El Templo de Salt Lake ha pasado por varias renovaciones a lo largo de los años, pero en 2019 el presidente Russell M. Nelson anunció la renovación más grande hasta el momento, diciendo: “Se remplazarán los sistemas obsoletos del edificio. Se tratarán los asuntos de seguridad y sismicidad”. Más tarde, en la Conferencia General de octubre de 2021, agregó: “No vamos a escatimar esfuerzos para darle a este venerable templo, que se había vuelto cada vez más vulnerable, unos cimientos que resistan las fuerzas de la naturaleza durante el Milenio”.
El templo, como la Casa del Señor, será el centro principal de la Manzana del Templo. Además de mejorar los cimientos y el sistema de apoyo, la renovación también dará cabida a idiomas adicionales y mejorará la accesibilidad al templo para los miembros con movilidad limitada. Las áreas que rodean la Manzana del Templo también resaltarán mejor la vida, el ministerio y la misión de Jesucristo, al mismo tiempo que facilitarán la visualización y el acceso a las diferentes partes del templo.
Mejoras sísmicas
Utilizando la última tecnología de ingeniería sísmica, el templo se someterá a mejoras antisísmicas desde debajo de los cimientos hasta la punta de las agujas. Estas mejoras involucrarán métodos complejos de construcción y diseño antisísmicos, que abarcan el aislamiento de la base y el refuerzo estructural.
Aislamiento de la base
El aislamiento de la base es el proceso de instalar sistemas mecánicos debajo del edificio que aíslan la estructura superior de los movimientos sísmicos. Durante un terremoto, la tierra se mueve debajo del edificio mientras que este se mantiene más estable.
Refuerzo estructural
Debido a que las mejoras en el aislamiento de la base no son perfectas, el refuerzo estructural puede reducir el riesgo restante de daños al edificio. Con el refuerzo estructural, si el edificio se mueve durante un terremoto, se moverá como un edificio consolidado.
El Templo de Salt Lake se fortalecerá con un sistema de aislamiento de la base y refuerzo estructural. Se construirán nuevos cimientos en una secuencia precisa para mantener el templo estable y seguro durante el proceso.
El proceso de fortalecimiento del templo es una labor complicada. Así es como funciona el proceso:
1. Se exponen los cimientos de piedra existentes. El suelo que rodea los cimientos de piedra existentes se retira hasta la parte inferior de las piedras existentes. Como dijo el Presidente Nelson: “… Si examinamos los cimientos de cerca, podemos ver los efectos de la erosión, hendeduras en la mampostería original y las diferentes etapas de estabilidad de la albañilería”.
2. Se consolidan los cimientos de piedra. El cimiento existente está formado por piedras toscamente cortadas con muchos espacios entre estas. Se perforan agujeros en diferentes ángulos para inyectar una lechada o mezcla de alta resistencia que consolida (o unifica) los cimientos existentes llenando agujeros, huecos y vacíos. Luego, se introducen varillas de acero tensadas en los cimientos para agregar resistencia.
3. Se agrega un muro de apuntalamiento. El templo de unos de 85 millones de kilogramos ejerce una presión extrema sobre el suelo que se halla debajo de los cimientos de piedra. Se instala un muro de apuntalamiento, hecho de pilares de hormigón entrelazados y refuerzos de columnas de acero, alrededor del exterior del templo para mantener el suelo contenido y estable mientras los trabajadores excavan por debajo del nivel de los cimientos originales.
4. Se instalan vigas cilíndricas. Las vigas cilíndricas, hechas de grandes tubos de acero, se introducen en el suelo debajo de los cimientos consolidados del paso 2. Estas vigas se rellenan con hormigón de alta resistencia y con grandes barras de acero de refuerzo y conductos (para alojar cables de acero en el futuro). Las vigas pasarán a formar parte de la nueva plataforma superior de cimentación. El suelo alrededor del templo se excava o remueve a una profundidad suficiente para instalar las vigas. Se bombea lechada o mezcla en el espacio entre las vigas cilíndricas y el suelo para que el peso del templo pueda soportarse debajo de las vigas cilíndricas.
