“19. Llamamientos en la Iglesia”, Manual 2: Administración de la Iglesia, 2019
“19. Llamamientos en la Iglesia”, Manual 2
19.
Llamamientos en la Iglesia
Este capítulo contiene información sobre cómo llamar a miembros para que sirvan en la Iglesia y cómo relevarlos. En el Cuadro de llamamientos, 19.7, figuran llamamientos seleccionados y se especifica quién recomienda a una persona, quién aprueba la recomendación, quién sostiene a la persona y quién llama y aparta a la persona. Los llamamientos del cuadro se llenan de acuerdo con la necesidad y disponibilidad de los miembros.
19.1
Determinar a quién llamar
19.1.1
Pautas generales
Una persona debe ser llamada por Dios para servir en la Iglesia (véase Artículos de Fe 1:5). Los líderes buscan la guía del Espíritu al determinar a quién llamar y consideran la dignidad que pueda ser requerida para el llamamiento. También consideran las circunstancias personales o familiares del miembro. Cada llamamiento debe beneficiar a las personas a las que se presta servicio, al miembro y a la familia del miembro.
Aunque el servicio en los llamamientos de la Iglesia requiere sacrificio, no debe comprometer la capacidad de un miembro de cumplir con sus responsabilidades familiares y laborales (véase 17.2.1). Antes de llamar a una persona casada a una asignación que requiera un compromiso significativo de tiempo, los líderes de la Iglesia consideran el efecto del llamamiento en el matrimonio y en la familia.
De ser posible, se llama a un miembro a servir en un solo llamamiento, además de prestar servicio como hermano o hermana ministrante.
Los líderes deben mantener confidencial la información sobre los llamamientos y los relevos que se hayan propuesto. Solo aquellos que necesitan saberlo, tal como el(la) presidente(a) de una organización auxiliar que supervisa a la persona, son informados antes de presentar a la persona para el voto de sostenimiento. A la persona a la que se esté considerando para un llamamiento no se le notificará hasta que se le extienda el llamamiento.
Cuando el presidente de estaca, o alguien bajo su dirección, vaya a extender un llamamiento, debe consultar con el obispo para determinar la dignidad del miembro y sus circunstancias familiares, laborales y de servicio en la Iglesia. Luego la presidencia de estaca pide al sumo consejo que apoye la decisión de llamar a la persona, si es necesario, de acuerdo con el Cuadro de llamamientos.
Cuando se llame a un joven o a una joven a un cargo en la Iglesia, un miembro del obispado obtiene la aprobación de los padres o los tutores antes de extender el llamamiento.
Los líderes pueden extender un llamamiento de la Iglesia únicamente si (1) la cédula de miembro de la persona está en los registros del barrio y el obispo la ha examinado con detenimiento o (2) el obispo ha hablado con el obispo anterior para determinar si el miembro es digno y corroborar que en su cédula de miembro no hay una anotación o comentario acerca de medidas disciplinarias de la Iglesia que aún no se hubieran resuelto.
Los nuevos conversos deben recibir un llamamiento u otra responsabilidad apropiados para servir tan pronto como sea posible. Algunos miembros nuevos pueden estar preparados para recibir llamamientos tan pronto como son bautizados y confirmados, mientras que otros podrían necesitar recibir asignaciones sencillas que les ayuden a prepararse para recibirlos. Un miembro del obispado entrevista a los nuevos conversos antes de llamarlos a enseñar a niños o a jóvenes.
Las personas que no son miembros de la Iglesia pueden ser llamadas a ciertos cargos, tales como organista, director de música y ayudante de líder Scout. No obstante, no se les debe llamar a cargos de enseñanza, administrativos ni como líderes de música de la Primaria. El permitir llamar a no miembros a algunos cargos no se aplica a miembros excomulgados, quienes tal vez no puedan tener ningún llamamiento.
19.1.2
Recomendaciones y aprobaciones para llamamientos
En el Cuadro de llamamientos se indica quién puede hacer recomendaciones para cada llamamiento y quién da la aprobación. En algunos casos se pide que los líderes del sacerdocio y de las organizaciones auxiliares hagan recomendaciones a su presidencia de estaca u obispado. Deben abordar esa responsabilidad con oración, sabiendo que pueden recibir guía del Señor en cuanto a quién recomendar. No obstante, deben tener presente que la responsabilidad final para recibir inspiración en cuanto a quién llamar recae sobre la presidencia de estaca o el obispado.
Los presidentes de estaca y los obispos deben evaluar detenidamente cada recomendación, reconociendo que ha sido considerada en oración. Según sea necesario, pueden solicitar otra recomendación.
Los hermanos que sirven de manera activa como selladores en un templo han sido llamados a esa responsabilidad bajo la dirección del Presidente de la Iglesia. Por esa razón, a los selladores activos no se les debe llamar a servir en ninguno de los siguientes llamamientos: Setenta de Área; presidente de estaca, misión, distrito o rama; obispo; ni como consejero de ninguno de estos.
19.1.3
Llamamientos de estaca
El presidente de estaca supervisa el llamamiento de los miembros que prestan servicio en la mayoría de los cargos de la estaca, como se muestra en el Cuadro de llamamientos.
19.1.4
Llamamientos de barrio
La presidencia de estaca recomienda a los hermanos que han de ser llamados o relevados como obispos (véase 19.6). El presidente de estaca también supervisa el llamamiento de los consejeros del obispado, los secretarios de barrio, los secretarios auxiliares de barrio y los secretarios ejecutivos de barrio. El obispo supervisa otros llamamientos del barrio, como se muestra en el Cuadro de llamamientos.
19.1.5
Llamamientos de cuórum de élderes
El presidente de estaca supervisa el llamamiento de los presidentes de cuórums de élderes y sus consejeros, como se muestra en el Cuadro de llamamientos.
El presidente del cuórum de élderes supervisa el llamamiento de los secretarios de cuórum y de aquellos que sirven en otros llamamientos en el cuórum de élderes. Se requiere la aprobación del obispo antes de poder llamar a hermanos a estos cargos.
19.2
Extender un llamamiento
En el Cuadro de llamamientos se detalla quién puede extender cada llamamiento. Después de recibir las aprobaciones requeridas, un líder autorizado efectúa una entrevista personal para determinar la fidelidad y la disposición del miembro para servir. Si el miembro estuviera dispuesto, el líder extiende el llamamiento. El líder puede invitar al cónyuge de una persona casada a estar presente y dar apoyo cuando se extienda el llamamiento.
