“11. Primaria”, Manual 2: Administración de la Iglesia, 2019
“11. Primaria”, Manual 2
11.
Primaria
La Primaria es una organización auxiliar del sacerdocio. Todas las organizaciones auxiliares existen para ayudar a los miembros de la Iglesia a crecer en su testimonio del Padre Celestial, de Jesucristo y del Evangelio restaurado. Mediante la obra de las organizaciones auxiliares, los miembros reciben instrucción, aliento y apoyo mientras se esfuerzan por vivir de acuerdo con los principios del Evangelio.
11.1
Lema y propósitos de la Primaria
La Primaria es para niños y niñas desde los 18 meses hasta los 11 años de edad. El lema de la Primaria es: “Y todos tus hijos serán instruidos por el Señor; y grande será la paz de tus hijos” (3 Nefi 22:13). Los propósitos de la Primaria son ayudar a los niños a:
-
Sentir el amor que el Padre Celestial tiene por ellos.
-
Aprender y comprender el evangelio de Jesucristo.
-
Sentir y reconocer la influencia del Espíritu Santo.
-
Prepararse para hacer y observar convenios sagrados.
Los padres tienen la responsabilidad primordial del bienestar espiritual y físico de sus hijos (véase Doctrina y Convenios 68:25–28). El obispado, las líderes de la Primaria y los maestros de la Primaria apoyan a los padres en esta responsabilidad, pero no los reemplazan.
11.2
Líderes de la Primaria de barrio
Este capítulo se centra en cómo administrar la Primaria de tal modo que fortalezca a las personas y a las familias. Las líderes de la Primaria revisan con frecuencia el capítulo 3, donde se detallan principios generales de liderazgo. Estos principios incluyen el prepararse espiritualmente, participar en consejos, ministrar a los demás y enseñar el evangelio de Jesucristo.
11.2.1
Obispado
El obispo y sus consejeros proporcionan liderazgo del sacerdocio a la Primaria.
11.2.1.1
El obispo y sus consejeros
El obispo llama y aparta a una hermana para que sirva como presidenta de la Primaria. También supervisa el llamamiento y el apartamiento de todas las demás personas que trabajen en la Primaria. Puede asignar a sus consejeros para que las llamen y las aparten.
El obispo o un consejero asignado llevan a cabo las entrevistas para el bautismo y la confirmación de los niños de ocho años que son miembros inscritos y de los que, sin serlo, tienen por lo menos un padre o tutor legal que es miembro. Por su parte, los misioneros de tiempo completo entrevistan a todos los niños de ocho años cuyos padres no son miembros de la Iglesia y a los niños que al bautizarse tengan por lo menos nueve años.
El obispo o un consejero asignado entrevistan a los niños antes de enero del año en que cumplan 12 años y finalicen la Primaria.
11.2.1.2
Consejero asignado a supervisar la Primaria de barrio
El obispo asigna a uno de sus consejeros a supervisar la Primaria de barrio, el cual tiene las siguientes responsabilidades:
Se reúne regularmente con la presidencia de la Primaria de barrio. Informa de asuntos de la Primaria en las reuniones de obispado.
Guía las tareas de para preparar la presentación anual de los niños en la reunión sacramental.
En coordinación con la presidencia de la Primaria, dirige la planificación de la reunión Preparación para el templo y el sacerdocio (véase 11.5.5).
Coordina los esfuerzos para que los miembros del obispado visiten la Primaria.
Allí donde el programa de escultismo esté autorizado por la Iglesia, supervisa el escultismo para los niños varones de 8 a 11 años de edad.
11.2.2
Presidencia de la Primaria de barrio
La presidencia de la Primaria de barrio consta de una presidenta y dos consejeras que trabajan bajo la dirección del obispado. Reciben orientación y apoyo continuo de la presidencia de la Primaria de estaca.
11.2.2.1
Presidenta de la Primaria de barrio
La presidenta de la Primaria tiene las siguientes responsabilidades:
Sirve como miembro del consejo de barrio. Como tal, participa en los esfuerzos de edificar la fe y fortalecer a las personas y a las familias (véase el capítulo 4).
Presenta recomendaciones al obispado para que se llame a miembros del barrio a servir como líderes y maestros de la Primaria. Al hacer estas recomendaciones, sigue las pautas de 19.1.1 y 19.1.2.
Enseña sus deberes a otros líderes y maestros de la Primaria utilizando este manual como recurso.
