Manuales y llamamientos
Lección 5: Cómo reunir información de la familia


Lección 5

Cómo reunir información de la familia

Objetivos

Al concluir esta lección, los participantes de la clase deberían:

  • Identificar a los integrantes de la familia que pudiesen tener información adicional de historia familiar.

  • Comunicarse con esas personas para obtener la información.

Preparación

Para prepararse para esta lección:

  • Estudie con espíritu de oración las páginas 24–27 de la Guía para los miembros sobre la obra del templo y de historia familiar.

  • Vea los siguientes segmentos del DVD del curso de Templo e Historia Familiar (Si no le fuera posible mostrar los segmentos, puede cubrir parte de la misma información presentando la actividad de análisis que prosigue a la presentación en DVD.)

    • “Cómo reunir información de la familia” (5:14 minutos)

    • “Entrevistas de historia familiar” (5:42 minutos)

  • Reserve un reproductor de DVD de la biblioteca del centro de reuniones para la hora de clase.

Repaso de asignaciones

Comience la clase repasando brevemente las asignaciones de la clase anterior. Pregunte a los participantes:

  • ¿Alguno de ustedes pudo documentar información de historia familiar que haya encontrado hasta ahora?

  • ¿Qué preguntas tienen en cuanto a documentar la información?

Si algún miembro de la clase no pudo documentar la información que haya reunido hasta ahora, haga los arreglos necesarios para ayudarle a completar esta asignación.

Puntos clave

1.Cómo reunir información de la familia

Ayude a los participantes de la clase a comprender que los integrantes de la familia pueden ser una fuente de valiosa información sobre historia familiar.

Imagen
Presentación en DVD

Antes de mostrar este segmento del DVD, pida a los participantes de la clase que piensen en las recompensas que vienen por comunicarse con integrantes de la familia.

Muestre “Cómo reunir información de la familia” (5:14 minutos).

Análisis

Repase los ejemplos de la presentación en DVD. Pregunte a los participantes:

  • ¿Qué historias o ejemplos le impactaron más? ¿Por qué?

  • ¿Qué sentimientos tuvieron mientras miraban la presentación?

2.Cómo entrevistar a los familiares

Ayude a los participantes de la clase a familiarizarse con la información de la Guía para los miembros acerca de cómo comunicarse con los integrantes de la familia y llevar a cabo entrevistas con ellos. Indique las pautas en las páginas 24–25, y analícelas con la clase. Además, muestre las listas de ejemplos de preguntas de entrevistas del apéndice B de la Guía para los miembros. Luego pregunte:

  • ¿Qué debería hacer antes de una entrevista con un familiar para conseguir la información más útil?

  • ¿Qué tipo de preguntas debería hacer durante una entrevista de historia familiar?

  • ¿Qué debería hacer después de una entrevista para asegurarse de utilizar de la mejor manera la información que recibió?

Anime a los participantes de la clase a que estudien las pautas en la Guía para los miembros y las preguntas en el apéndice B a medida que se preparan para ponerse en contacto con un integrante de la familia.

Imagen
Presentación en DVD

Antes de mostrar este segmento en DVD, explique a los participantes de la clase que verán dos ejemplos de una entrevista de historia familiar. Pídales que busquen las diferencias entre las dos entrevistas.

Muestre “Entrevistas de historia familiar” (5:42 minutos)

Análisis

Pida a los participantes de la clase que piensen en las dos entrevistas que se mostraron en la presentación. Luego pregunte:

  • ¿Cuáles fueron algunos de los problemas que ocurrieron en el primer ejemplo?

  • ¿Qué técnicas fueron más efectivas en el segundo ejemplo?

Probablemente desee hacer una lista de los comentarios de los participantes en la pizarra. Enfatice que en el segundo ejemplo, la persona que efectuó la entrevista hizo lo siguiente:

  • Se puso en contacto con la persona por adelantado.

  • Estaba preparada para documentar la información.

  • Hizo preguntas abiertas durante la entrevista.

  • Obtuvo copias de documentos importantes.

3.Cómo documentar a medida que reúne la información

Explique que a medida que los participantes de la clase reúnen la información, pueden continuar documentándola en el sitio de internet de FamilySearch. Haga las siguientes preguntas:

  • ¿Por qué es de gran ayuda el documentar la información a medida que la van juntando?

  • ¿Alguno de ustedes ha encontrado información que podría agregarse a lo que ya está documentado?

Recuerde a los participantes de la clase que continúen documentando información a medida que la obtienen por medio de familiares u otras fuentes. Pueden hacer anotaciones simples en las hojas impresas que obtienen del sitio de internet de FamilySearch, o pueden utilizar formularios en blanco del apéndice A de la Guía para los miembros.

Asignaciones

Aliente a los participantes de la clase a: