Nuevo Testamento 2023
27 febrero – 5 marzo. Mateo 8; Marcos 2–4; Lucas 7: “Tu fe te ha salvado”


“27 febrero – 5 marzo. Mateo 8; Marcos 2–4; Lucas 7: ‘Tu fe te ha salvado’”, Ven, sígueme — Para la Primaria: Nuevo Testamento 2023 (2022)

“27 febrero – 5 marzo. Mateo 8; Marcos 2–4; Lucas 7”, Ven, sígueme — Para la Primaria: 2023

Imagen
Jesús levanta a un hombre de su lecho

27 febrero – 5 marzo

Mateo 8; Marcos 2–4; Lucas 7

“Tu fe te ha salvado”

Conforme lea Mateo 8; Marcos 2–4 y Lucas 7 esta semana, piense en los niños a quienes enseña. Pida en oración que el Espíritu Santo le inspire con ideas que les ayuden a descubrir las verdades contenidas en esos capítulos.

Imagen
ícono de compartir

Invitar a compartir

Pida a los niños que compartan un relato en el que Jesús haya llevado a cabo un milagro (véase la lista de milagros en la reseña de esta semana de Ven, sígueme — Para uso individual y familiar). También podría mostrar láminas que se relacionen (tales como Libro de obras de arte del Evangelio, nro. 40).

Imagen
ícono de enseñar

Enseñar la doctrina: Niños pequeños

Mateo 8; Marcos 2–3; Lucas 7

Jesús tiene el poder de efectuar milagros

Conforme lea sobre los milagros de sanación del Salvador, medite sobre qué milagros compartir. ¿Cómo puede ayudar a los niños a quienes enseña a entender la función que tiene la fe en los milagros que efectuó Jesús?

Posibles actividades

  • Comparta el relato del hombre paralítico que se encuentra en Marcos 2:1–12. Si necesita ayuda, consulte “Capítulo 23: El hombre que no podía caminar” (en Relatos del Nuevo Testamento, págs. 57–58, o el video correspondiente en LaIglesiadeJesucristo.org). Explique a los niños que el hombre paralítico no podía caminar. Ayúdeles a reconocer que ese hombre fue sanado por el Salvador.

  • Invite a los niños a hablar sobre alguna ocasión en la que hayan estado enfermos. Cuente uno de los relatos en los que Jesús sanó a los enfermos, tal como Mateo 8:1–4, 5–13, 14–15; Marcos 3:1–5; Lucas 7:11–16, y luego invite a los niños a que cuenten el relato con sus propias palabras. Testifique que el poder de Jesús puede sanar, bendecir y consolarnos.

Mateo 8; Marcos 2–3; Lucas 7

Puedo demostrar amor por los demás tal como Jesús lo hizo

Jesús demostró gran amor cuando sanó a los enfermos y afligidos. Medite sobre cómo puede enseñar a los niños a mostrar bondad a las personas necesitadas.

Posibles actividades

  • Elija uno o más relatos en los que Jesús demostró amor a alguna persona necesitada, tales como los que se encuentran en Mateo 8:1–4, 5–13, 14–15; Marcos 2:1–12; 3:1–5; Lucas 7:11–16 (véase también el video “La viuda de Naín” en LaIglesiadeJesucristo.org). Hable de alguna ocasión en la que alguien le haya demostrado amor en un momento de necesidad y describa cómo se sintió. Invite a los niños a contar sus experiencias.

  • Muestre el video “Gordon Hinckley: Lecciones que aprendí en mi niñez” o “El abrigo” (LaIglesiadeJesucristo.org). ¿De qué manera siguieron los niños de los videos el ejemplo de Jesús? Invite a los niños a compartir otras situaciones en las que alguien podría tener alguna necesidad. ¿Qué podemos hacer para ayudarles?

  • Entonen una canción que hable de demostrar amor y bondad a los demás, tal como “La bondad por mí empieza” (Canciones para los niños, pág. 83).

Imagen
Jesús en una barca calma la tempestad

Del temor a la fe, por Howard Lyon

Marcos 4:35–41

Cuando siento temor o estoy en peligro, Jesús me puede ayudar a sentir paz

El relato de cuando Jesús calmó la tempestad puede ayudar a los niños a saber que Él puede darles paz cuando sientan temor.

Posibles actividades

  • Ayude a los niños a imaginar que están en una barca mientras usted lee Marcos 4:35–41 (véase también “Capítulo 21: Jesús manda al viento y a las olas”, en Relatos del Nuevo Testamento, pág. 53, o el video correspondiente en LaIglesiadeJesucristo.org). Pida a los niños que describan cómo se habrían sentido si hubiesen estado allí. ¿En qué ocasiones han sentido temor los niños? ¿Cómo hallaron consuelo?