Supervisa el uso de las guías Fe en Dios como se describe en 11.5.1.
Supervisa los registros, los informes, el presupuesto y las finanzas de la Primaria de barrio. La secretaria de la Primaria ayuda con esta responsabilidad.
11.2.2.2
La presidenta de la Primaria de barrio y sus consejeras
Las integrantes de la presidencia de la Primaria de barrio trabajan juntas para cumplir con las siguientes responsabilidades. La presidenta de la Primaria puede asignar a sus consejeras que supervisen algunas de estas responsabilidades.
Aprenden los nombres de los niños y se familiarizan con sus talentos, intereses y desafíos. Buscan maneras de fortalecer a cada uno de los niños y los ayudan a participar en la Primaria.
Orientan a los maestros recién llamados y supervisan los esfuerzos por mejorar el aprendizaje y la enseñanza del Evangelio en la Primaria. Participan en las reuniones de consejo de maestros y alientan a otros líderes a que participen en ellas (véase 5.5.7). En este empeño, siguen los principios que figuran en 5.5.3 y 5.5.4.
También apoyan a los maestros de la Primaria, a los líderes de música y a las líderes de la guardería al (1) visitarlos de vez en cuando para atender a sus preguntas e inquietudes y analizar maneras de servir a los niños; (2) ayudarlos a mantener la reverencia durante el tiempo para cantar, durante las clases y en las transiciones; (3) visitar sus clases; y (4) hacer arreglos para que asistan a las reuniones de consejo de maestros (véase 5.5.7).
Supervisan los programas, las actividades y los eventos que figuran en 11.5.
Tienen reuniones de presidencia de la Primaria. También se reúnen regularmente con el consejero del obispado que supervisa la organización.
11.2.3
Secretaria de la Primaria de barrio
La secretaria de la Primaria de barrio tiene las siguientes responsabilidades:
Consulta con la presidencia para preparar las agendas de las reuniones de presidencia. Asiste a esas reuniones, toma notas y realiza un seguimiento de las asignaciones.
Al menos trimestralmente, recopila la información de la asistencia, la revisa con la presidenta de la Primaria y la envía al secretario de barrio.
Se asegura de que la presidenta de la Primaria y el secretario ejecutivo de barrio estén al tanto de los niños que pronto reunirán los requisitos para el bautismo y de los que pronto avanzarán de la Primaria al Sacerdocio Aarónico y a las Mujeres Jóvenes.
Ayuda a la presidencia de la Primaria a preparar un presupuesto anual y a dar cuenta de los gastos.
Ayuda a los niños, los maestros y los padres según lo solicite la presidencia de la Primaria. Por ejemplo, puede ayudar a supervisar clases y a mantener la reverencia durante el tiempo para cantar. También puede asignar a niños a decir oraciones, dar discursos y compartir Escrituras y Artículos de Fe en la Primaria. Informa a los padres de los niños sobre las asignaciones.
11.2.4
Líder(es) de música y pianista(s) de la Primaria de barrio
Bajo la dirección de la presidencia de la Primaria, los líderes de música y los pianistas de la Primaria tienen las siguientes responsabilidades:
Planifican, enseñan y dirigen la música durante el tiempo para cantar, incluyendo canciones que reafirmen los principios que los niños estén aprendiendo en sus clases y en el hogar. En ComeFollowMe.ChurchofJesusChrist.org se halla una lista de canciones que reafirman esos principios. Esas canciones también figuran en Ven, sígueme — Para la Primaria.
Ayudan con la música en las clases de guardería y en otras clases de la Primaria, según se les solicite.
Pueden organizar y dirigir un coro de niños, según se les solicite.
Las integrantes de la presidencia de la Primaria ayudan a los líderes de música y a los pianistas de la Primaria de barrio a entender la forma en que la música realza la Primaria. Las melodías, la letra y los mensajes de las canciones de la Primaria pueden enseñar a los niños las doctrinas del Evangelio y permanecer en sus corazones a lo largo de su vida.
La música de la Primaria debe invitar la reverencia, enseñar el Evangelio y ayudar a los niños a sentir la influencia del Espíritu Santo y el gozo que se siente al cantar. Mientras los niños cantan algunas canciones, las líderes de música pueden darles la oportunidad de moverse físicamente y de estirarse cuando sea necesario.