El líder que extiende un llamamiento de la Iglesia explica el propósito, la importancia y las responsabilidades de este. Anima al miembro a buscar el Espíritu del Señor para cumplir con el llamamiento. Comunica al miembro el nombre de la persona ante la que es directamente responsable y recalca la necesidad de apoyar a los líderes. Según sea necesario, detalla las reuniones a las que debe asistir la persona y describe cualquier material de consulta que esté disponible. Puede señalar inquietudes o desafíos especiales del llamamiento e invitar al miembro a hacer preguntas al respecto.
Los líderes se aseguran de que la manera en la que extienden un llamamiento sea coherente con la naturaleza sagrada de este. Los llamamientos deben extenderse de manera digna y formal, y no en un ambiente o de un modo informal.
19.3
Sostener a miembros en llamamientos de la Iglesia
En la mayoría de los llamamientos, los miembros deben recibir un voto de sostenimiento antes de que empiecen a servir. En el Cuadro de llamamientos se indica si es necesario un voto de sostenimiento y qué congregación debe otorgarlo. El líder que supervisó el llamamiento, o un líder del sacerdocio a quien él autorice, presenta la persona a la congregación para un voto de sostenimiento.
La persona que dirige el sostenimiento anuncia primero quién fue relevado del cargo y pide a los miembros una manifestación de agradecimiento por su servicio (para un ejemplo de las palabras que se sugiere utilizar, véase 19.5).
Cuando se presenta a una persona para un voto de sostenimiento, un oficial autorizado del sacerdocio le pide que se ponga de pie. El oficial puede decir:
“[Nombre] ha sido llamado(a) como [cargo] y proponemos que se le sostenga. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo levantando la mano. [Se hace una pausa breve para el voto de sostenimiento]. Opuestos, si los hay, pueden manifestarlo. [Se hace una pausa breve para dar lugar al voto de oposición, si lo hay]”.
La persona a quien se presente debe participar en el voto de sostenimiento. Si se presentara a más de una persona, por lo general se pueden sostener como grupo.
Si un miembro de buena conducta vota en contra cuando se presente a alguien para ser sostenido, el líder que preside u otro oficial asignado del sacerdocio conversa en privado después de la reunión con el miembro que esté en desacuerdo. El oficial determina si el voto en contra se basa en un conocimiento de que la persona a la que se presentó es culpable de una conducta que la inhabilita para servir en el cargo propuesto. No es necesario considerar los votos en contra de personas que no son miembros de la Iglesia.
En casos excepcionales, cuando nuevos oficiales de estaca deban comenzar su servicio antes de la próxima conferencia de estaca o reunión general del sacerdocio de estaca en las cuales normalmente se les sostendría, se les debe sostener en las reuniones sacramentales de los barrios y de las ramas de la estaca. Este tipo de sostenimientos debe mantenerse al mínimo. Los miembros de la presidencia de estaca o del sumo consejo presentan los sostenimientos.
19.4
Apartar a oficiales y maestros
En la mayoría de los casos, todo miembro que haya sido llamado para un cargo de la Iglesia debe ser apartado antes de empezar a prestar servicio. En el Cuadro de llamamientos se indica quién está autorizado a efectuar un apartamiento. Se aparta a los presidentes antes que a sus consejeros.
Bajo la dirección de la autoridad que preside, uno o más poseedores del Sacerdocio de Melquisedec pueden participar en un apartamiento, incluso un padre o un esposo dignos (véase 20.1.2). Estos hermanos colocan las manos levemente sobre la cabeza de la persona. Entonces el poseedor del sacerdocio que actúa como portavoz:
-
Llama a la persona por su nombre completo.
-
Declara que actúa por la autoridad del Sacerdocio de Melquisedec.
-
Aparta a la persona para el cargo al cual haya sido llamada en la estaca, el barrio, el cuórum o la clase.
-
Confiere llaves si la persona tiene derecho a recibirlas. (En las estacas y en los barrios, solo el presidente de estaca, el obispo y los presidentes de cuórum reciben llaves de presidencia al ser apartados. La palabra llaves no debe emplearse al apartar a consejeros, miembros del sumo consejo, presidentes de organizaciones auxiliares, ayudantes del obispo en el cuórum de presbíteros ni a maestros de una organización).
-
Pronuncia palabras de bendición de acuerdo con lo que le indique el Espíritu.
-
Termina en el nombre de Jesucristo
Un apartamiento es una oportunidad de dar una bendición. Normalmente se proporcionan consejos e instrucciones detalladas cuando se enseña a una persona sus deberes y no durante el apartamiento.
Un apartamiento no debe alargarse hasta convertirse en una reunión formal. Cuando se aparta a una persona no es necesario que haya oraciones, testimonios ni instrucción.
19.5
Relevo de miembros de llamamientos de la Iglesia
Los relevos de llamamientos de la Iglesia deben venir por inspiración, excepto cuando el cambio de domicilio de la persona lo haga necesario o cuando el llamamiento sea por un período específico, como por ejemplo el servicio misional de tiempo completo.
Los relevos de llamamientos de la Iglesia se hacen mediante el mismo nivel de autoridad que los extendió. Para comunicar un relevo, el líder autorizado se reúne personalmente con el miembro y le informa de que será relevado, expresándole gratitud por el servicio prestado. El líder también le pide a la persona que devuelva cualquier material vigente y utilizable para entregárselo a su sucesor. Antes de anunciar públicamente el relevo, se informa de este solamente a las personas que deban saberlo.
La misma congregación que sostuvo a la persona da un voto de agradecimiento cuando se le releva de su cargo. Un oficial autorizado del sacerdocio podría decir:
“Se ha relevado a [nombre] como [cargo] y proponemos que se le dé un voto de agradecimiento por su servicio. Los que deseen expresar su agradecimiento, sírvanse manifestarlo levantando la mano”. No se piden votos contrarios.
Cuando se releva a un presidente o a un obispo, los consejeros quedan relevados automáticamente. Las demás personas con cargos en la organización, como los secretarios y los maestros, no quedan relevados automáticamente.
19.6
Llamar, ordenar y apartar a obispos
La presidencia de estaca recomienda a los hermanos que han de ser llamados o relevados como obispos. Las instrucciones se hallan en el formulario Recomendación de nuevo obispo. Este formulario está disponible de forma electrónica en las unidades que usan programas de computadora para el mantenimiento de registros de la Iglesia. En otras unidades está disponible a través de la oficina administrativa asignada.
Al recomendar a una persona para que preste servicio como obispo, la presidencia de estaca presta cuidadosa atención a los principios establecidos en 1 Timoteo 3:2–7. No es apropiado que se soliciten recomendaciones o se lleven a cabo encuestas entre los miembros del barrio con respecto a quién se podría considerar para el llamamiento de obispo.
