Ven, sígueme 2024
14 – 20 octubre: “Sois los hijos del convenio”. 3 Nefi 20–26


“14 – 20 octubre: ‘Sois los hijos del convenio’. 3 Nefi 20–26”, Ven, sígueme — Para el hogar y la Iglesia: Libro de Mormón 2024 (2023)

“14 – 20 octubre. 3 Nefi 20–26”, Ven, sígueme — Para el hogar y la Iglesia: 2024 (2023)

Imagen
Cristo se aparece a los nefitas

Ilustración de cuando Cristo se aparece a los nefitas, por Andrew Bosley

14 – 20 octubre: “Sois los hijos del convenio”

3 Nefi 20–26

Cuando oyes a las personas usar términos como la casa de Israel, ¿piensas que están refiriéndose a ti? Los nefitas y los lamanitas eran descendientes literales de Israel, “una rama del árbol de Israel”, y sin embargo se sentían “perdido[s] de su tronco” (Alma 26:36; véase también 1 Nefi 15:12). No obstante, el Salvador deseaba que supieran que no estaban perdidos para Él. Les dijo: “… sois de la casa de Israel; y sois del convenio” (3 Nefi 20:25). Él podría decirte algo similar hoy en día, porque todo el que es bautizado y hace convenios con Él también es de la casa de Israel; es “del convenio”. En otras palabras, cuando Jesús habla de la casa de Israel, está hablando de ti. El mandato de bendecir a “todas las familias de la tierra” es para ti (3 Nefi 20:27). La invitación: “… despierta otra vez, y vístete de tu fortaleza”, es para ti (3 Nefi 20:36). Y Su preciada promesa: “… mi bondad no se apartará de ti, ni será quitado el convenio de mi paz”, es para ti (3 Nefi 22:10).

Ideas para aprender en el hogar y en la Iglesia

3 Nefi 20–22

En los últimos días, Dios llevará a cabo una obra maravillosa

En 3 Nefi 20–22, el Salvador profetizó en cuanto al futuro de Su pueblo del convenio (véanse, en especial, 3 Nefi 20:30–32, 39–41; 21:9–11, 22–29). A medida que leas estos versículos, recuerda lo que el presidente Russell M. Nelson ha dicho: “Nosotros nos encontramos entre los del pueblo del convenio del Señor. Nuestro es el privilegio de participar personalmente en el cumplimiento de esas promesas. ¡Qué época tan emocionante para vivir!” (“El recogimiento del Israel disperso”, Liahona, noviembre de 2006, pág. 79). ¿Qué profecías te resultan especialmente emocionantes? ¿Qué puedes hacer para ayudar a que se cumplan?

Busca palabras y frases inspiradoras. Tal vez descubras que ciertas palabras y frases de las Escrituras te conmueven, como si hubieran sido escritas específicamente para ti. Considera marcarlas en tus Escrituras o anotarlas en un diario de estudio.

3 Nefi 2224

Dios es misericordioso con las personas que regresan a Él

En 3 Nefi 22 y 24, el Salvador cita palabras de Isaías y Malaquías que contienen numerosas y vívidas imágenes y comparaciones: carbón en el fuego, plata purificada, el matrimonio, las ventanas de los cielos (véanse especialmente 3 Nefi 22:7–8, 10–17; 24:10–12, 17–18). ¿Qué te enseñan estas comparaciones acerca de la relación de Dios con Su pueblo, y de Su relación contigo? ¿De qué modo se han cumplido en tu vida o en la de tu familia las promesas que se mencionan en estos capítulos?

Véase también “El fuego purificador” (video), Biblioteca del Evangelio.

3 Nefi 23:6–13

Registrar las experiencias espirituales puede bendecir a mi familia

¿Qué te llama la atención de la conversación del Salvador con Nefi en 3 Nefi 23:6–13? Si el Salvador revisara los registros que has llevado, ¿qué preguntas te haría? ¿Qué acontecimientos importantes o experiencias espirituales deberías registrar? ¿Por qué es importante hacerlo? (Véase 3 Nefi 26:2).

3 Nefi 23; 26:1–12

El Salvador desea que escudriñe las Escrituras

Al leer 3 Nefi 20:10–12; 23; 26:1–12, medita en lo que el Salvador siente por las Escrituras. ¿Cuál es la diferencia entre escudriñar las Escrituras y solamente leerlas? (Véase 3 Nefi 23:1).

3 Nefi 24:7–12

Imagen
ícono de Seminario
Pagar los diezmos abre las ventanas de los cielos

Al pueblo de Dios siempre se le ha mandado pagar el diezmo (véanse Génesis 14:17–20; Malaquías 3:8–11). Al estudiar 3 Nefi 24:7–12, piensa en por qué Dios pide que Su pueblo pague el diezmo. Las siguientes preguntas pueden guiar tu estudio:

  • ¿Qué es la ley del diezmo? (Véase Doctrina y Convenios 119. “Interés”, en esta revelación, significa ingresos. Todos los miembros que perciban ingresos deben pagar el diezmo). ¿De qué manera el diezmo se diferencia de otros tipos de donativos?