El libro Canciones para los niños es el recurso básico para la música en la Primaria; los himnos del himnario y las canciones de la revista Liahona también son apropiados. En ocasiones, los niños pueden cantar canciones patrióticas o festivas que sean apropiadas para el domingo y para sus edades. El uso de cualquier otra música en la Primaria lo debe aprobar el obispado.
Para información acerca de cómo enseñar música a los niños, véase Canciones para los niños, página 149. Véase también el capítulo 14 de este manual.
11.2.5
Maestros de la Primaria y líderes de la guardería
Los maestros de la Primaria y las líderes de la guardería trabajan con grupos específicos de niños según la edad. siguiendo los principios que se detallan en 5.5.4.
Los maestros de la Primaria y las líderes de la guardería permanecen con los niños durante todo el tiempo de la Primaria del domingo, incluso durante el tiempo para cantar y las transiciones. Durante el tiempo para cantar se sientan con las clases que les hayan sido asignadas, cantan las canciones con los niños y los ayudan a participar con reverencia.
11.2.6
Líderes de días de actividades y líderes Scout
Si una Primaria de barrio efectúa días de actividades y actividades de escultismo para niños de 7 a 11 años de edad, las actividades las pueden planificar y dirigir los maestros de esos niños u otros líderes a los que llame el obispado (véanse 11.5.2 y 11.5.3). Los niños y las niñas pueden comenzar a asistir a los días de actividades en enero del año en el que cumplan 8 años. Los Lobatos se rigen todavía por el cumpleaños del niño.
11.3
Reuniones de liderazgo
11.3.1
Reunión de consejo de barrio
La presidenta de la Primaria sirve como miembro del consejo de barrio (véase el capítulo 4).
11.3.2
Reunión de la presidencia de la Primaria de barrio
La presidencia de la Primaria lleva a cabo una reunión de presidencia con regularidad. La presidenta preside la reunión y la dirige. La secretaria asiste, toma notas y realiza un seguimiento de las asignaciones.
La agenda podría incluir los siguientes puntos:
-
Planear maneras de fortalecer a cada uno de los niños y maestros de la Primaria.
-
Leer y analizar pasajes de las Escrituras e instrucciones de líderes de la Iglesia relacionados con sus llamamientos.
-
Analizar la eficacia de la Primaria dominical, incluyendo la música. Analizar también la eficacia de las actividades realizadas entre semana. Planificar maneras de mejorar.
-
Hacer planes para instruir en sus responsabilidades a otras personas que trabajen en la Primaria.
-
Revisar los registros de asistencia. Hacer planes para ayudar a los niños que hayan entrado recientemente en la Primaria y a aquellos cuyas familias sean menos activas.
-
Revisar el presupuesto y los gastos de la Primaria.
La presidencia de la Primaria puede invitar a otras personas que trabajen en la Primaria a asistir a estas reuniones según sea necesario.
11.3.3
Reunión con un consejero del obispado
La presidencia de la Primaria se reúne regularmente con el consejero del obispado que supervisa la organización. En estas reuniones deliberan en consejo acerca del progreso y las necesidades de cada niño. Las integrantes de la presidencia de la Primaria dan informes, hacen recomendaciones y revisan los planes de reuniones y actividades. Cuando sea apropiado, se puede invitar a otras personas que trabajen en la Primaria a asistir a esta reunión para dar informes y recibir instrucción.
11.3.4
Reunión de líderes de la Primaria de estaca
La reunión de líderes de la Primaria de estaca por lo general se lleva a cabo una vez al año, según se explica en 18.3.11. Asisten a ella las presidencias y las secretarias de la Primaria de barrio. Se puede invitar a asistir, según sea necesario, a otros líderes y maestros de la Primaria, así como a los miembros del obispado asignados a esta organización.
11.4
Primaria dominical
11.4.1
Horario
La Primaria se efectúa normalmente el domingo mientras los adultos y los jóvenes asisten a las reuniones de los cuórums del sacerdocio, a las reuniones de la Sociedad de Socorro, a las clases de las Mujeres Jóvenes y a la Escuela Dominical. Dura 50 minutos.
Los niños de la guardería permanecen todo el tiempo en su clase de la guardería, según se detalla en el manual de la guardería Mirad a vuestros pequeñitos. Los demás niños asisten a dos sesiones. En una, los niños se reúnen durante 25 minutos para el tiempo para cantar. En la otra, se dividen en clases más pequeñas para las lecciones de 20 minutos que enseñan los maestros de la Primaria.