  • Invite a los niños a hacer el sonido de una tempestad y a detenerse cuando alguien diga: “Calla, enmudece”. Testifique que así como Jesús nos puede brindar paz cuando hay una tormenta, de la misma manera nos puede brindar paz en el corazón cuando nos sentimos mal.

  • Enseñe a los niños movimientos que correspondan con la tercera estrofa de “Dime la historia de Cristo” (Canciones para los niños, pág. 36) y entonen la estrofa juntos mientras realizan los movimientos.

Imagen
ícono de enseñar

Enseñar la doctrina: Niños mayores

Mateo 8; Marcos 2–3; Lucas 7

Jesús puede llevar a cabo milagros en mi vida cuando tengo fe en Él

Jesús efectuó muchos milagros durante Su ministerio terrenal. ¿De qué manera puede ayudar a los niños a darse cuenta de que ocurren milagros en la actualidad?

Posibles actividades

  • Pida a los niños que elijan uno de los siguientes milagros a fin de leer en cuanto a él y dibujarlo: Mateo 8:1–4, 5–13, 14–15; Marcos 2:1–12; 3:1–5; Lucas 7:11–16. Invite a los niños a explicar sus dibujos a la clase. ¿Qué aprendemos acerca de Jesús en estos relatos?

  • Pida a los niños que hagan una dramatización de lo que sienten cuando están enfermos, tristes, temerosos o preocupados. ¿Cómo puede ayudarnos Jesús cuando tenemos esos sentimientos? Testifique que Jesús puede ayudar a los niños en todas esas situaciones.

  • Invite a los niños a contar experiencias en las que ellos o alguien que conozcan hayan recibido una bendición del sacerdocio. ¿Cómo fue sanada o bendecida esa persona?

Marcos 2:15–17; Lucas 7:36–50

Jesús nos ama aun cuando pecamos y desea ayudarnos a arrepentirnos

Los relatos que se encuentran en Marcos 2:15–17 y Lucas 7:36–50 pueden ayudar a los niños a entender que Jesucristo nos ama aun cuando pecamos. Él desea ayudarnos a arrepentirnos y a acercarnos a Él.

Posibles actividades

  • En la pizarra, escriba ¿Qué piensa Jesús en cuanto al pecado? y ¿Qué siente Jesús en cuanto a nosotros cuando pecamos? Pida a los niños que piensen en esas preguntas a medida que lean juntos Marcos 2:15–17 y que luego compartan sus respuestas. (Si lo desea, podrían leer juntos “Publicanos” en la Guía para el Estudio de las Escrituras [escrituras.ChurchofJesusChrist.org]). ¿Por qué es importante saber que Jesús nos ama, aun cuando no seamos perfectos? ¿De qué manera el saberlo nos puede ayudar cuando necesitamos arrepentirnos?

  • Unos días antes de la clase, invite a uno de los niños y a un miembro de su familia a ir a la clase preparados para contar el relato que se encuentra en Lucas 7:36–50. Podrían hacer dibujos que representen partes del relato a fin de mostrarlos a la clase. Analice con los niños lo que el Señor podría desear que aprendamos de ese relato.

Marcos 4:35–41

Cuando siento temor o estoy en peligro, Jesús me puede ayudar a sentir paz

Los niños necesitan saber que el Salvador puede darles paz cuando afronten las tempestades de la vida, ahora y en el futuro.

Posibles actividades

  • Pida a uno de los niños que utilice Marcos 4:35–41 y la lámina Jesús calma la tempestad (Libro de obras de arte del Evangelio, nro. 40) para contar el relato de cuando Jesús calmó la tempestad. Pida a los niños que describan cómo se habrían sentido si hubiesen estado allí.

  • Invite a los niños a compartir experiencias en las que hayan sentido paz después de orar pidiendo ayuda. Recuérdeles que esa paz proviene del Salvador.

  • Entregue a cada niño una nube de lluvia de papel y pídales que escriban en ella una prueba que alguien pudiera tener. Coloque todas las nubes en la pizarra, cubriendo una lámina del Salvador. Invite a un niño a quitar una de las nubes y a sugerir maneras en que pudiéramos ayudar a alguien que tenga esa prueba a hallar paz. Cuando ya hayan quitado todas las nubes, testifique del poder del Salvador para calmar las tempestades de nuestra vida.

Imagen
ícono de aprender

Alentar el aprendizaje en el hogar

Ayude a los niños a anotar un acto de servicio que llevarán a cabo para alguien esta semana.

Cómo mejorar nuestra enseñanza

Los niños son activos. Quizá en ocasiones sienta que la energía que tienen es una distracción para el aprendizaje. Sin embargo, podría aprovechar la naturaleza activa de ellos e invitarlos a hacer una dramatización de un relato o a hacer movimientos que correspondan con lo que se describe en una canción o en un pasaje de las Escrituras (véase Enseñar a la manera del Salvador, pág. 25).