undefined undefined
El sistema de Preparación para las ordenanzas es un sistema en línea para ayudar a los miembros y líderes del sacerdocio a realizar las tareas administrativas y espirituales relacionadas con la recepción de las ordenanzas del templo.
Anteriormente, los obreros del templo se encargaban de las tareas administrativas relacionadas con las ordenanzas del templo. El sistema de Preparación para las ordenanzas en línea permite a los obispos, presidentes de rama, presidentes de estaca y presidentes de misión realizar y supervisar esas tareas desde Fuentes de recursos para líderes y secretarios (LCR). Esto simplifica el proceso administrativo y permite que los líderes del sacerdocio participen más en la preparación para el templo.
Los líderes del sacerdocio ahora son responsables de las tareas que antes administraba el templo; eso incluye la verificación de la información personal y la recopilación de los documentos necesarios. Este sistema permite a los líderes del sacerdocio y a los miembros trabajar en conjunto en el sagrado proceso de preparación para recibir las ordenanzas del templo.
El sistema de Preparación para las ordenanzas permite a los líderes del sacerdocio realizar las siguientes tareas:
Nota: Los obispos, presidentes de rama, presidentes de estaca y presidentes de misión son responsables de ayudar a los miembros a prepararse para recibir las ordenanzas personales del templo. Los consejeros solo pueden ayudar bajo la dirección del obispo o del presidente de estaca.
Los miembros de la Iglesia también pueden ver el sistema de Preparación para las ordenanzas en el sitio web de la Iglesia. Desde allí, pueden acceder rápidamente a las tareas relacionadas con su preparación para recibir las ordenanzas personales del templo y efectuarlas. Esta página también proporciona recursos para ayudar a los miembros a obtener más información sobre las ordenanzas personales del templo.
Al simplificar el proceso de preparación para las ordenanzas, los miembros de la Iglesia y los líderes del sacerdocio pueden centrarse menos en las tareas administrativas y más en el propósito de las ordenanzas del templo: acercarse más a Jesucristo y estar eternamente unidos como familia.
En este paso, el obispo o presidente de rama repasa las pautas básicas de preparación para el templo, ingresa una fecha provisional en la que podría efectuarse la ordenanza y envía al miembro un mensaje de correo electrónico para invitarlo a verificar su información personal. En el caso de los presidentes de estaca y de misión, este paso es de solo lectura.
En este paso, el miembro verifica su información personal y responde preguntas sobre su situación actual. El obispo o presidente de rama puede ayudarlo con esto. Estas preguntas relativas al cumplimiento de los requisitos ayudan a determinar si el miembro debe proporcionar documentación, como, por ejemplo, un certificado de matrimonio o documentos de adopción, antes de poder efectuar las ordenanzas. En el caso de los presidentes de estaca o de misión, este paso es de solo lectura.
Si el miembro necesitara la aprobación de la Primera Presidencia antes de recibir sus ordenanzas personales, aparecerá la pestaña Solicitudes a la Primera Presidencia. Los obispos, los presidentes de rama, los presidentes de estaca y los presidentes de misión se encargan de esas solicitudes utilizando el programa de Registros confidenciales.
En este paso, el miembro programa la cita en el templo. El miembro puede reprogramar la cita más adelante, si fuera necesario. En el caso de los presidentes de estaca o de misión, este paso es de solo lectura.
En este paso, el miembro, el obispo o presidente de rama y el presidente de estaca o de misión realizan todas las tareas necesarias antes de la cita en el templo. Esos pasos pueden incluir repasar las instrucciones del templo, efectuar ordenanzas preparatorias, ordenar al miembro al sacerdocio o certificar cartas de consentimiento o documentos legales.
Antes de asistir al templo, el miembro debe tener las entrevistas para la recomendación para el templo, tanto con el obispo o presidente de rama como con el presidente de estaca o el presidente de misión. En este paso, los líderes del sacerdocio registran la fecha de la entrevista y completan el proceso de recomendación para el templo.