Los niños y los maestros que asisten al tiempo para cantar y a las clases tienen una transición de cinco minutos entre ambas sesiones. Durante esta transición, se preparan para la siguiente sesión. Los niños pueden ir al baño o a beber agua. Los maestros supervisan a los niños durante todo el descanso.
Las reuniones de 50 minutos de la Primaria se llevan a cabo todos los domingos, siguiendo el siguiente horario:
25 minutos |
Oración, pasaje de las Escrituras o Artículo de Fe, discurso (5 minutos) |
Tiempo para cantar: música que apoya las Escrituras que se estudiaron en la clase (20 minutos) | |
5 minutos |
Transición a las clases |
20 minutos |
Clases: lección de Ven, sígueme — Para la Primaria |
Nota: Si una Primaria es lo suficientemente grande como para separarse en dos grupos, el horario anterior puede revertirse para la mitad de los niños y adaptarse el tiempo según sea necesario. Los niños mayores pueden comenzar con el tiempo para cantar, mientras que los niños menores empiezan con las clases; o viceversa.
11.4.2
Tiempo para cantar
El tiempo para cantar comienza con una oración, un pasaje de las Escrituras o un Artículo de Fe y un discurso pronunciado por un niño. Sin embargo, si el tiempo para cantar se lleva a cabo después de que los niños hayan asistido a sus clases, termina con la oración en lugar de comenzar con ella.
La presidencia de la Primaria y el(la) líder de música seleccionan canciones para cada mes que reafirmen los principios que los niños estén aprendiendo en sus clases y en el hogar. En ComeFollowMe.ChurchofJesusChrist.org figura una lista de canciones que reafirman esos principios. Esas canciones también se sugieren en Ven, sígueme — Para la Primaria.
11.4.3
Clases
Como se muestra en las pautas siguientes, los niños se agrupan normalmente en clases de la Primaria de acuerdo con sus edades.
Los padres, las líderes y los maestros animan a los niños mayores a llevar a la iglesia sus propios ejemplares de las Escrituras, donde sea posible.
Para informarse sobre cómo adaptar las clases a las necesidades locales, véase 11.7.
11.4.3.1
Clase de la guardería
Los niños pueden comenzar a asistir a la clase de la guardería tan pronto como cumplan 18 meses de edad. Siguen asistiendo a la guardería hasta que reúnan los requisitos para asistir a la clase de Rayitos de Sol, tal como se muestra en la gráfica bajo el encabezado siguiente.
11.4.3.2
Clases de la Primaria
Durante la clase, los maestros y los niños se centran en un estudio de las Escrituras alineado con el curso de estudio de la Escuela Dominical y Ven, sígueme — Para uso individual y familiar. Los materiales de enseñanza se encuentran en Ven, sígueme — Para la Primaria.
Si las clases se llevan a cabo antes del tiempo para cantar, se empiezan con una oración. Si se llevan a cabo después del tiempo para cantar, se concluyen con una oración.
Los niños comienzan a asistir a su nueva clase de la Primaria el primer domingo de cada año natural. A fin de que haya uniformidad con la edad de las ordenaciones y el progreso según el grupo de edad en los cuórums del Sacerdocio Aarónico y las clases de las Mujeres Jóvenes, a los niños normalmente se los divide en clases, basándose en la edad que tengan al 31 de diciembre del año previo, según lo que figura en la tabla siguiente.
Edad al 31 de diciembre del año previo |
Clase el 1.º de enero |
---|---|
Edad al 31 de diciembre del año previo 3 | Clase el 1.º de enero Rayitos de sol |
Edad al 31 de diciembre del año previo 4 | Clase el 1.º de enero HLJ 4 |
Edad al 31 de diciembre del año previo 5 | Clase el 1.º de enero HLJ 5 |
Edad al 31 de diciembre del año previo 6 | Clase el 1.º de enero HLJ 6 |
Edad al 31 de diciembre del año previo 7 | Clase el 1.º de enero HLJ 7 |
Edad al 31 de diciembre del año previo 8 | Clase el 1.º de enero Valientes 8 |
Edad al 31 de diciembre del año previo 9 | Clase el 1.º de enero Valientes 9 |
Edad al 31 de diciembre del año previo 10 | Clase el 1.º de enero Valientes 10 |
11.4.3.3
Finalizar la Primaria
Los niños finalizan la Primaria al comienzo de enero del año en que cumplan 12 años. En las regiones del mundo en las que el mes de enero no sea una fecha de transición natural, se puede utilizar una fecha local de transición que haya aprobado la Presidencia de Área y el miembro asignado del Cuórum de los Doce. Las líderes pueden darles un certificado de avance.