La Primera Presidencia debe aprobar la recomendación antes de que se pueda entrevistar, llamar, ordenar o apartar a un nuevo obispo. El presidente de estaca puede extender el llamamiento después de que reciba aprobación por escrito de la Primera Presidencia. Con esta aprobación, el presidente de estaca también puede ordenar y apartar a un obispo después de que los miembros del barrio hayan dado un voto de sostenimiento. También se necesita la aprobación de la Primera Presidencia antes de que un presidente de estaca pueda relevar a un obispo. El presidente de estaca no puede asignar estas responsabilidades a un consejero.
Si el hombre al que se llame como obispo no fuera un sumo sacerdote, el presidente de estaca se asegura de que sea ordenado sumo sacerdote antes de ordenarlo obispo. Si el hombre ya fue ordenado obispo con anterioridad, solo necesita ser apartado como obispo del barrio.
Después de que la Primera Presidencia haya aprobado la recomendación de un hombre para que sirva como obispo, autorizan a un presidente de estaca, a un Setenta de Área o a una Autoridad General para que lo ordenen y lo aparten. El oficial autorizado del sacerdocio:
-
Llama al hombre por su nombre completo.
-
Declara que actúa por la autoridad del Sacerdocio de Melquisedec.
-
Ordena al hombre como obispo (a menos que haya sido ordenado antes).
-
Lo aparta para presidir en el barrio y para ser el presidente del Sacerdocio Aarónico y del cuórum de presbíteros, haciendo hincapié en sus responsabilidades para con el Sacerdocio Aarónico y las jóvenes del barrio.
-
Le confiere todas las llaves, los derechos, los poderes y la autoridad pertenecientes al oficio de obispo, refiriéndose específicamente a los deberes de obispo como juez común en Israel y como el sumo sacerdote presidente del barrio.
-
Pronuncia palabras de bendición de acuerdo con lo que le indique el Espíritu.
-
Termina en el nombre de Jesucristo.
19.7
Cuadro de llamamientos
19.7.1
Llamamientos de estaca
El cuadro siguiente incluye una lista de algunos llamamientos de estaca. Para otros llamamientos y oportunidades de servicio, véanse los capítulos individuales de este manual. Los llamamientos se cubren según la necesidad y la disponibilidad de los miembros.
Oficio |
Recomendado(s) por |
Aprobado(s) por |
Sostenido(s) por1 |
Llamado(s) y apartado(s) por | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Oficio Presidente de estaca | Recomendado(s) por Una Autoridad General o Setenta de Área asignados | Aprobado(s) por Una Autoridad General o Setenta de Área asignados | Sostenido(s) por1 Miembros en una conferencia de estaca | Llamado(s) y apartado(s) por Una Autoridad General o Setenta de Área asignados | ||||||||||||
Oficio Consejeros de la presidencia de estaca | Recomendado(s) por Presidente de estaca | Aprobado(s) por Una Autoridad General o Setenta de Área asignados, o mediante notificación escrita de la Primera Presidencia | Sostenido(s) por1 Miembros en una conferencia de estaca o en una reunión general del sacerdocio de estaca | Llamado(s) y apartado(s) por Una Autoridad General o Setenta de Área asignados, o el presidente de estaca con aprobación por escrito de la Primera Presidencia | ||||||||||||
Oficio Secretario de estaca | Recomendado(s) por Presidencia de estaca | Aprobado(s) por Presidencia de estaca y sumo consejo | Sostenido(s) por1 Miembros en la conferencia de estaca o en la reunión general del sacerdocio de estaca | Llamado(s) y apartado(s) por Presidente de estaca | ||||||||||||
Oficio Secretarios auxiliares de estaca | Recomendado(s) por Presidencia de estaca | Aprobado(s) por Presidencia de estaca y sumo consejo | Sostenido(s) por1 Miembros en la conferencia de estaca o en la reunión general del sacerdocio de estaca | Llamado(s) y apartado(s) por Presidente de estaca o un consejero asignado | ||||||||||||
Oficio Secretario ejecutivo de estaca | Recomendado(s) por Presidencia de estaca | Aprobado(s) por Presidencia de estaca y sumo consejo | Sostenido(s) por1 Miembros en la conferencia de estaca o en la reunión general del sacerdocio de estaca | Llamado(s) y apartado(s) por Presidente de estaca o un consejero asignado | ||||||||||||
Oficio Miembros del sumo consejo | Recomendado(s) por Presidencia de estaca | Aprobado(s) por Presidencia de estaca y sumo consejo | Sostenido(s) por1 Miembros en la conferencia de estaca o en la reunión general del sacerdocio de estaca | Llamado(s) y apartado(s) por Presidente de estaca o un consejero asignado | ||||||||||||
Oficio Patriarca de estaca | Recomendado(s) por Presidencia de estaca | Aprobado(s) por Cuórum de los Doce | Sostenido(s) por1 Miembros en la conferencia de estaca o en la reunión general del sacerdocio de estaca | Llamado(s) y apartado(s) por Miembro de la Primera Presidencia o de los Doce, o el presidente de estaca con aprobación escrita del Cuórum de los Doce | ||||||||||||
Oficio Patriarca de estaca ya ordenado pero que se ha mudado a otra estaca | Recomendado(s) por Presidencia de la estaca a la que se ha mudado | Aprobado(s) por Cuórum de los Doce | Sostenido(s) por1 Miembros en la conferencia de estaca o en la reunión general del sacerdocio de estaca | Llamado(s) y apartado(s) por No se ordena ni se aparta para comenzar a prestar servicio en una nueva estaca | ||||||||||||
Oficio Presidentes de organizaciones auxiliares de estaca (Hombres Jóvenes, Sociedad de Socorro, Mujeres Jóvenes, Primaria y Escuela Dominical) | Recomendado(s) por Presidencia de estaca (en consulta con el miembro asignado del sumo consejo) | Aprobado(s) por Presidencia de estaca y sumo consejo | Sostenido(s) por1 Miembros en una conferencia de estaca | Llamado(s) y apartado(s) por Presidente de estaca o un consejero asignado | ||||||||||||
Oficio Consejeros de presidencias de organizaciones auxiliares de estaca, secretarios y otros líderes de organizaciones auxiliares | Recomendado(s) por Presidente(a) de la organización auxiliar de estaca (en consulta con el miembro asignado del sumo consejo) | Aprobado(s) por Presidencia de estaca y sumo consejo | Sostenido(s) por1 Miembros en una conferencia de estaca | Llamado(s) y apartado(s) por Presidente de estaca, un consejero asignado o un miembro asignado del sumo consejo | ||||||||||||
Oficio Representante de propiedades de estaca (miembro del sumo consejo) | Recomendado(s) por Asignado por la presidencia de estaca; no se llama, no se sostiene ni se aparta. | Aprobado(s) por Asignado por la presidencia de estaca; no se llama, no se sostiene ni se aparta. | Sostenido(s) por1 Asignado por la presidencia de estaca; no se llama, no se sostiene ni se aparta. | Llamado(s) y apartado(s) por Asignado por la presidencia de estaca; no se llama, no se sostiene ni se aparta. | ||||||||||||
Oficio Presidente del comité de actividades de estaca (miembro del sumo consejo) | Recomendado(s) por Asignado por la presidencia de estaca; no se llama, no se sostiene ni se aparta. | Aprobado(s) por Asignado por la presidencia de estaca; no se llama, no se sostiene ni se aparta. | Sostenido(s) por1 Asignado por la presidencia de estaca; no se llama, no se sostiene ni se aparta. | Llamado(s) y apartado(s) por Asignado por la presidencia de estaca; no se llama, no se sostiene ni se aparta. | ||||||||||||
Oficio Consultor de templo e historia familiar y consultor(es) auxiliar(es) | Recomendado(s) por Presidencia de estaca | Aprobado(s) por Presidencia de estaca y sumo consejo | Sostenido(s) por1 Miembros en una conferencia de estaca | Llamado(s) y apartado(s) por Presidente de estaca, un consejero asignado o un miembro asignado del sumo consejo | ||||||||||||
Oficio Presidente(a) de música de estaca | Recomendado(s) por Asesor de música de estaca (miembro del sumo consejo) | Aprobado(s) por Presidencia de estaca y sumo consejo | Sostenido(s) por1 Miembros en una conferencia de estaca | Llamado(s) y apartado(s) por Presidente de estaca, un consejero asignado o un miembro asignado del sumo consejo | ||||||||||||
Oficio Auditores de estaca | Recomendado(s) por Presidente del comité de auditorías de estaca (consejero de la presidencia de estaca) | Aprobado(s) por Presidencia de estaca y sumo consejo | Sostenido(s) por1 No se sostiene | Llamado(s) y apartado(s) por Presidente de estaca o un consejero asignado2 | ||||||||||||
Oficio Especialistas de Bienestar de estaca (incluye al especialista de estaca en empleo) | Recomendado(s) por Presidencia de estaca | Aprobado(s) por Presidencia de estaca y sumo consejo | Sostenido(s) por1 No se sostiene | Llamado(s) y apartado(s) por Presidente de estaca, un consejero asignado o un miembro asignado del sumo consejo2 | ||||||||||||
Oficio Maestros y supervisores de Seminario e Instituto | Recomendado(s) por Obispo (puede consultar con el personal de Seminario e Instituto) | Aprobado(s) por Presidencia de estaca y sumo consejo | Sostenido(s) por1 Miembros en una conferencia de estaca | Llamado(s) y apartado(s) por Presidente de estaca, un consejero asignado o un miembro asignado del sumo consejo |
19.7.2
Llamamientos del Sacerdocio de Melquisedec
Oficio |
Recomendado(s) por |
Aprobado(s) por |
Sostenido(s) por |
Llamado(s) y apartado(s) por | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Oficio Presidencia del cuórum de sumos sacerdotes de estaca (presidencia de estaca) | Recomendado(s) por Véase “Llamamientos de estaca”, 19.7.1. | Aprobado(s) por Véase “Llamamientos de estaca”, 19.7.1. | Sostenido(s) por Véase “Llamamientos de estaca”, 19.7.1. | Llamado(s) y apartado(s) por Véase “Llamamientos de estaca”, 19.7.1. | ||||||||||||
Oficio Presidente de cuórum de élderes | Recomendado(s) por Presidencia de estaca (en consulta con el obispo) | Aprobado(s) por Presidencia de estaca y sumo consejo | Sostenido(s) por Miembros del barrio | Llamado(s) y apartado(s) por Presidente de estaca | ||||||||||||
Oficio Consejeros de presidencia de cuórum de élderes | Recomendado(s) por Presidente del cuórum (en consulta con el obispo) | Aprobado(s) por Presidencia de estaca y sumo consejo | Sostenido(s) por Miembros del barrio | Llamado(s) y apartado(s) por Presidente de estaca, un consejero o un miembro asignado del sumo consejo | ||||||||||||
Oficio Secretarios del cuórum de élderes, maestros y otros llamamientos | Recomendado(s) por Presidente del cuórum (en consulta con el obispo y los consejeros del presidente del cuórum de élderes) | Aprobado(s) por Obispo | Sostenido(s) por Miembros del cuórum | Llamado(s) y apartado(s) por Presidente del cuórum o un consejero asignado | ||||||||||||
Oficio Hermanos ministrantes | Recomendado(s) por Prestar servicio como hermano ministrante es una responsabilidad del sacerdocio que corresponde a los sumos sacerdotes y élderes. Por consiguiente, la presidencia del cuórum de élderes, bajo la dirección del obispo, asigna a estos hermanos como hermanos ministrantes. No se los llama, sostiene ni aparta. | Aprobado(s) por Prestar servicio como hermano ministrante es una responsabilidad del sacerdocio que corresponde a los sumos sacerdotes y élderes. Por consiguiente, la presidencia del cuórum de élderes, bajo la dirección del obispo, asigna a estos hermanos como hermanos ministrantes. No se los llama, sostiene ni aparta. | Sostenido(s) por Prestar servicio como hermano ministrante es una responsabilidad del sacerdocio que corresponde a los sumos sacerdotes y élderes. Por consiguiente, la presidencia del cuórum de élderes, bajo la dirección del obispo, asigna a estos hermanos como hermanos ministrantes. No se los llama, sostiene ni aparta. | Llamado(s) y apartado(s) por Prestar servicio como hermano ministrante es una responsabilidad del sacerdocio que corresponde a los sumos sacerdotes y élderes. Por consiguiente, la presidencia del cuórum de élderes, bajo la dirección del obispo, asigna a estos hermanos como hermanos ministrantes. No se los llama, sostiene ni aparta. |
19.7.3
Llamamientos del Sacerdocio Aarónico en barrios
Oficio |
Recomendado(s) por |
Aprobado(s) por |
Sostenido(s) por |
Llamado(s) y apartado(s) por | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Oficio Presidente de cuórum de presbíteros (obispo) | Recomendado(s) por Véase “Llamamientos de barrio”, 19.7.5. | Aprobado(s) por Véase “Llamamientos de barrio”, 19.7.5. | Sostenido(s) por Véase “Llamamientos de barrio”, 19.7.5. | Llamado(s) y apartado(s) por Véase “Llamamientos de barrio”, 19.7.5. | ||||||||||||
Oficio Ayudantes del presidente del cuórum de presbíteros | Recomendado(s) por Obispo (presidente del cuórum de presbíteros) | Aprobado(s) por Obispado | Sostenido(s) por Miembros del cuórum | Llamado(s) y apartado(s) por Obispo | ||||||||||||
Oficio Presidentes de cuórums de maestros y de diáconos | Recomendado(s) por Obispado | Aprobado(s) por Obispado | Sostenido(s) por Miembros del cuórum | Llamado(s) y apartado(s) por Los llama el obispo o un consejero asignado; los aparta el obispo | ||||||||||||
Oficio Consejeros de las presidencias de los cuórums de maestros y de diáconos, y secretarios de cuórum | Recomendado(s) por Presidentes de cuórums | Aprobado(s) por Obispado | Sostenido(s) por Miembros del cuórum | Llamado(s) y apartado(s) por Obispo o un consejero asignado | ||||||||||||
Oficio Asesor del cuórum de presbíteros (presidente de los Hombres Jóvenes de barrio) | Recomendado(s) por Obispado | Aprobado(s) por Obispado | Sostenido(s) por Miembros del barrio | Llamado(s) y apartado(s) por Obispo | ||||||||||||
Oficio Asesores de los cuórums de maestros y de diáconos (consejeros de la presidencia de los Hombres Jóvenes de barrio), asesores auxiliares y secretario de los Hombres Jóvenes de barrio | Recomendado(s) por Obispado | Aprobado(s) por Obispado | Sostenido(s) por Miembros del barrio | Llamado(s) y apartado(s) por Obispo o un consejero asignado | ||||||||||||
Oficio Hermanos ministrantes | Recomendado(s) por Prestar servicio como hermano ministrante es una responsabilidad del sacerdocio que corresponde a los maestros y a los presbíteros. Por consiguiente, la presidencia del cuórum de élderes, bajo la dirección del obispado, asigna a estos hermanos como hermanos ministrantes. No se los llama, sostiene ni aparta. | Aprobado(s) por Prestar servicio como hermano ministrante es una responsabilidad del sacerdocio que corresponde a los maestros y a los presbíteros. Por consiguiente, la presidencia del cuórum de élderes, bajo la dirección del obispado, asigna a estos hermanos como hermanos ministrantes. No se los llama, sostiene ni aparta. | Sostenido(s) por Prestar servicio como hermano ministrante es una responsabilidad del sacerdocio que corresponde a los maestros y a los presbíteros. Por consiguiente, la presidencia del cuórum de élderes, bajo la dirección del obispado, asigna a estos hermanos como hermanos ministrantes. No se los llama, sostiene ni aparta. | Llamado(s) y apartado(s) por Prestar servicio como hermano ministrante es una responsabilidad del sacerdocio que corresponde a los maestros y a los presbíteros. Por consiguiente, la presidencia del cuórum de élderes, bajo la dirección del obispado, asigna a estos hermanos como hermanos ministrantes. No se los llama, sostiene ni aparta. |
19.7.4
Llamamientos del Sacerdocio Aarónico en ramas de estaca
Oficio |
Recomendado(s) por |
Aprobado(s) por |
Sostenido(s) por |
Llamado(s) y apartado(s) por | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Oficio Presidente del cuórum de presbíteros (presidente de rama que actúa como presidente del cuórum de presbíteros) | Recomendado(s) por Presidencia de estaca | Aprobado(s) por Presidencia de estaca y sumo consejo | Sostenido(s) por Miembros de la rama | Llamado(s) y apartado(s) por Presidente de estaca | ||||||||||||
Oficio Otros llamamientos del Sacerdocio Aarónico | Recomendado(s) por Véase “Llamamientos del Sacerdocio Aarónico en barrios”, 19.7.3, substituyendo obispo por presidente de rama y barrio por rama. | Aprobado(s) por Véase “Llamamientos del Sacerdocio Aarónico en barrios”, 19.7.3, substituyendo obispo por presidente de rama y barrio por rama. | Sostenido(s) por Véase “Llamamientos del Sacerdocio Aarónico en barrios”, 19.7.3, substituyendo obispo por presidente de rama y barrio por rama. | Llamado(s) y apartado(s) por Véase “Llamamientos del Sacerdocio Aarónico en barrios”, 19.7.3, substituyendo obispo por presidente de rama y barrio por rama. |
19.7.5
Llamamientos de barrio
El cuadro siguiente incluye una lista de algunos llamamientos de barrio. Para otros llamamientos y oportunidades de servicio, véanse los capítulos individuales de este manual. Los llamamientos se cubren según la necesidad y la disponibilidad de los miembros.
