Habilidades para el desarrollo del maestro
Cree entornos y oportunidades para que el Espíritu Santo enseñe a los alumnos


“Cree entornos y oportunidades para que el Espíritu Santo enseñe a los alumnos”, Habilidades para el desarrollo del maestro: Enseñar por el Espíritu, 2023

“Cree entornos y oportunidades para que el Espíritu Santo enseñe a los alumnos”, Habilidades para el desarrollo del maestro: Enseñar por el Espíritu

Cree entornos y oportunidades para que el Espíritu Santo enseñe a los alumnos

Habilidad

Crear autoevaluaciones para los alumnos sobre una doctrina, una verdad o un principio.

Definir

Enseñar por medio del Espíritu incluye ayudar a los alumnos a considerar su propia perspectiva y sus sentimientos y experiencias relacionados con verdades específicas. Esta introspección y evaluación personal puede invitar al Espíritu Santo a ayudar a cada alumno a ver las cosas “como realmente son, y […] como realmente serán” (véase Jacob 4:13) en su vida. Las autoevaluaciones eficaces ayudan a los alumnos a considerar (1) su comprensión actual de una verdad en particular, (2) por qué esas verdades son relevantes para su vida y para su situación específica y (3) cómo pueden vivir mejor esas verdades. Puede invitarlos a llevar a cabo esta autoevaluación en cualquier momento durante la clase utilizando diversos medios, por ejemplo, actividades de redacción, preguntas para el análisis e invitaciones a poner en práctica la doctrina y los principios.

Modelo

Estos son algunos ejemplos de cómo podría crear autoevaluaciones para los alumnos:

  • Al comienzo de la clase, podría invitar a los alumnos a anotar brevemente en un diario lo que entienden en cuanto a la ley del diezmo.

  • Al final de la clase, podría invitar a los alumnos a reflexionar acerca de cómo ha cambiado su comprensión de la ley del diezmo desde el comienzo de la clase.

  • Después de identificar juntos varios principios de un bloque de Escrituras, podría preguntar a los alumnos: “¿Cómo clasificarían estos principios en su vida en orden de importancia?”.

  • Durante un análisis en clase, podría pedir a los alumnos que piensen en cómo la Expiación de Jesucristo ha influido en su vida hasta ese momento.

  • Podría invitar a los alumnos a reflexionar en cuanto al modo en que pueden poner en práctica lo que han aprendido: “Consideren lo que están haciendo actualmente para mirar ‘hacia [Cristo] en todo pensamiento’ (véase Doctrina y Convenios 6:36) y escriban el siguiente paso que sientan que deben dar para mejorar su relación con Él en este aspecto”.

Haga clic aquí para ver un video de este modelo.

Practicar

Utilice una o más de las siguientes prácticas para mejorar su capacidad de crear autoevaluaciones para sus alumnos:

  • Consulte un plan de lección próximo y seleccione una doctrina en la que esté planeando centrarse. Practique redactar dos o tres autoevaluaciones sencillas que los alumnos puedan utilizar para pensar en su comprensión actual de esa doctrina o en la forma en que su comprensión ha cambiado debido a lo que aprendieron.

  • Seleccione un momento en una próxima lección en la que tenga previsto realizar un análisis en clase. Practique redactar dos o tres preguntas que ayuden a los alumnos a evaluar su propia perspectiva y su experiencia en relación con un principio que se vaya a explicar.

  • Busque un momento en un plan de lección próximo para centrarse en la aplicación. En lugar de limitarse a invitar a los alumnos a poner en práctica una doctrina o un principio en particular, practique redactar dos o tres invitaciones que los ayuden a evaluar cómo lo están poniendo en práctica en la actualidad y cómo seguir mejorando.

Analizar o meditar

Medite sobre lo que ha aprendido de esta experiencia. Tal vez podría anotar algunos de sus pensamientos en un diario de estudio. Reflexione sobre las siguientes preguntas:

  • ¿Qué he hecho anteriormente para ayudar a los alumnos a autoevaluarse?

  • ¿Qué he aprendido en esta experiencia que pueda mejorar mi capacidad para ayudar a los alumnos a autoevaluarse?

  • ¿Qué haré para seguir mejorando?