Este es el último paso del proceso de preparación para la ordenanzas. Cuando se completan todos los demás pasos, los líderes del sacerdocio deben enviar la recomendación al templo con el objetivo de finalizar la preparación para las ordenanzas. Después de eso, los detalles de la cita en el templo aparecerán en esta sección. Si los líderes del sacerdocio deben realizar cambios en la preparación para las ordenanzas más adelante, deberán hacer clic en Reabrir preparación antes de hacerlo.
En esta página, los obispos y presidentes de rama pueden ver las invitaciones de preparación para las ordenanzas que han extendido otros obispos y presidentes de rama, ver los miembros de sus unidades que se están preparando en ese momento para efectuar ordenanzas personales del templo, ver los miembros que están listos para sus citas en el templo y ver las ordenanzas efectuadas o canceladas.
En esta sección, se muestran los miembros del barrio a los que se ha invitado a participar en alguna ordenanza de sellamiento con un miembro de otra unidad.
Cuando los obispos y presidentes de rama reciben estas invitaciones, deben seguir estos pasos:
Si el miembro invitado acepta la invitación:
Si el miembro invitado rechaza la invitación:
En esta sección, se muestran los miembros del barrio que se están preparando para un sellamiento o una investidura personal. Los círculos verdes representan las secciones terminadas del proceso de preparación para la ordenanza. En esta pantalla, aparecerán los mensajes relacionados con las aprobaciones de la Primera Presidencia y las invitaciones pendientes con letras de color rojo.
En esta sección se muestran los miembros cuyas preparaciones para las ordenanzas han terminado y están listos para recibir las ordenanzas personales del templo. Aquí se indicará la fecha de la cita en el templo.
En esta sección se muestran los miembros que han recibido las ordenanzas personales del templo en los últimos seis meses.
En esta sección se muestran las preparaciones para las ordenanzas canceladas. Aparecen en la sección durante un año y se pueden reanudar durante ese tiempo. Si el obispo o presidente de rama desea reanudar una preparación determinada después de que haya pasado más de un año desde su cancelación, deberá iniciar una nueva preparación para la ordenanza.
En este punto, agregará los participantes adicionales a la ordenanza, si los hubiera.
Seleccione el método de invitación.
Invitación directa de obispo a obispo
El obispo o presidente de rama aceptará o rechazará la invitación, después de consultar a la persona. Si la persona acepta la invitación, trabajará con su obispo o presidente de rama a fin de completar el proceso de preparación para la ordenanza. Si la persona rechaza la invitación, el obispo o presidente de rama recibe un mensaje de correo electrónico que le comunicará la decisión de la persona.
Haga clic en Enviar invitación.
Por correo electrónico
Mediante este método, se envía un mensaje de correo electrónico a la persona que participará en la ordenanza personal del templo. La persona aceptará o rechazará la invitación. Si acepta, el obispo o presidente de rama de la persona recibirá un mensaje de correo electrónico a fin de iniciar el proceso de preparación para la ordenanza. Si la persona rechaza la invitación, el obispo o presidente de rama que la envió recibirá un mensaje de correo electrónico que se lo comunicará.
Aparecerá el mensaje “Invitación pendiente” en letras rojas en la página de resumen Miembros que se están preparando para las ordenanzas del templo, en el apartado “Miembros en preparación”. Dicho estado cambiará cuando la persona invitada, o su obispo o presidente de rama, acepte o rechace la invitación.
Nota: Si el obispo o presidente de rama de la persona aún no utiliza el sistema de Preparación para las ordenanzas, usted tendrá que realizar otras tareas fuera de línea.
Las invitaciones de otros obispos o presidentes de rama se muestran en la página “Miembros que se están preparando para las ordenanzas del templo”, en el apartado “Invitaciones de otros obispos”.
1. Seleccione Persona fallecida. Para que esta función marche correctamente, la persona fallecida debe estar en el árbol genealógico del miembro en FamilySearch (familysearch.org). Los consultores de historia familiar del barrio pueden ayudar con esto. Si no hay consultores de historia familiar disponibles, consulte las instrucciones a continuación en “Funciones de FamilySearch para la preparación para las ordenanzas”.