Esos niños asisten a su clase de jóvenes de la Escuela Dominical el primer y tercer domingo, y a su reunión de cuórum del Sacerdocio Aarónico o a la clase de las Mujeres Jóvenes el segundo y cuarto domingo.
En algunas circunstancias, un(a) niño(a) tal vez no finalice su etapa en la Primaria según este calendario debido a su preparación individual. El obispo y los padres deliberan juntos en consejo para decidir lo que mejor convenga a cada niño(a). Sin embargo, los niños tal vez no finalicen su etapa en la Primaria y a los jóvenes no se les ordene diáconos antes de enero del año en que cumplan 12 años.
11.5
Programas, actividades y eventos de la Primaria
11.5.1
Programa Fe en Dios
El programa Fe en Dios ayuda a los niños y a las niñas de 8 a 11 años a vivir principios del Evangelio, a desarrollar testimonios y a prepararse para ser rectos poseedores del Sacerdocio Aarónico y jovencitas rectas. Este programa también anima a los niños a memorizar los Artículos de Fe.
La presidenta de la Primaria de barrio se asegura de que cada niño que cumpla ocho años reciba un ejemplar de Fe en Dios para Niñas o Fe en Dios para Niños, y ayuda a los padres a entender que pueden utilizar estas guías como fuentes de consulta para actividades con cada uno de sus hijos y con toda la familia.
11.5.2
Días de actividades
Donde resulte práctico, la Primaria puede realizar días de actividades para niños y niñas de 7 a 11 años. Los niños pueden empezar a asistir en enero del año en que cumplan 8 años. Las líderes y los maestros utilizan las guías Fe en Dios como fuentes de consulta para los días de actividades, respaldando el trabajo que los niños y los padres hacen en casa para cumplir con los requisitos de Fe en Dios.
Los días de actividades se llevan a cabo no más de dos veces al mes en el centro de reuniones o en un hogar. Cuando las líderes determinan la frecuencia y la ubicación de los días de actividades, tienen en cuenta las limitaciones de tiempo de las familias de los niños, la distancia y el costo del transporte, la seguridad de los niños y otras circunstancias locales. También se aseguran de que los días de actividades sigan las pautas de 11.8.1 y del capítulo 13.
Los maestros de los niños de la Primaria dirigen los días de actividades a menos que el obispado llame a otros líderes de días de actividades.
11.5.3
Actividades de escultismo
Donde la Iglesia autorice el programa de escultismo, las actividades de escultismo toman el lugar de los días de actividades para los niños varones de 8 a 11 años de edad. A fin de que en las actividades de escultismo se mantenga un enfoque en el Evangelio, los líderes utilizan la guía Fe en Dios para Niños como una de sus fuentes de consulta. Conforme los niños varones cumplan con los requisitos de la guía, también reúnen requisitos de reconocimientos religiosos del programa de escultismo.
Los maestros de los niños de la Primaria pueden servir como líderes Scout, o el obispado puede llamar a otros a servir como líderes Scout. Los líderes se aseguran de que las actividades de escultismo sigan las pautas de 11.8.1 y del capítulo 13.
La presidencia de la Primaria se asegura de que todos los niños varones de 8 a 11 años estén inscritos en el programa de escultismo y de que todos los líderes Scout estén inscritos y reciban la debida capacitación. Para más información sobre escultismo, incluidas las pautas para planificar campamentos diurnos anuales, véase el Manual de escultismo de la Iglesia y Day Camp Guide for Eleven-Year-Old Scouts [solo en inglés].
Cuando los niños varones de 11 años pasan al programa de los Hombres Jóvenes, dejan el grupo de scouts de 11 años y se unen a la tropa scout con los que integran el cuórum de diáconos.
La Iglesia no ha adoptado el programa Tiger Cub [Cachorro de Tigre] (en los Estados Unidos) ni el programa Beaver [Castor] (en Canadá) para los niños varones en edad de Primaria.
11.5.4
Presentación de los niños en la reunión sacramental
La presentación anual por parte de los niños en la reunión sacramental da a los niños una oportunidad de compartir lo que han aprendido en la Primaria. Por lo general se presenta durante el último trimestre del año.
La presidencia de la Primaria y la(s) líder(es) de música preparan la presentación bajo la dirección del obispado. En ella se deberá permitir que los niños presenten lo que hayan aprendido de las Escrituras en el hogar y en la Primaria, incluso las canciones de la Primaria que han cantado durante el año.
En la reunión sacramental, la presentación tiene lugar después de haberse administrado la Santa Cena y puede ocupar todo el resto del tiempo o una parte de él. Todos los niños de la Primaria de 3 a 11 años de edad cantan las canciones que han aprendido en el tiempo para cantar. Para participar, los niños también pueden leer o recitar pasajes de las Escrituras, dar discursos, cantar en grupos pequeños y compartir sus testimonios. Una líder adulta de la Primaria también puede compartir un mensaje breve.
A fin de conservar el carácter sagrado de la reunión sacramental, la presentación no debe incluir ayudas visuales, disfraces ni presentaciones multimedia. Los ensayos no deben alejar a los niños innecesariamente de sus familias ni de las clases de la Primaria.
11.5.5
Preparación para el templo y el sacerdocio
Cada año, y bajo la dirección del obispado, la presidencia de la Primaria prepara una reunión llamada Preparación para el templo y el sacerdocio que se lleva a cabo para los niños y las niñas de la clase Valientes 10 antes del mes de enero en que pasan a las Mujeres Jóvenes y los Hombres Jóvenes. También se invita a los padres. El propósito es ayudar a estos niños a comprender las bendiciones del servicio en el templo, el servicio del sacerdocio y el hacer y guardar convenios sagrados.
Algunos posibles temas de la reunión son:
-
Ayudar a los niños y a las niñas a entender los propósitos, las responsabilidades, las ordenanzas y las bendiciones del sacerdocio.
-
Ayudar a los niños a fortalecer su compromiso de prepararse para recibir el sacerdocio.
-
Ayudar a los niños y a las niñas a comprender las oportunidades que tienen de participar en la obra de salvación.
-
Alentar a los niños a prepararse para recibir una recomendación para el templo de uso limitado cuando reúnan los requisitos —a partir de enero del año en que cumplan los 12 años— y a participar dignamente en bautismos vicarios, según lo permitan sus circunstancias.
Dirige la reunión un miembro del obispado y asiste por lo menos una integrante de la presidencia de la Primaria. Otros líderes que pueden asistir son los miembros de la presidencia del cuórum de diáconos y de la presidencia de la clase de Abejitas.
Si un barrio tiene muy pocos niños en la clase de Valientes 10, la reunión se puede llevar a cabo con otros barrios o con toda la estaca bajo la dirección de la presidencia de estaca. Según las necesidades locales, se puede realizar un domingo por la tarde, como parte de la reunión dominical de la Primaria o en otra ocasión.
11.6
Líderes de la Primaria de estaca
11.6.1
Presidencia de estaca
Las responsabilidades de la presidencia de estaca relacionadas con las organizaciones auxiliares de la estaca se detallan en 15.1.
11.6.2
Miembro del sumo consejo asignado a la Primaria de estaca
El presidente de estaca asigna a un miembro del sumo consejo a trabajar con la presidencia de la Primaria de estaca. Las responsabilidades de este miembro del sumo consejo se detallan en 15.3. Además de esas responsabilidades, ayuda a implementar el programa de escultismo para los niños varones de 8 a 11 años de edad donde esté autorizado por la Iglesia (véase el Manual de escultismo de la Iglesia).
11.6.3
Presidencia de la Primaria de estaca
Las responsabilidades de la presidencia de la Primaria de estaca se detallan en 15.4.1.
11.6.4
Secretaria de la Primaria de estaca
Las responsabilidades de la secretaria de la Primaria de estaca se detallan en 15.4.2.
11.6.5
Líder de música de la Primaria de estaca
Bajo la dirección de la presidencia de la Primaria de estaca, un(a) líder de música de la Primaria de estaca puede ayudar a dar instrucción en las reuniones de líderes de la Primaria de estaca. Él o ella también puede dar instrucción individual a presidencias, líderes de música y pianistas de la Primaria. Cuando se solicite, el o la líder de música de la Primaria de estaca organiza y dirige un coro de niños de estaca.
La instrucción debe incluir el demostrar maneras eficaces de enseñar el Evangelio a los niños por medio de la música. Las fuentes de consulta incluyen Canciones para los niños, páginas 149–150. Véase también el capítulo 14 de este manual, y “Tiempo para cantar”, en el menú “Primaria” de la sección “Presta servicio y enseña” en ChurchofJesusChrist.org.