5. Se apuntala y excava el suelo. Una vez instaladas las vigas cilíndricas, se agrega un muro de apuntalamiento en el interior del templo. El muro de apuntalamiento permite excavar el suelo dentro y fuera del templo unos 5,2 m (17 pies) por debajo de los cimientos originales tanto en el interior como en el exterior del templo, hasta donde descansarán los nuevos cimientos inferiores.
6. Se construyen cimientos inferiores. A ambos lados de los muros de apuntalamiento se construyen grandes cimientos de hormigón, de 1,8 m (6 pies) de espesor. Estos cimientos se refuerzan con muchas barras de acero. Los 98 aisladores de la base se colocan encima de los nuevos cimientos inferiores (véase “Aislamiento de la base” más arriba). Cada aislador mide 2 m (7 pies) de ancho, pesa 8165 kg (18 000 libras) y permite hasta 1,5 m (5 pies) de movimiento horizontal en cualquier dirección.
7. Se construyen vigas de transferencia. Estas grandes vigas de hormigón tienen 4,6 m (15 pies) de altura y se apoyan sobre la parte superior de los aisladores de la base. Las vigas de transferencia están reforzadas con una enorme cantidad de acero de refuerzo y cables de acero tensados. Las barras de refuerzo y los conductos de las vigas cilíndricas se extienden hacia las vigas de transferencia.
8. Se transfiere la carga del templo. Se insertan cables de acero en los conductos a través de las vigas de transferencia y las vigas cilíndricas. Los cables se tensan o traccionan para dar más resistencia al hormigón. Esto unificará los cimientos nuevos y los existentes como uno solo. Una vez tensados, estos cables ayudan a transferir el peso del templo desde el suelo, que ha estado soportando el templo, hacia las vigas de transferencia y luego a los aisladores de la base y los cimientos de hormigón.
9. Se retira el suelo y las paredes de apuntalamiento. Una vez que se completa la transferencia de carga, los muros de apuntalamiento y el suelo debajo de las vigas cilíndricas se retiran y el templo queda completamente sostenido por la plataforma de cimentación superior y los nuevos cimentos inferiores. Los aisladores de base ahora pueden moverse libremente hasta 1,5 m (5 pies) en cualquier dirección horizontal en caso de un terremoto de gran magnitud.
10. Se refuerza el techo. Se instalan en el techo nuevas cerchas o armazones de acero a ambos lados de las cerchas originales (que continúan soportando el techo de yeso sobre la sala de asambleas de abajo). Las nuevas cerchas soportan el peso de los nuevos sistemas mecánicos. Las estructuras también refuerzan el templo conectando los muros y las torres al nivel del techo. Las estructuras están encajadas en grandes vigas de unión de hormigón en los muros norte y sur.
11. Se instalan cables verticales. Se hacen agujeros con mucha precisión a través de las columnas de piedra desde la parte superior de las columnas y torres hasta debajo de las vigas cilíndricas. Se instalan cables de acero tensados, que se anclan en las vigas de unión de hormigón y las columnas de las torres y se extienden hasta la parte inferior de las vigas cilíndricas para fortalecer las columnas.
12. Se agregan refuerzos de acero a las torres. Se instala refuerzo estructural de acero hasta la parte superior de cada torre.
El sistema de aislamiento de la base y el refuerzo de las torres, el techo y los muros permiten que el Templo de Salt Lake resista las fuerzas de la naturaleza durante los siglos venideros.
El Templo de Salt Lake cerró en diciembre de 2019 para su renovación. El área circundante de la Manzana del Templo y la plaza cerca del Edificio de las Oficinas de la Iglesia también están en proceso de renovación y restauración. A continuación, encontrará actualizaciones periódicas sobre el progreso de la renovación del Templo de Salt Lake y otras actualizaciones de la Manzana del Templo.