2. Se mostrarán los nombres de los cónyuges, hijos o padres fallecidos. Si la persona se está preparando para la ordenanza de sellamiento al cónyuge, haga clic en el círculo que está junto al nombre del cónyuge. Si la persona se está preparando para sellarse a sus padres o hijos, utilice las casillas de verificación para seleccionar a todos los participantes.
3. Si es necesario, seleccione la función que tendrá la persona en la ordenanza: Esposo, Esposa, Hijo, Hija, Padre o Madre.
4. A continuación, haga clic en Incluir seleccionados.
5. Para agregar otra ordenanza personal del templo, seleccione Agregar otro sellamiento al cónyuge o Agregar otro sellamiento a hijos.
Funciones de FamilySearch para la preparación para las ordenanzas
Para que las personas vivas puedan sellarse a una persona fallecida —ya sea como cónyuge, padre, madre o hijo—, la persona fallecida debe aparecer en FamilySearch (familysearch.org). Si la persona fallecida no estuviera en FamilySearch, si apareciera como viva, si faltara información o si tuviera duplicados en el sistema, tales problemas se deberán resolver en FamilySearch antes de llevar a cabo la ordenanza. Los consultores de historia familiar pueden ayudar con ese proceso. Las funciones que se muestran aquí también pueden ser útiles.
Es responsabilidad del miembro verificar la información. En la mayoría de los casos, este paso se marcará como “Completado” sin la ayuda de un líder del sacerdocio. Sin embargo, en algunos casos, el miembro podría solicitar la ayuda de su obispo o presidente de rama. En esos casos, siga estas instrucciones:
Si faltara información o apareciera de manera incorrecta, haga clic en el ícono Editar (lápiz). Ingrese la información correcta y, a continuación, haga clic en Guardar y verificar cambios (en algunos casos, es posible que deba explicar el motivo del cambio). Si usted es obispo o presidente de rama, esos cambios se actualizarán en las cédulas de miembro de la Iglesia. Si las modificaciones las realizara alguien que no es el obispo ni el presidente de rama (por ejemplo, el miembro o un consejero del obispado), los cambios se enviarán al secretario del barrio, quien actualizará la información en la cédula de miembro de la Iglesia.
Nota: Si la información sobre otra persona viva, como, por ejemplo, alguno de los padres, fuera incorrecta, comuníquese con la persona directamente. Solo el secretario del barrio de la persona viva puede actualizar la cédula de miembro.
5. Haga clic en Siguiente para pasar a la siguiente sección.
Continúe verificando la información de cada sección. Si hay un término que no conoce, consulte el Glosario al final de este artículo.
Si las respuestas del miembro a alguna de las preguntas relativas al cumplimiento de los requisitos indicaran que es posible que se necesite la aprobación de la Primera Presidencia para seguir adelante, aparecerá el paso “Solicitudes a la Primera Presidencia”. Los líderes del sacerdocio tramitan dichas solicitudes mediante el sistema de Registros confidenciales.
Si ya se presentó y aprobó una solicitud para el miembro a la Oficina de la Primera Presidencia mediante el sistema de Fuentes de recursos para líderes y secretarios, el presidente de estaca o de misión marcará la tarea de la solicitud como completada en la pestaña Solicitudes a la Primera Presidencia, mediante el sistema de Preparación para las ordenanzas. El proceso de preparación de las ordenanzas no puede continuar hasta que el presidente de estaca o de misión lo marque como completado.
Es responsabilidad del miembro programar la cita en el templo. Los miembros pueden programar la cita llamando al templo o en línea en Templos.LaIglesiadeJesucristo.org. En la mayoría de los casos, este paso se marcará como “Completado” sin la ayuda de un líder del sacerdocio.
Es responsabilidad del miembro realizar las acciones que se indican en Acciones requeridas del miembro. En la mayoría de los casos, este paso se marcará como “Completado” sin la ayuda del obispo o presidente de rama. Sin embargo, en algunos casos, el miembro podría solicitar la ayuda de su líder del sacerdocio. En esos casos, siga las instrucciones que se indican a continuación:
Es responsabilidad del obispo o presidente de rama realizar las acciones que se requieren en el apartado Acciones requeridas del obispo, y solo él, el presidente de rama o uno de sus consejeros pueden efectuarlas.