11.7
Adaptar la organización de la Primaria a las necesidades locales
En un barrio con muchos niños en un grupo de la misma edad, las líderes de la Primaria pueden organizar varias clases para esos niños. Esta adaptación puede resultar especialmente útil en los barrios que tienen muchos niños en edad de guardería.
En un barrio con pocos niños, las líderes de la Primaria pueden combinar en una clase a dos o más grupos según las edades.
En una rama o un barrio pequeños es posible que las integrantes de la presidencia de la Primaria sean las únicas líderes y maestras de la organización. En una unidad sumamente pequeña, la presidenta de la Primaria tal vez sea la única líder y maestra de la organización. En este caso, ella dirige el tiempo para cantar y enseña una clase para todos los niños. Cuando sea posible, se debe llamar a más líderes y maestros en el orden siguiente:
-
Consejeras de la presidencia de la Primaria.
-
Líderes de música.
-
Maestros de la Primaria y líderes de la guardería.
-
Secretaria.
-
Líderes de días de actividades y líderes de escultismo (donde corresponda).
En una rama sumamente pequeña que no tenga una presidenta de la Primaria, la presidenta de la Sociedad de Socorro puede ayudar a los padres a organizar la instrucción de sus hijos hasta que se llame a una presidenta de la Primaria.
En una estaca o un distrito pequeños, tal vez la presidenta de la Primaria sea la única líder de la Primaria de estaca o distrito. Cuando sea posible, se debe llamar a otros líderes en el orden siguiente:
-
Consejeras de la presidencia de la Primaria de estaca o distrito.
-
Líder de música.
-
Secretaria.
Para información general sobre cómo adaptarse a las necesidades locales, véase el capítulo 17.
11.8
Pautas y normas adicionales
11.8.1
Hombres que prestan servicio en la Primaria
Cuando se considere a miembros que podrían servir en la Primaria, el obispado y la presidencia de la Primaria deben recordar la influencia positiva de los hombres dignos del barrio. Los niños, especialmente aquellos que no tengan dignos poseedores del sacerdocio en sus hogares, necesitan ver ejemplos de poseedores del sacerdocio rectos y atentos. Los hombres pueden servir como maestros, líderes de música, pianistas, líderes de días de actividades y líderes de escultismo. También pueden ayudar en la guardería. Véase también 11.8.8.
11.8.2
Servicios bautismales para niños inscritos de ocho años de edad
Véase 20.3.4.
11.8.3
Dar testimonio en la Primaria
Los padres, las líderes de la Primaria y los maestros dan un testimonio sencillo y directo cuando enseñan, ayudando a los niños a aprender qué es un testimonio y cómo expresarlo.
Se desaconseja llevar a cabo reuniones de testimonio en la Primaria. No obstante, los padres, las líderes de la Primaria y los maestros pueden proporcionar otras oportunidades para dar testimonio. Por ejemplo, los niños pueden compartir sus testimonios durante el estudio del Evangelio en el hogar, cuando den lecciones en la noche de hogar y cuando discursen en la Primaria. Tales oportunidades ayudan a los niños a prepararse para compartir sus testimonios en reuniones de ayuno y testimonio cuando tengan la edad suficiente para hacerlo sin la ayuda de un padre, de un hermano o de otra persona.
11.8.4
Fomentar la reverencia
La reverencia es una expresión de amor y respeto por el Padre Celestial y por Jesucristo. Las líderes de la Primaria y los maestros ayudan a los niños a entender lo que es la reverencia y cómo comportarse con reverencia. Fomentan la reverencia mediante el ejemplo personal. También lo hacen al ir a la iglesia preparados para enseñar de las Escrituras y utilizar ayudas visuales y actividades de aprendizaje que inviten la influencia del Espíritu Santo.
11.8.5
Representación de la Deidad en dramatizaciones
Las líderes y los maestros tienen mucho cuidado de mantener la reverencia cuando eligen dirigir dramatizaciones, en especial cuando las personas hacen dramatizaciones de eventos sagrados. A Dios el Padre y el Espíritu Santo no se les debe representar de ninguna manera. Al Salvador no lo deben representar niños, excepto cuando se trate de la escena de la Natividad. Para pautas adicionales, véase 13.6.15.