Oficio |
Recomendado(s) por |
Aprobado(s) por |
Sostenido(s) por |
Llamado(s) y apartado(s) por | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Oficio Obispo | Recomendado(s) por Presidencia de estaca | Aprobado(s) por Primera Presidencia y Cuórum de los Doce | Sostenido(s) por Miembros del barrio | Llamado(s) y apartado(s) por Una Autoridad General o Setenta de Área, o el presidente de estaca con aprobación escrita de la Primera Presidencia | ||||||||||||
Oficio Consejeros del obispado | Recomendado(s) por Obispo | Aprobado(s) por Presidencia de estaca y sumo consejo | Sostenido(s) por Miembros del barrio | Llamado(s) y apartado(s) por Presidente de estaca o un consejero asignado | ||||||||||||
Oficio Secretario de barrio | Recomendado(s) por Obispado | Aprobado(s) por Presidencia de estaca y sumo consejo | Sostenido(s) por Miembros del barrio | Llamado(s) y apartado(s) por Presidente de estaca o un consejero asignado | ||||||||||||
Oficio Secretarios auxiliares de barrio | Recomendado(s) por Obispado | Aprobado(s) por Presidencia de estaca y sumo consejo | Sostenido(s) por Miembros del barrio | Llamado(s) y apartado(s) por Presidente de estaca, un consejero o un miembro asignado del sumo consejo | ||||||||||||
Oficio Secretario ejecutivo de barrio | Recomendado(s) por Obispado | Aprobado(s) por Presidencia de estaca y sumo consejo | Sostenido(s) por Miembros del barrio | Llamado(s) y apartado(s) por Presidente de estaca, un consejero o un miembro asignado del sumo consejo | ||||||||||||
Oficio Líder misional de barrio (esta labor puede desempeñarla un miembro de la presidencia del cuórum de élderes) | Recomendado(s) por Obispado (en consulta con el presidente del cuórum de élderes) | Aprobado(s) por Obispado | Sostenido(s) por Miembros del barrio | Llamado(s) y apartado(s) por Obispo | ||||||||||||
Oficio Misioneros de barrio | Recomendado(s) por Obispado | Aprobado(s) por Obispado | Sostenido(s) por Miembros del barrio | Llamado(s) y apartado(s) por Obispo o un consejero asignado | ||||||||||||
Oficio Líder de templo e historia familiar de barrio (esta labor puede desempeñarla un miembro de la presidencia del cuórum de élderes) | Recomendado(s) por Obispado (en consulta con el presidente del cuórum de élderes) | Aprobado(s) por Obispado | Sostenido(s) por Miembros del barrio | Llamado(s) y apartado(s) por Obispo o un consejero asignado | ||||||||||||
Oficio Consultor(es) de templo e historia familiar | Recomendado(s) por Obispado (en consulta con el presidente del cuórum de élderes) | Aprobado(s) por Obispado | Sostenido(s) por Miembros del barrio | Llamado(s) y apartado(s) por Obispo o un consejero asignado | ||||||||||||
Oficio Presidentes de organizaciones auxiliares de barrio (Hombres Jóvenes, Sociedad de Socorro, Mujeres Jóvenes, Primaria y Escuela Dominical) | Recomendado(s) por Obispado | Aprobado(s) por Obispado | Sostenido(s) por Miembros del barrio | Llamado(s) y apartado(s) por Obispo | ||||||||||||
Oficio Consejeros de la presidencia de Hombres Jóvenes de barrio (asesores de los cuórums de maestros y de diáconos), asesores auxiliares y secretario de Hombres Jóvenes de barrio | Recomendado(s) por Obispado | Aprobado(s) por Obispado | Sostenido(s) por Miembros del barrio | Llamado(s) y apartado(s) por Obispo o un consejero asignado | ||||||||||||
Oficio Consejeros de organizaciones auxiliares de barrio (excepto los Hombres Jóvenes) | Recomendado(s) por Presidente de la organización auxiliar | Aprobado(s) por Obispado | Sostenido(s) por Miembros del barrio | Llamado(s) y apartado(s) por Obispo o un consejero asignado | ||||||||||||
Oficio Secretarios de organizaciones auxiliares de barrio (excepto la Sociedad de Socorro y los Hombres Jóvenes) | Recomendado(s) por Presidente de la organización auxiliar | Aprobado(s) por Obispado | Sostenido(s) por Miembros del barrio | Llamado(s) y apartado(s) por Obispo o un consejero asignado | ||||||||||||
Oficio Asesores, maestros, directores de música y otros llamamientos de organizaciones auxiliares de barrio (excepto la Sociedad de Socorro y los Hombres Jóvenes) | Recomendado(s) por Presidencia de la organización auxiliar | Aprobado(s) por Obispado | Sostenido(s) por Miembros del barrio | Llamado(s) y apartado(s) por Obispo o un consejero asignado | ||||||||||||
Oficio Secretarias de presidencia de la Sociedad de Socorro de barrio; maestras y otros llamamientos de la Sociedad de Socorro de barrio | Recomendado(s) por Presidencia de la organización auxiliar | Aprobado(s) por Obispado | Sostenido(s) por Miembros de la Sociedad de Socorro (presentadas en la reunión de la Sociedad de Socorro por el obispo o un consejero asignado) | Llamado(s) y apartado(s) por Obispo o consejero asignado | ||||||||||||
Oficio Hermanas ministrantes | Recomendado(s) por La presidencia de la Sociedad de Socorro, bajo la dirección del obispo, asigna a las hermanas de la Sociedad de Socorro como hermanas ministrantes. Tras consultar con los padres y los líderes, la presidencia de la Sociedad de Socorro podrá asignar a las Damitas y a las Laureles como compañeras de hermanas adultas. A las hermanas ministrantes no se las llama, sostiene ni aparta. | Aprobado(s) por La presidencia de la Sociedad de Socorro, bajo la dirección del obispo, asigna a las hermanas de la Sociedad de Socorro como hermanas ministrantes. Tras consultar con los padres y los líderes, la presidencia de la Sociedad de Socorro podrá asignar a las Damitas y a las Laureles como compañeras de hermanas adultas. A las hermanas ministrantes no se las llama, sostiene ni aparta. | Sostenido(s) por La presidencia de la Sociedad de Socorro, bajo la dirección del obispo, asigna a las hermanas de la Sociedad de Socorro como hermanas ministrantes. Tras consultar con los padres y los líderes, la presidencia de la Sociedad de Socorro podrá asignar a las Damitas y a las Laureles como compañeras de hermanas adultas. A las hermanas ministrantes no se las llama, sostiene ni aparta. | Llamado(s) y apartado(s) por La presidencia de la Sociedad de Socorro, bajo la dirección del obispo, asigna a las hermanas de la Sociedad de Socorro como hermanas ministrantes. Tras consultar con los padres y los líderes, la presidencia de la Sociedad de Socorro podrá asignar a las Damitas y a las Laureles como compañeras de hermanas adultas. A las hermanas ministrantes no se las llama, sostiene ni aparta. | ||||||||||||
Oficio Maestros(as) del seminario de preparación para el templo | Recomendado(s) por Obispado | Aprobado(s) por Obispado | Sostenido(s) por Miembros del barrio | Llamado(s) y apartado(s) por Obispo o un consejero asignado | ||||||||||||