Incorporar

  • En cada plan de lección de esta semana, utilice una autoevaluación diferente para ayudar a los alumnos a aprender del Espíritu Santo. Dedique tiempo a determinar lo que aprenda de esta experiencia y practique de nuevo durante su preparación y en las clases. Continúe practicando, aprendiendo y refinando sus esfuerzos con el fin de ayudar a mejorar las experiencias de los alumnos y alentar su progreso y crecimiento continuos.

¿Desea saber más?

  • Jeffrey R. Holland, “Ángeles y asombro”, transmisión anual de la capacitación de Seminarios e Institutos de Religión, 12 de junio de 2019, broadcasts.ChurchofJesusChrist.org

  • Fomentar el aprendizaje diligente”, Enseñar a la manera del Salvador, 2022, págs. 24–28

  • Fomente el aprendizaje diligente” (3:35) (video), LaIglesiadeJesucristo.org

Habilidad

Utilizar música inspiradora. Invitar a los alumnos a buscar líneas y frases en la música sagrada que estén relacionadas con las verdades que están aprendiendo.

Imagen
unos alumnos en un salón de clases

Definir

La Primera Presidencia dijo: “Los himnos invitan la presencia del Espíritu del Señor, inducen a la reverencia, nos ayudan a sentirnos más unidos y nos dan la oportunidad de alabar al Señor” (Himnos, pág. IX). La música sagrada se puede utilizar en un devocional para comenzar la clase. También se puede utilizar durante la clase con presentaciones especiales de los alumnos, cantando himnos juntos o leyendo en silencio la letra de una canción. Siempre que se utilice música, los maestros pueden invitar a los alumnos a reconocer verdades del Evangelio, así como a profundizar su comprensión de los principios del Evangelio. Esto se puede hacer invitando a los alumnos a reconocer palabras y frases en una canción que les enseñen más acerca del Salvador y las verdades que se enseñan en clase.

Modelo

A continuación se encuentran algunos ejemplos de preguntas sobre las cuales podría pedir a los alumnos que reflexionen mientras escuchan o cantan una canción:

¿Cuál es su palabra o frase favorita de este himno? ¿Qué les enseña acerca del Padre Celestial o de Jesucristo?

  • Acabamos de analizar el principio que se encuentra en Juan 15: Demostramos nuestro amor por Jesucristo guardando Sus mandamientos. Busquen una línea en un himno que les enseñe más acerca de este principio. Podrían buscar “Amor” en la sección “Temas” del himnario.

  • ¿Qué les enseña esta canción acerca del Padre Celestial y de Jesucristo?

  • ¿En qué manera los ayuda esta canción a comprender y apreciar mejor las verdades que hemos estado analizando en clase?

  • ¿A quién conocen que necesite escuchar esta canción hoy? ¿Qué verdades se enseñan en esta canción que desean que esa persona conozca?

Practicar

  • Vaya a una próxima lección del curso de estudio e identifique uno de los principios que va a enseñar. Seleccione una o dos preguntas del modelo anterior o elabore su propia pregunta para invitar a los alumnos a relacionar un himno con el principio.

Analizar o meditar

  • Piense en lo que ha hecho en el pasado para incorporar música sagrada a sus lecciones. ¿Con qué frecuencia utiliza música sagrada en clase? ¿Cómo podría usarla con más frecuencia?

  • ¿En qué ocasiones ha tenido una experiencia impactante con la música en un salón de clases?

  • Piense en las maneras en que seguir mejorando el uso de la música sagrada en clase será una bendición para sus alumnos. ¿Qué le viene a la mente?

Incorporar

  • Invite a un alumno a seleccionar con espíritu de oración un himno para un próximo devocional que esté relacionado con la verdad que se quiera enseñar.

  • Piense en otras maneras en que puede utilizar la música sagrada para enseñar principios del Evangelio.

¿Desea saber más?

  • Explore la aplicación “Música sagrada” para ver los recursos que se pueden utilizar en clase. Algunos ejemplos son Álbumes para los jóvenes, Música Cara a Cara, Música de la conferencia general y Música de Para la Fortaleza de la Juventud.

  • Dallin H. Oaks, “Adoremos por medio de la música”, Liahona, enero de 1995, págs. 10–13