11.8.6
Niños con necesidades especiales
Cuando un niño tenga una enfermedad prolongada, una discapacidad u otras necesidades especiales, las líderes de la Primaria consultan con los líderes del sacerdocio y con los padres del niño para determinar la forma de ayudar.
A los niños con discapacidades por lo general se les incluye en sus clases regulares de la Primaria. Según sea necesario, y donde sea posible, se puede llamar a un maestro especial para que asista a clase con ellos o para que les enseñe por separado. Si por enfermedad o discapacidad un niño tiene que permanecer en casa, los maestros de la Primaria pueden ayudar a los integrantes de la familia del niño para que le enseñen las lecciones de la Primaria. Al niño se le inscribe en la Primaria con el grupo de su misma edad y el maestro marca como presente la asistencia del niño cuando se enseñe una lección.
Los niños con discapacidades u otras necesidades especiales por lo general finalizan su etapa en la Primaria al comienzo de enero del año en el que cumplen 12 años. En algunas circunstancias, un niño tal vez no finalice su etapa en la Primaria según este horario debido a su preparación individual. El obispo y los padres deliberan juntos en consejo para decidir lo que mejor le convenga a cada niño y familia.
Para informarse sobre cómo comprender, incluir y enseñar a niños con discapacidades, véanse 21.1.26 y disabilities.ChurchofJesusChrist.org.
11.8.7
Finanzas
Las actividades para todos los aspectos de la Primaria —incluyendo la guardería, los días de actividades y el escultismo— se financian con el presupuesto del barrio. Los artículos que se compren para las actividades, clases o reuniones de la Primaria pertenecen al barrio. No son para uso personal de quienes trabajen en la Primaria ni de sus familiares.
Si en el presupuesto de barrio no hay suficientes fondos para costear un campamento diurno anual o una actividad parecida para los niños de 8 a 11 años, las líderes pueden pedir a los participantes que paguen una parte o la totalidad del costo. En ningún caso los gastos ni el transporte para un campamento diurno anual o una actividad parecida deben ser excesivos. Tampoco la falta de fondos personales debe impedir la participación de ningún miembro.
Los fondos de la Iglesia no pueden emplearse para adquirir uniformes para las personas.
Para más información sobre los fondos para las actividades, véase 13.2.8.
11.8.8
Dos adultos responsables
Cuando haya adultos enseñando a niños o a jóvenes en la Iglesia, al menos dos adultos responsables deben estar presentes. Las dos personas podrían ser dos hombres, dos mujeres o un matrimonio. Donde no sea práctico tener por lo menos dos adultos en un salón de clases, los líderes deben considerar la posibilidad de combinar clases.
11.8.9
Progreso según el grupo de edad
Los niños y las niñas finalizan su etapa en la Primaria y comienzan a asistir, según su grupo de edad, a las clases de la Escuela Dominical y de las Mujeres Jóvenes o a los cuórums del Sacerdocio Aarónico a principios de enero del año en que cumplan 12 años. Del mismo modo, las jovencitas progresan entre las clases de Mujeres Jóvenes, y los jóvenes lo harán entre los cuórums del Sacerdocio Aarónico, según el grupo de edad y a principios de enero del año en que cumplan 14 y 16 años.
Además, los jóvenes pueden ser ordenados al oficio del sacerdocio correspondiente no antes de enero del año en que cumplan 12, 14 y 16 años. Las jóvenes y los jóvenes que han sido ordenados pueden recibir recomendaciones para el templo de uso limitado a partir de enero del año en que cumplan 12 años. La ordenación de los jóvenes a un oficio del sacerdocio y la obtención de una recomendación para el templo de uso limitado para las jóvenes y los jóvenes sigue siendo un asunto individual que dependerá de la dignidad, la preparación y las circunstancias personales.
Debido a circunstancias personales, puede que algunos niños o jóvenes no progresen de una organización a otra o de una clase o cuórum a otro conforme al calendario establecido. El obispo y los padres deliberarán en consejo para decidir lo que es más conveniente para cada niño o joven. Sin embargo, a los niños y jóvenes no se les puede mover de clase y los jóvenes no pueden ser ordenados antes de enero del año en que cumplan los 12, 14 y 16 años.
En las regiones del mundo en las que el mes de enero no sea una fecha de transición natural, se puede utilizar una fecha local de transición que haya aprobado la Presidencia de Área y el miembro asignado del Cuórum de los Doce.