Oficio Presidentas de clase de las Mujeres Jóvenes | Recomendado(s) por Obispado (en consulta con la presidencia de las Mujeres Jóvenes) | Aprobado(s) por Obispado | Sostenido(s) por Miembros de la clase | Llamado(s) y apartado(s) por Obispo o un consejero asignado | ||||||||||||
Oficio Consejeras de presidencias de clase y secretarias de clase de las Mujeres Jóvenes | Recomendado(s) por Presidenta de clase | Aprobado(s) por Obispado | Sostenido(s) por Miembros de la clase | Llamado(s) y apartado(s) por Obispo o un consejero asignado | ||||||||||||
Oficio Presidente(a) de música de barrio | Recomendado(s) por Asesor de música de barrio (miembro del obispado) | Aprobado(s) por Obispado | Sostenido(s) por Miembros del barrio | Llamado(s) y apartado(s) por Obispo o un consejero asignado | ||||||||||||
Oficio Director(a) de música de barrio, organista o pianista de barrio, director(a) y pianista de coro de barrio, y presidente(a) de coro de barrio | Recomendado(s) por Presidente(a) de música de barrio | Aprobado(s) por Obispado | Sostenido(s) por Miembros del barrio | Llamado(s) y apartado(s) por Obispo o un consejero asignado | ||||||||||||
Oficio Bibliotecario(a) de barrio | Recomendado(s) por Presidente de la Escuela Dominical | Aprobado(s) por Obispado | Sostenido(s) por Miembros del barrio | Llamado(s) y apartado(s) por Obispo o un consejero asignado | ||||||||||||
Oficio Bibliotecarios(as) auxiliares de barrio | Recomendado(s) por Presidente de la Escuela Dominical | Aprobado(s) por Obispado | Sostenido(s) por Miembros del barrio | Llamado(s) y apartado(s) por Obispo o un consejero asignado | ||||||||||||
Oficio Consultor(a) de templo e historia familiar | Recomendado(s) por Obispado (en consulta con el presidente del cuórum de élderes) | Aprobado(s) por Obispado | Sostenido(s) por Miembros del barrio | Llamado(s) y apartado(s) por Obispo o un consejero asignado | ||||||||||||
Oficio Líder(es) de jóvenes adultos solteros de barrio | Recomendado(s) por Obispado | Aprobado(s) por Obispado | Sostenido(s) por Miembros del barrio | Llamado(s) y apartado(s) por Obispo o un consejero asignado | ||||||||||||
Oficio Representante de barrio de la revista Liahona | Recomendado(s) por Obispado | Aprobado(s) por Obispado | Sostenido(s) por Miembros del barrio | Llamado(s) y apartado(s) por Obispo o un consejero asignado1 | ||||||||||||
Oficio Especialistas de Bienestar de barrio (incluyendo al especialista de barrio en empleo) | Recomendado(s) por Obispado | Aprobado(s) por Obispado | Sostenido(s) por Miembros del barrio | Llamado(s) y apartado(s) por Obispo o un consejero asignado1 |
19.7.6
Llamamientos de rama en estacas
Oficio |
Recomendado(s) por |
Aprobado(s) por |
Sostenido(s) por |
Llamado(s) y apartado(s) por | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Oficio Presidente de rama | Recomendado(s) por Presidencia de estaca | Aprobado(s) por Presidencia de estaca y sumo consejo | Sostenido(s) por Miembros de la rama | Llamado(s) y apartado(s) por Presidente de estaca | ||||||||||||
Oficio Otros llamamientos de rama | Recomendado(s) por Véase “Llamamientos de barrio”, 19.7.5, substituyendo obispo por presidente de rama y barrio por rama. | Aprobado(s) por Véase “Llamamientos de barrio”, 19.7.5, substituyendo obispo por presidente de rama y barrio por rama. | Sostenido(s) por Véase “Llamamientos de barrio”, 19.7.5, substituyendo obispo por presidente de rama y barrio por rama. | Llamado(s) y apartado(s) por Véase “Llamamientos de barrio”, 19.7.5, substituyendo obispo por presidente de rama y barrio por rama. |
19.7.7
Llamamientos de misión
Oficio |
Recomendado(s) por |
Aprobado(s) por |
Sostenido(s) por |
Llamado(s) y apartado(s) por |
---|---|---|---|---|
Oficio Presidente de misión | Recomendado(s) por Autoridad General o Setenta de Área | Aprobado(s) por Primera Presidencia y Cuórum de los Doce | Sostenido(s) por No se sostiene | Llamado(s) y apartado(s) por Miembro de la Primera Presidencia o del Cuórum de los Doce |
Oficio Consejeros de presidencia de misión | Recomendado(s) por Presidente de misión | Aprobado(s) por Presidencia de Área | Sostenido(s) por Se ratifica en las conferencias de todos los distritos | Llamado(s) y apartado(s) por Miembro de la Presidencia de Área, o el presidente de misión bajo su dirección |
Oficio Secretario de misión y secretario ejecutivo de misión | Recomendado(s) por Presidente de misión | Aprobado(s) por Presidencia de misión | Sostenido(s) por Se ratifica en las conferencias de distrito de todos los distritos | Llamado(s) y apartado(s) por Presidente de misión |
No se recomienda tener presidencias de organizaciones auxiliares de misión. Si el presidente de misión considera que los líderes de las organizaciones auxiliares de rama necesitan recibir capacitación de líderes de organizaciones auxiliares con más experiencia, puede asignar a quienes la proporcionen.
19.7.8
Llamamientos de distrito
Oficio |
Recomendado(s) por |
Aprobado(s) por |
Sostenido(s) por |
Llamado(s) y apartado(s) por | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Oficio Presidente de distrito | Recomendado(s) por Presidente de misión | Aprobado(s) por Presidencia de Área | Sostenido(s) por Miembros en una conferencia de distrito | Llamado(s) y apartado(s) por Presidente de misión | ||||||||||||
Oficio Consejeros de presidencia de distrito | Recomendado(s) por Presidente de distrito | Aprobado(s) por Presidencia de misión | Sostenido(s) por Miembros en una conferencia de distrito o en una reunión general del sacerdocio de distrito | Llamado(s) y apartado(s) por Presidente de misión o un consejero asignado | ||||||||||||
Oficio Consejeros de distrito y secretarios, secretarios auxiliares, secretario ejecutivo y líderes de organizaciones auxiliares de distrito | Recomendado(s) por Véase “Llamamientos de estaca”, 19.7.1, substituyendo presidente de estaca por presidente de distrito y estaca por distrito. | Aprobado(s) por Véase “Llamamientos de estaca”, 19.7.1, substituyendo presidente de estaca por presidente de distrito y estaca por distrito. | Sostenido(s) por Véase “Llamamientos de estaca”, 19.7.1, substituyendo presidente de estaca por presidente de distrito y estaca por distrito. | Llamado(s) y apartado(s) por Véase “Llamamientos de estaca”, 19.7.1, substituyendo presidente de estaca por presidente de distrito y estaca por distrito. |
19.7.9
Llamamientos de cuórum de élderes en ramas de misiones
Oficio |
Recomendado(s) por |
Aprobado(s) por |
Sostenido(s) por |