Es responsabilidad del presidente de estaca o de misión realizar las acciones que se requieren en el apartado Acciones requeridas del presidente de estaca, y solo él o uno de sus consejeros pueden efectuarlas.
Antes de que la persona pueda asistir al templo, debe tener entrevistas tanto con el obispo o presidente de rama, como con el presidente de estaca o de misión. En este paso, los líderes del sacerdocio indican que entrevistaron a la persona y la hallaron digna de participar en las ordenanzas del templo. También registran la fecha de la entrevista y le entregan a la persona la recomendación para el templo.
Este es el último paso del proceso de preparación para la ordenanzas.
1. Cuando se completen todos los demás pasos, haga clic en Completar preparación para la ordenanza.
2. Después de eso, los detalles de la cita en el templo aparecerán aquí. Si debe realizar cambios en la preparación para la ordenanza más adelante, deberá ir a esta pestaña y hacer clic en Reabrir preparación antes de hacerlo.
Lea el mensaje de confirmación. Si está seguro de que desea modificar la función, haga clic en Guardar funciones.
Nota: Si cambia la función de alguna persona en una ordenanza, es posible que deba volver a verificar ciertos datos.
Esta es una lista de términos en orden alfabético que se utilizan en el sistema Preparación para las ordenanzas. Estas definiciones pueden resultar útiles al ayudar a los miembros a prepararse para recibir las ordenanzas del templo.
Bautismo: el bautismo por inmersión es la primera ordenanza de salvación del Evangelio. Una persona debe ser bautizada antes de recibir las ordenanzas del templo.
Nacido en el convenio: los hijos nacidos de padres que fueron sellados en el templo antes de su nacimiento “nacen en el convenio”. Esos hijos forman parte de una familia eterna al nacer y no necesitan participar en la ordenanza de sellamiento a los padres.
Sellamiento de hijo a padres: es una ordenanza del templo que liga en unión a un hijo con sus padres por la eternidad.
Matrimonio civil: el matrimonio civil es un matrimonio celebrado por una persona aprobada por el gobierno, y que se realiza fuera del templo. Algunos templos exigen a los participantes que presenten el certificado [acta] de matrimonio civil antes de llevar a cabo la ordenanza de sellamiento al cónyuge.
Registros confidenciales: Registros confidenciales es una herramienta en línea que los líderes del sacerdocio utilizan para enviar solicitudes de sellamiento a la Oficina de la Primera Presidencia. También se utiliza para solicitar a la Oficina de la Primera Presidencia excepciones a las normas de la Iglesia con respecto a las ordenanzas del templo.
Confirmación: la confirmación es una ordenanza en la que la persona es confirmada miembro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días mediante la imposición de manos. Se lleva a cabo poco después del bautismo.
Investidura: la investidura del templo es una ordenanza que debemos recibir para regresar a la presencia de Dios. Como parte de la investidura, aprendemos acerca del Plan de Salvación, la misión y la Expiación de Jesucristo, el amor de Dios por Sus hijos y nuestro potencial divino. En la investidura, también hacemos convenio de obedecer las leyes de Dios y esforzarnos por llegar a ser más semejantes a Jesucristo.
FamilySearch: FamilySearch es una herramienta en línea creada por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días que se encuentra en FamilySearch.org. Su propósito es registrar los nombres de todas las personas fallecidas en un árbol genealógico, haciendo uso de datos históricos a fin de unir a la familia de Dios. La información de FamilySearch incluye los datos personales básicos, las relaciones de parentesco de una persona y las ordenanzas del templo que haya efectuado.
ID de FamilySearch: es un número de identificación individual (PID, por sus siglas en inglés) que se da a las personas que aparecen en FamilySearch.
Aprobación de la Primera Presidencia: en algunas situaciones, la Primera Presidencia debe dar su aprobación para que se lleve a cabo alguna ordenanza. Esto suele suceder en situaciones en las que la persona que piensa sellarse al cónyuge ya había sido sellada anteriormente a un cónyuge diferente. Los líderes del sacerdocio deben obtener esa aprobación antes de programar la ordenanza, pero el miembro puede completar otros preparativos para el templo mientras espera la aprobación.