  • ¿Para qué se usa el diezmo? Encontrarás una lista parcial en Temas del Evangelio, “Diezmo” (Biblioteca del Evangelio). ¿De qué formas has sido bendecido debido a que los miembros de la Iglesia pagan el diezmo?

  • ¿Qué bendiciones reciben las personas que viven la ley del diezmo? (Véase 3 Nefi 24:7–12). Algunas de ellas se describen en el mensaje del élder David A. Bednar titulado “Las ventanas de los cielos” (Liahona, noviembre de 2013, págs. 17–20). Presta atención, en particular, a las bendiciones que no sean necesariamente monetarias. ¿En qué ocasiones has visto esas bendiciones en tu vida?

Quizás también desees mirar el video “Jesús enseña sobre las blancas de la viuda” (Biblioteca del Evangelio) o leer Marcos 12:41–44. ¿Qué te enseña ese relato?

3 Nefi 25:5–6

El Señor envió a Elías el Profeta para hacer volver mi corazón a mis antepasados

En nuestros días, “[nuestro] corazón [se vuelve a nuestros] padres” por medio de la obra del templo y de historia familiar. ¿De qué modo te ha sucedido eso? Al leer 3 Nefi 25:5–6 y Doctrina y Convenios 110:13–16, medita sobre por qué esta es una parte tan importante del plan de Dios.

Véase también “Las familias pueden ser eternas”, Canciones para los niños, pág. 98.

Para obtener más ideas, consulta los ejemplares de este mes de las revistas Liahona y Para la Fortaleza de la Juventud.

Ideas para enseñar a los niños

3 Nefi 23:1, 5

Puedo escudriñar las Escrituras diligentemente

  • La instrucción del Salvador en 3 Nefi 23 demuestra lo importante que las Escrituras son para Él. Para ayudar a los niños a descubrir eso, podrías leer 3 Nefi 23:1, 5 en voz alta y pedirles que presten atención a una palabra que se repite tres veces. ¿Cuál es la diferencia entre escudriñar y tan solo leer?

  • Quizás los niños y tú podrían escribir algún versículo favorito de las Escrituras y esconderlo. Luego podrían turnarse para buscar el pasaje escondido de cada uno, leerlo juntos y hablar sobre por qué esos versículos son significativos.

3 Nefi 24:8–12

Pagar el diezmo abre las ventanas de los cielos

  • Ayuda a los niños a escudriñar 3 Nefi 24:8–12 para hallar maneras de completar esta frase: Si pago el diezmo, el Señor… . También podrías relatar una experiencia en la que hayas sido bendecido por haber pagado el diezmo. Si te resulta útil, considera escribir algunas cantidades de dinero y ayudar a los niños a calcular cuánto sería el diezmo (diez por ciento) que se debe dar por cada cantidad.

  • La hoja de actividades de esta semana puede ayudar a los niños a hablar sobre algunas de las maneras en que el Señor utiliza el diezmo para bendecir a los miembros de Su Iglesia. Tal vez podrían hacer dibujos (o buscar imágenes en las revistas de la Iglesia) de las formas en que el diezmo los bendice.

3 Nefi 25:5–6

El Padre Celestial quiere que aprenda en cuanto a mis antepasados

  • ¿Cómo inspirarás a los niños a buscar a sus antepasados y aprender sobre ellos? ¿Cómo puedes alentarlos a efectuar ordenanzas por sus antepasados cuando sean mayores? Considera ayudarlos a examinar 3 Nefi 25:5–6 en busca de algo que habría de suceder en los últimos días. Los niños más pequeños podrían llevarse la mano al corazón cada vez que escuchen la palabra “corazón” mientras tú lees estos versículos. También podrían leer cómo se cumplió esa profecía en Doctrina y Convenios 110:13–16 (véase también Libro de obras de arte del Evangelio, nro. 95). Cuéntales de qué modo tu corazón se ha vuelto a tus antepasados. Por ejemplo, podrías relatar alguna experiencia que hayas tenido al leer sobre tus antepasados y al efectuar las ordenanzas del templo por ellos.

  • Ayuda a los niños a llenar un árbol familiar con los nombres de sus padres y abuelos. ¿Qué historias podrías relatar sobre alguno de tus antepasados? Muestra fotografías, si es posible. También podrían cantar juntos “Las familias pueden ser eternas” (Canciones para los niños, pág. 98) y hablar sobre por qué las familias son importantes en el plan del Padre Celestial.

Para obtener más ideas, consulta el ejemplar de este mes de la revista El Amigo.

Imagen
Jesús leyendo los registros nefitas con Nefi

Bring Forth the Record [Traed los anales], por Gary L. Kapp