Llamado(s) y apartado(s) por | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Oficio Presidente de cuórum de élderes | Recomendado(s) por Presidencia de misión o presidencia de distrito | Aprobado(s) por Presidencia de misión o, cuando lo autorice el presidente de misión, la presidencia de distrito | Sostenido(s) por Miembros de la rama | Llamado(s) y apartado(s) por Presidente de misión o, si se le asigna, el presidente de distrito | ||||||||||||
Oficio Consejeros de presidencia de cuórum de élderes | Recomendado(s) por Presidente de cuórum (en consulta con el presidente de rama) | Aprobado(s) por Presidencia de misión o, cuando lo autorice el presidente de misión, la presidencia de distrito | Sostenido(s) por Miembros de la rama | Llamado(s) y apartado(s) por Presidente de misión o, si se le ha asignado, el presidente de distrito u otro oficial del sacerdocio | ||||||||||||
Oficio Secretario, maestro(s) y otros llamamientos del cuórum de élderes | Recomendado(s) por Presidente de cuórum (en consulta con el presidente de rama y los consejeros del presidente de cuórum) | Aprobado(s) por Presidente de rama y presidencia de cuórum | Sostenido(s) por Miembros del cuórum | Llamado(s) y apartado(s) por Presidente de cuórum o un consejero asignado | ||||||||||||
Oficio Hermanos ministrantes | Recomendado(s) por Prestar servicio como hermano ministrante es una responsabilidad del sacerdocio que corresponde a los poseedores del Sacerdocio de Melquisedec. Por consiguiente, la presidencia del cuórum de élderes, bajo la dirección del presidente de rama, asigna a estos hermanos como hermanos ministrantes. No se los llama, sostiene ni aparta. | Aprobado(s) por Prestar servicio como hermano ministrante es una responsabilidad del sacerdocio que corresponde a los poseedores del Sacerdocio de Melquisedec. Por consiguiente, la presidencia del cuórum de élderes, bajo la dirección del presidente de rama, asigna a estos hermanos como hermanos ministrantes. No se los llama, sostiene ni aparta. | Sostenido(s) por Prestar servicio como hermano ministrante es una responsabilidad del sacerdocio que corresponde a los poseedores del Sacerdocio de Melquisedec. Por consiguiente, la presidencia del cuórum de élderes, bajo la dirección del presidente de rama, asigna a estos hermanos como hermanos ministrantes. No se los llama, sostiene ni aparta. | Llamado(s) y apartado(s) por Prestar servicio como hermano ministrante es una responsabilidad del sacerdocio que corresponde a los poseedores del Sacerdocio de Melquisedec. Por consiguiente, la presidencia del cuórum de élderes, bajo la dirección del presidente de rama, asigna a estos hermanos como hermanos ministrantes. No se los llama, sostiene ni aparta. |
19.7.10
Llamamientos del Sacerdocio Aarónico en ramas de misiones
Oficio |
Recomendado(s) por |
Aprobado(s) por |
Sostenido(s) por |
Llamado(s) y apartado(s) por | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Oficio Presidente del cuórum de presbíteros (presidente de rama que actúa como presidente del cuórum de presbíteros) | Recomendado(s) por Presidencia de misión o presidencia de distrito | Aprobado(s) por Presidencia de misión | Sostenido(s) por Miembros de la rama | Llamado(s) y apartado(s) por Presidente de misión o, si se le asigna, el presidente de distrito | ||||||||||||
Oficio Otros llamamientos del Sacerdocio Aarónico | Recomendado(s) por Véase “Llamamientos del Sacerdocio Aarónico en barrios”, 19.7.3, substituyendo obispo por presidente de rama y barrio por rama. | Aprobado(s) por Véase “Llamamientos del Sacerdocio Aarónico en barrios”, 19.7.3, substituyendo obispo por presidente de rama y barrio por rama. | Sostenido(s) por Véase “Llamamientos del Sacerdocio Aarónico en barrios”, 19.7.3, substituyendo obispo por presidente de rama y barrio por rama. | Llamado(s) y apartado(s) por Véase “Llamamientos del Sacerdocio Aarónico en barrios”, 19.7.3, substituyendo obispo por presidente de rama y barrio por rama. |
19.7.11
Llamamientos de rama en misiones
Oficio |
Recomendado(s) por |
Aprobado(s) por |
Sostenido(s) por |
Llamado(s) y apartado(s) por | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Oficio Presidente de rama | Recomendado(s) por Presidencia de misión o presidencia de distrito | Aprobado(s) por Presidencia de misión | Sostenido(s) por Miembros de la rama | Llamado(s) y apartado(s) por Presidente de misión o, si se le asigna, el presidente de distrito | ||||||||||||
Oficio Consejeros de presidencia de rama | Recomendado(s) por Presidente de rama | Aprobado(s) por Presidencia de misión o, cuando lo autorice el presidente de misión, la presidencia de distrito | Sostenido(s) por Miembros de la rama | Llamado(s) y apartado(s) por Presidente de misión o, si se le asigna, uno de sus consejeros, el presidente de distrito o uno de los consejeros del presidente de distrito | ||||||||||||
Oficio Secretario, secretario auxiliar y secretario ejecutivo de rama | Recomendado(s) por Presidencia de rama | Aprobado(s) por Presidencia de misión o, cuando lo autorice el presidente de misión, la presidencia de distrito | Sostenido(s) por Miembros de la rama | Llamado(s) y apartado(s) por Presidente de distrito o un oficial del sacerdocio que él asigne | ||||||||||||
Oficio Líderes de organizaciones auxiliares y otros llamamientos de rama | Recomendado(s) por Véase “Llamamientos de barrio”, 19.7.5, substituyendo obispo por presidente de rama y barrio por rama. | Aprobado(s) por Véase “Llamamientos de barrio”, 19.7.5, substituyendo obispo por presidente de rama y barrio por rama. | Sostenido(s) por Véase “Llamamientos de barrio”, 19.7.5, substituyendo obispo por presidente de rama y barrio por rama. | Llamado(s) y apartado(s) por Véase “Llamamientos de barrio”, 19.7.5, substituyendo obispo por presidente de rama y barrio por rama. |
19.7.12
Llamamientos de grupos de miembros en el servicio militar
Oficina |
Recomendado(s) por |
Aprobado(s) por |
Sostenido(s) por |
Llamado(s) y apartado(s) por |
---|---|---|---|---|
Oficina Líder de grupo de miembros en el servicio militar | Recomendado(s) por Presidencia de estaca o presidente de misión | Aprobado(s) por Presidencia de estaca y sumo consejo o presidencia de misión | Sostenido(s) por Miembros del grupo | Llamado(s) y apartado(s) por Presidente de estaca o presidente de misión, donde sea posible1 |
Oficina Ayudantes del líder del grupo de miembros en el servicio militar | Recomendado(s) por Líder del grupo | Aprobado(s) por Presidencia de estaca y sumo consejo o presidencia de misión | Sostenido(s) por Miembros del grupo | Llamado(s) y apartado(s) por Presidente de estaca o presidente de misión, o líder del sacerdocio autorizado por uno de ellos1 |