo hace?” del evento “Cara a Cara con el élder Rasband, la hermana Oscarson y el hermano Owen” (videos), LaIglesiadeJesucristo.org

  • Experiencia “Todo sobre mí” en FamilySearch.org/discovery

Enseñar a la manera del Salvador

“Si los jóvenes perciben que usted confía en ellos, su confianza en su propio potencial divino aumentará y le sorprenderá ver lo que ellos pueden lograr” (Enseñar a la manera del Salvador, pág. 28).