Iniciatoria: la ordenanza iniciatoria es una ordenanza preparatoria del templo que la persona recibe en privado antes de pasar a la investidura del templo. Los miembros de la Iglesia suelen recibir la ordenanza iniciatoria en las horas previas a su investidura.
Matrimonio autorizado por licencia: cuando el gobierno local autoriza al sellador del templo a celebrar matrimonios, la ordenanza de sellamiento al cónyuge llevada a cabo en el templo también se considera un “matrimonio autorizado por licencia”. Según la ubicación del templo, algunas leyes podrían prohibir que se efectúen matrimonios legales como parte de la ordenanza de sellamiento. Si el miembro no puede casarse legalmente en el templo, tendrá que cambiar esta opción y hacer arreglos para casarse por lo civil antes de su sellamiento o deberá seleccionar otro templo.
Ordenanza personal: es una ordenanza del templo que reciben las personas vivas a su propio favor.
Número de cédula de miembro (NCM): es el número de identificación asociado al registro oficial que la Iglesia tiene de una persona. Se asigna dicho número y se crea una cédula de miembro de la Iglesia cuando la persona es bautizada o, en el caso de los hijos nacidos de miembros de la Iglesia, cuando el niño recibe un nombre y una bendición en la Iglesia.
Acompañante: es un familiar directo que observa la ordenanza, pero no participa en ella. Por ejemplo, en los sellamientos de hijos a padres, un acompañante podría ser un hermano que ya haya sido sellado previamente a los padres.
Participante: es la persona que participa en alguna ordenanza. Por ejemplo, en un sellamiento de hijo a padres, los participantes son el padre, la madre y el hijo.
“Cómo prepararse para entrar al Santo Templo”: folleto disponible en el sitio LaIglesiadeJesucristo.org o en los centros de distribución de la Iglesia que puede ayudar a prepararse espiritualmente a los miembros que se están preparando para recibir las ordenanzas del templo.
Contacto principal: es la persona con la que hay que comunicarse si se tiene preguntas o dudas sobre alguna cita programada en el templo.
Representante: es una persona que recibe las ordenanzas del templo a favor de una persona fallecida. La expresión “ordenanzas por representante” se refiere a las ordenanzas que recibe un representante vivo a favor de una persona fallecida.
Recomendación para bautismos y confirmaciones por representante: una recomendación para el templo (véase Recomendación para el templo, más adelante) indica que la persona es digna de ingresar en el templo para llevar a cabo bautismos y confirmaciones por representante, pero no las ordenanzas iniciatorias, ni de investidura ni de sellamiento. Por lo general, la utilizan los jóvenes o los adultos que aún no han recibido la investidura del templo, pero que han sido bautizados y confirmados.
Recomendación: véase Recomendación para el templo.
Certificado de sellamiento: es un certificado impreso que indica cuándo y en qué templo se llevó a cabo una ordenanza de sellamiento.
Sellamiento al cónyuge: es la ordenanza que liga en unión eternamente al esposo y a la esposa entre sí, y con sus futuros hijos. Esa ordenanza se puede llevar a cabo después de que la pareja se case por lo civil o, si el sellador del templo tiene autorización legal para celebrar matrimonios, la pareja puede casarse legalmente y sellarse al mismo tiempo. Los miembros de la Iglesia también pueden ser sellados a un cónyuge fallecido. Después de haberse casado, se deben ingresar la fecha de matrimonio y la autoridad legal que lo concede en la sección Acciones requeridas. Es posible programar una cita para un sellamiento en el templo antes de contraer matrimonio civil.
Curso de preparación para el templo: es un curso opcional que los obispos pueden ofrecer a los miembros del barrio que se estén preparando para las ordenanzas del templo. El manual Investidos de lo Alto es el material que se prefiere para este curso y está disponible en el sitio web o en los centros de distribución de la Iglesia.
Recomendación para el templo: es una certificación que deja constancia de que el miembro de la Iglesia es digno de participar en las ordenanzas del templo. El miembro de la Iglesia debe presentar la recomendación para el templo en la recepción del templo antes de que se le permita el ingreso.